Secciones

General Soto asiste a Comisión Investigadora

CÁMARA DIPUTADOS. El general director de Carabineros afirmo que la Operación Huracán fue "deplorable"
E-mail Compartir

El mismo día que en Temuco se formalizaba al general (r) Gonzalo Blu y a la plana mayor de la Unidad de Inteligencia de Carabineros de La Araucanía, en Santiago prestaba declaración el actual general director de Carabineros, Hermes Soto.

El jefe máximo de la institución uniformada acudió a la Comisión Investigadora que lleva adelante la Cámara de Diputados en el marco de la Operación Huracán y que se lleva a cabo al interior del edificio del excongreso nacional, en la Región Metropolitana.

En el encuentro, Soto afirmó que "siento absolutamente deplorable la investigación que se hizo en este caso. Lamento mucho y pido disculpas, como general director de la institución, por lo que pasó. Es una investigación pésima, con resultados nefastos, que nos afectan como la institución más grande del país en cuanto a seguridad pública".

El general Soto además fue consultado por la preparación y capacidades de los funcionarios y policías que hoy están siendo formalizados, como el creador de "Antorcha", Álex Smith, y el general (r) y exjefe de Inteligencia, Gonzalo Blu. Sobre este último, indicó que "no tenía experiencia en Inteligencia. Él no había desarrollado acciones en su carrera relacionadas a esta materia hasta que llegó a ocupar el cargo máximo".

RESPONSABILIDAD

Soto además precisó que "hubo situaciones de falta de control que no se manejaron bien y terminaron con estos resultados, por eso yo creo que es conveniente que la persona que se haga cargo de inteligencia de la institución tiene que tener experiencia de anterioridad para poder desarrollar esos procesos que son distintos al día a día de un carabinero".

Otro punto de interés de la comisión que fue consultado al general Hermes Soto fue el equipo policial enviado a la selva colombiana a prepararse para enfrentar la violencia rural, y el cual fue llamado como "Comando Jungla".

Ante esto, Soto reiteró que el grupo tiene un rol "netamente preventivo" y, explicó que ni siquiera es un comando. "Es un servicio más. Ese nombre lo dio la prensa".

Tensa jornada en tribunales arranca con agresión a informático Alex Smith

SEGURIDAD. El creador de la aplicación "Antorcha" constató lesiones leves.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Por cerca de tres horas se mantuvo suspendida ayer la audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de Temuco a raíz de la agresión que sufrió el creador de la cuestionada aplicación "Antorcha".

Durante ese lapso de tiempo, el experto en informática de la Unidad Operativa de Inteligencia Especializada (UIOE) de Carabineros concurrió en un carro policial hasta el Consultorio Miraflores a constatar las lesiones sufridas en la agresión.

De acuerdo al reporte médico, Smith sufrió lesiones leves en su extremidades y en la cabeza. Minutos antes, el informático recibió una agresión en los pasillos del Juzgado de Temuco justo cuando la jueza Marcia Castillo decretaba un receso para el inicio de la comunicación de hechos.

A la salida de la Sala 2A y mientras Smith emitía breves declaraciones a la prensa, un grupo de comuneros mapuches lo encaró por su presunta participación en la implantación de pruebas falsas en la Operación Huracán.

Fue en ese momento que el denominado "profesor", recibió golpes en sus piernas y la cabeza, lo que obligó al informático a volver de inmediato a resguardarse en la sala de audiencia, donde permaneció hasta el reinicio de ésta.

INVESTIGACIÓN

Tras el receso, el defensor de Smith, el abogado Rigoberto Ortiz, denunció la agresión sufrida por su defendido por lo que solicitó que constatara lesiones de forma urgente.

La denuncia fue acogida por la jueza de Garantía y derivada a la Fiscalía de Temuco para el inicio de una investigación a cargo del fiscal de turno.

"Los hechos se pusieron en conocimiento del Ministerio Público y ya tiene, a través del fiscal de turno, los antecedentes y tendrá que iniciar las investigaciones pertinentes", afirmó el defensor.

El denominado "profesor", en tanto, aseveró estar afectado por la situación y mientras se retiraba por una puerta trasera del recinto aseguró: "Son lesiones leves, una en el rostro y otra en la pierna".

El imputado, que salió acompañado del Juzgado de Garantía junto a su abogado defensor, finalmente señaló que "tengo miedo, ya no se si venir o no".

SEGURIDAD

La agresión a Smith puso en tela de juicio nuevamente la seguridad al interior de los tribunales y generó diversas reacciones entre los intervinientes, quienes desde el inicio de la audiencia manifestaron su malestar por las dimensiones de la sala y la estrechez que significó la formalización de 11 personas con sus respectivos equipos jurídicos.

"Planteamos la necesidad que esta causa se viera en una sala adecuada. Las condiciones de seguridad no fueron las más adecuadas y lo planteamos formalmente en audiencia", afirmó el fiscal de la causa, Carlos Palma.

El persecutor expresó que tras las alegaciones, "el tribunal resolvió solucionar el conflicto y mañana (hoy) estaremos realizando la audiencia en una sala con óptimas condiciones".

"Mi cliente no ha implantado prueba alguna ni se ha coludido con nadie para implantar prueba".

Rigoberto Ortiz,, defensor de Alex Smith."

"Alex Smith no tiene credibilidad, él puede inventar cualquier cosa en cualquier momento".

Jorge Huenchullán,, víctima de Operación Huracán."

"La policía no actuó sola en este caso"

E-mail Compartir

abogado

de Héctor

Llaitul

Rodrigo Román es el abogado que representa tanto al líder de la CAM, Héctor Llaitul, como a su hijo, Ernesto Llaitul, ambos detenidos en septiembre de 2017 en el marco de la Operación Huracán.

El abogado ahora está sentado en el lado de los querellantes en la investigación por la fallida operación y la presunta implantación de pruebas falsas a comuneros mapuche.

A su juicio, la formalización de los expolicías es importante pero apunta que hay más personas que deberían ser imputadas. Entre ellos algunos fiscales de La Araucanía y representantes del Gobierno.

-¿Cómo evalúa el inicio de la formalización?

-En buena hora, para lo que estaba agendada la audiencia el día de hoy, partió la formalización de todos los funcionarios policiales como presuntos responsables de múltiples delitos como obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público y en casos por el delito de asociación ilícita.

-¿Confía en la labor de la Fiscalía en esta causa?

-A nosotros como intervinientes querellantes, en representación de la víctimas, nos deja con tranquilidad que el Ministerio Público haga su trabajo, ni más ni menos, es lo que le corresponde hacer. Pero sin lugar a dudas debieran haber acá más personas sentadas en el banquillo de los acusados.

-¿Quién falta?

-Algunos civiles y algunos miembros del Ministerio Público, porque indudablemente acá la policía no ha actuado sola. Por lo pronto es satisfactorio que el Ministerio Público haya alzado la voz en términos de poner las cosas en su lugar, estos es comunicarle a los policías que están siendo investigados por esta multiplicidad de delitos.

-¿Valora la imputación a generales y oficiales?

-Es importante porque se está restableciendo el equilibrio en términos que aquí no hay personas privilegiadas y que los policías también cometen delitos. Aquí nunca existió asociación ilícita por parte de los comuneros mapuches, sino que hubo ilícitos de policías.

Rodrigo

Román