Secciones

EL CASO HURACÁN: CRONOLOGÍA DEL ESCÁNDALO EN LA INTELIGENCIA POLICIAL

E-mail Compartir

23 de septiembre de 2017 Un procedimiento policial simultáneo termina con ocho comuneros mapuches detenidos, incluyendo a Héctor Llaitul. Carabineros lo bautiza como "Operación Huracán".

19 de octubre de 2017 La Corte Suprema acoge un recurso de amparo interpuesto por la defensa de los detenidos y ordena su libertad, al considerar insuficientes las pruebas: mensajes de texto.

28 de diciembre de 2017 La Fiscalía Regional abre una investigación para indagar una presunta adulteración de los informes de pruebas que justificaron la detención en la Operación Huracán.

25 de enero de 2018 La Fiscalía comunica su decisión de no perseverar en la causa de la Operación Huracán, al recibir un informe que acredita que los mensajes (pruebas) fueron insertados.

9 de julio de 2018 La Fiscalía formaliza a 7 funcionarios de Carabineros y un civil al considerarlos autores de la implantación de pruebas, lo que constituye la comisión de varios delitos.

Huracán: Fiscalía pedirá prisión para el general (r) Blu y otros tres imputados

FORMALIZACIÓN. El Ministerio Público imputó seis hechos delictivos contra siete funcionarios de Carabineros y Alex Smith. Faltan dos personas por formalizar.
E-mail Compartir

El fiscal Carlos Palma, a cargo del Caso Huracán, confirmó que pedirá prisión preventiva para el exgeneral jefe de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, el mayor (r) Patricio Marín Lazo, el capitán (r) Leonardo Osses Sandoval y Alex Smith Leay, el supuesto ingeniero informático que "asesoraba" a la institución policial.

En un hecho inédito para la justicia chilena, la Fiscalía realizó ayer la imputación de cargos en contra de las personas que están acusadas de haber intervenido en la implantación de mensajes de texto que justificaron la detención de dirigentes mapuches el 23 de septiembre del año pasado, en la llamada "Operación Huracán".

El fiscal Palma comunicó ayer que Blu, Osses, Marín y "El profesor" Smith están siendo imputados por los delitos de asociación ilícita, obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público.

"Vamos a pedir prisión preventiva respecto de los hechos que nos parecen más graves, que son las personas que han cometido más delitos", confirmó el fiscal regional de Aysén.

El persecutor manifestó que en el Caso Huracán se afectó "gravemente el sistema público, la fe pública, el sistema procesal penal en su conjunto y las instituciones del Estado, y esos delitos (...) deben ser resguardados con las medidas más gravosas".

Asociación ilícita

En una extensa jornada judicial, que comenzó a las 08.30 horas de ayer y terminó a las 16.30 de la tarde, el Ministerio Público formuló cargos por seis hechos en los que acusa a Blu, Alex Smith y los oficiales Osses y Marín, como miembros de un grupo que se organizó "con la finalidad de cometer de manera permanente, indefinida y sistemática en el tiempo, diversos delitos atentatorios contra el orden social, la recta administración de la justicia, la fe pública y otros bienes jurídicos", lo que constituye el delito de asociación ilícita.

A juicio del Ministerio Público, tanto el general Blu como sus subordinados, incluyendo a Alex Smith, lograron "estructurar y organizar el trabajo de los equipos bajo su dependencia (...) para elaborar y presentar informes policiales y periciales falsos en diversas investigaciones penales y militares de gran relevancia estratégica y pública, con el objetivo de mostrar éxitos investigativos ante la ciudadanía".

El fiscal Palma señaló en estrado que cuando se destapó la falsedad de las evidencias, los cuatro imputados llevaron a cabo "una serie de acciones tendientes a encubrir los delitos que formaron parte de su plan criminal, para lo cual (...) dispusieron la realización de trabajos o tareas encaminadas a dar mayor credibilidad al sistema utilizado supuestamente para la elaboración de los informes policiales y periciales", dijo, refiriéndose al presunto software "Antorcha", supuestamente creado por Alex Smith.

Los otros imputados

En la audiencia, la Fiscalía también formuló cargos contra cinco funcionarios de Carabineros que ejercían funciones en unidades de Inteligencia y Laboratorios de Criminalística: el exgeneral jefe de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Carabineros en La Araucanía, Marcelo Teuber Muñoz; el excapitán Leonardo Osses Sandoval; y los suboficiales y peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, Manuel Riquelme Mardones, Marcos Sanhueza Córdova, Darwin Vásquez Sepúlveda, Marvin Marín Maluenda y Manuel Cavieres González.

A ellos se les imputaron cargos por falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, ya que la Fiscalía acusa que intervinieron directamente en la confección de peritajes falsos e informes repletos de información falsa.

"Esperamos la prisión preventiva"

E-mail Compartir

víctima de la Operación Huracán

Los hermanos Huenchullán estuvieron presentes en la audiencia de formalización en calidad de víctimas. Ellos estuvieron 25 días presos por supuestos mensajes implantados en un procedimiento que ellos, desde el primer minuto, sostuvieron que era un montaje.

-¿Qué espera de este proceso de formalización?

-Ellos fueron los que falsearon, manipularon e inventaron un montaje para inculparnos a varios dirigentes mapuches de comunidades que llevamos adelante procesos de reivindicación territorial. Esperamos que con esta formalización, también se acoja la petición que va a hacer nuestra abogada defensora y querellante, en el sentido de que nosotros queremos que se les aplique prisión preventiva a todos los excarabineros y el civil.

-¿Hay más responsables?

-Nosotros consideramos que aún faltan, todavía, personas que tienen responsabilidad política en la Operación Huracán. Hubo personas que mandataron a las policías, por eso decimos que aquí hay más cómplices, tanto de personeros del Gobierno anterior como fiscales. Pero, con esto, queda de manifiesto que esta implantación de pruebas ha sido una práctica recurrente de parte de las policías con los dirigentes mapuches, que han sido acusados en base a montaje, quedando mucho tiempo en prisión preventiva y también, incluso, lamentablemente condenados en bases a montajes. Dentro de los carabineros que están siendo formalizados, hay varios que tuvieron participación directa en casos de mapuches que fueron condenados.

-¿Espera prisión preventiva?

-Esperamos que la institucionalidad funcione tan enérgicamente como lo ha hecho para perseguir a los mapuches, por eso pedimos la prisión preventiva para todos los involucrado y que, más adelante, sean condenados.

Jaime

Huenchullán,