Secciones

Huracán: tribunal decide hoy la prisión preventiva para Blu, Osses y Álex Smith

FORMALIZACIÓN. Juzgado de Garantía decretó arresto domiciliario nocturno para cuatro carabineros y firma quincenal para el exgeneral Marcelo Teuber.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco dictó las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para cuatro funcionarios de Carabineros que fueron formalizados por los delitos de falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, ocurridos en el marco de la implantación de mensajes de texto en los teléfonos de los dirigentes mapuches que fueron detenidos en la denominada "Operación Huracán".

Marvin Marín Maluenda, Manuel Riquelme Mardones, Marcos Sanhueza Córdova y Darwin Vásquez Sepúlveda quedarán impedidos de salir de sus respectivos domicilios entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana por los próximos diez meses que durará la investigación fiscal por la manipulación de evidencias, informes y teléfonos celulares incautados tras las detenciones de emblemáticos dirigentes mapuches ocurridas el 23 de septiembre de 2017.

Quien también fue formalizado por obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público fue el general (r) Marcelo Teuber, quien era jefe de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Carabineros en Temuco.

Teuber quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal en el cuartel de la Policía de Investigaciones más cercano a su domicilio, durante el mismo plazo solicitado por el Ministerio Público para la indagatoria.

Las víctimas de las detenciones en la Operación Huracán buscaban la prisión preventiva para todos, pero la Fiscalía argumentó que sobre ellos pesan responsabilidades menos gravosas y que aquellas cautelares con prohibiciones de libertad menores, eran adecuadas.

"La conducta que ellos han demostrado en la investigación es colaborar y entregar elementos, hasta prueba documental, para esclarecer estos hechos y su propia responsabilidad penal, porque no se excluyen de lo ocurrido", explicó el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, a cargo del caso.

Prisión preventiva

La Fiscalía espera que hoy se termine de resolver la prisión preventiva solicitada para el exgeneral jefe de Inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, el excapitán de la UIOE Leonardo Osses y Álex Smith Leay, el civil que actuó como "colaborador informático" en las oficinas policiales.

"Estoy tranquilo, estoy confiado, no participé en ninguna asociación ilícita y espero que se niegue la cautela (...) es imposible que yo haya escrito todo. Voy a demostrar que Antorcha va a funcionar... va a haber un giro", sonrió "El profesor" Smith, alejándose del tribunal con un cigarrillo en la mano.

Al pedir prisión preventiva para Blu, el fiscal Palma explicó que el exgeneral conformaba "una agrupación de personas que, dentro de la estructura formal de Carabineros, se organizaron para cometer delitos que tenían un fin: mostrar, ante la comunidad, resultados efectivos de investigaciones penales relativas a situaciones de violencia rural en la zona".

Planificación

A juicio de la Fiscalía, esta asociación ilícita operaba con una estructura jerárquica distinta a la institucional: habían dos jefes (Blu y Marín) que tenían dos agentes ejecutivos (Osses y Smith). En ese mismo sentido, aseveró que que el excapitán Osses y Álex Smith tenían incluso más facultades operativas de acceso a información que el propio general (r) Teuber, quien, en el papel, figuraba como jefe de la UIOE.

El persecutor relató también que en una declaración, el jefe regional de una Sección de Inteligencia Policial de Carabineros (Sipolcar) de Iquique, Hardy Mancilla, reconoció que el general (r) Blu lo llamó para que se contactara con el mayor (r) Marín, para que se hicieran cargo de un caso de la justicia militar, en el que varios carabineros fueron procesados y dados de baja por el extravío de armas desde una comisaría.

Lo anterior, a juicio del Ministerio Público, es un ejemplo de la comisión de delito, ya que las Sipolcar no están facultadas para hacer pericias, sino que son unidades dedicadas a la obtención y análisis de información de inteligencia.

Otro elemento con el que la Fiscalía vincula a Blu es con la gestión para el pago de sueldo de Álex Smith y la adquisición de un programa de 21 millones y medio de pesos, que se compró días antes de que se realizara la "Operación Huracán", sin que se acredite una capacitación para su utilización.

La abogada Marisa Navarrete, defensora del capitán (r) Osses, plantea que lo ocurrido fue "un trabajo negligente de la policía (...) pero también es culpa compartida por la Fiscalía".

Tres ausentes y dos incidencias curiosas

En la audiencia de ayer participaron ocho de los 11 imputados, de los cuales cinco quedaron con cautelares. Faltan tres personas por formalizar: el capitán Cristian Pérez Mancilla, el perito Manuel Cavieres González y el mayor (r) Patricio Marín Lazo, quien se ha excusado con una licencia médica. Durante la mañana, un querellante notificó al tribunal que Sergio Coronado, defensor de Darwin Vásquez, había sido sentenciado a 60 días sin ejercer su profesión de abogado por una detención ilegal ejecutada cuando él era fiscal. El abogado, que se retiró del tribunal tras ello, justo había sufrido un revés: un informe que presentó como una "prueba" aportada por su defendido fue revisado por el fiscal Palma, quien al advertir que no lo tenía en su carpeta investigativa, pidió autorización judicial y se lo incautó.

años de cárcel o más, es lo que podrían arriesgar, en un eventual juicio oral, cuatro de los once imputados. 15

"Es necesaria la cautela de los antecedentes"

E-mail Compartir

abogada

querellante

Al inicio de la audiencia de ayer, los abogados que representan a los comuneros mapuches detenidos en la Operación Huracán, denunciaron haber sido fotografiados por un policía de civil que estaba en la sala, además de otros dos que estuvieron en el tribunal y los siguieron, el día lunes. La magistrado le preguntó el nombre al sujeto apuntado, el hombre lo murmuró y tras ello, abandonó la sala. Para Karina Riquelme, que representa a los hermanos Huenchullán, eso es una muestra de "hostigamiento".

"Desde hace mucho tiempo hemos sufrido persecuciones de Carabineros y Fiscalía, lo hemos denunciado y nuevamente lo estamos sufriendo (...) esto es para hostigar, amenazar y amedrentar a quien está haciendo su trabajo libre", lamenta la abogada.

-¿Quedan conformes con las medidas cautelares?

-Los imputados llegaron a un "acuerdo" con sufrir una privación de libertad, lo que da cuenta que están reconociendo los hechos atribuidos. Nadie aceptaría una prohibición de libertad por algo que no cometió.

-¿Les han sorprendido los antecedentes de la Fiscalía?

-Nos dan pie para poder solicitar diligencias y desarrollar todas las líneas investigativas que nacen de los hechos que se están investigando.

-¿Apoyan la prisión preventiva para los cuatro imputados?

-Es una solicitud proporcional con los delitos que se están imputando, considerando que pueden llegar hasta a diez años de prisión efectiva. Es necesaria la cautela de los antecedentes de la investigación, considerando que hay imputados en libertad y con posibilidad de comunicación.

-¿Qué le parece que el general Blu dijera sentirse engañado?

-Parece una persona distinta a la que defendió férreamente la investigación, como lo hizo tras la Operación Huracán (...) si él defendió algo de esa manera, es porque estaba convencido de aquello.

Karina Riquelme,