Secciones

La RAE evalúa no imprimir más sus diccionarios debido a las bajas ventas

E-mail Compartir

Los venden, los donan a escuelas y universidades, e incluso han pensado en destruirlos. Los diccionarios de la Real Academia Española, cuya primera edición data de 1780, ya no son tan codiciados como lo fueron antiguamente. "No se pueden imaginar cómo están los almacenes de (la editorial) Espasa Calpe, llenos de ejemplares que no se han vendido", señaló el académico Pedro Álvarez de Miranda, miembro de la RAE, durante una conferencia. "Hubo un error de cálculo clamoroso y se pensó que se iban a vender más de los que se vendieron, pero la gente prefirió no gastarse los 99 euros (unos 75 mil pesos) en el papel y esperar a la versión digital", añadió. A raíz del asunto, la antigua institución estaría evaluando la posibilidad de dejar de imprimir sus diccionarios.

Liceo Gabriela Mistral lanza concurso de poesía

ANTOLOGÍA. Se trata del Primer Certamen Regional Interescolar de Poesía Gabriel Mistral.
E-mail Compartir

Fue más de un centenar de trabajos recibidos durante la primera versión del concurso interescolar, realizado el año pasado a nivel provincial. Este año, la convocatoria se ha extendido a estudiantes de toda la Región de La Araucanía.

El certamen literario, organizado en el marco del 129 aniversario del natalicio de la poetisa chilena, tiene como objetivo homenajear y relevar la figura de la Premio Nobel, manteniendo vivo su legado en las nuevas generaciones por medio del ejercicio de la escritura poética.

Según explica el director del Liceo Gabriela Mistral, Gabriel Luza, "el año pasado tuvimos una exitosa convocatoria a nivel provincial y para esta versión, otros establecimientos nos pidieron la posibilidad de participar, por eso se amplió la invitación a jóvenes de toda la Región. Esto significa un esfuerzo mayor, pero la posibilidad de que aparezcan nuevos talentos, es muy importante para nosotros".

Pueden participar estudiantes de 7° básico a 4° año medio de establecimientos municipales, particulares y particulares subvencionados de las 32 comunas de La Araucanía. Los ganadores serán parte de una antología.

El certamen es patrocinado por el Departamento de Educación (Daem), la seremi de Educación y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Católica de Temuco.

Lanzamiento

"Solo a nivel provincial el año pasado recibimos cerca de 150 trabajos, por lo cual ahora esperamos superar los 250. Pero lo que más nos interesa es que quienes se acerquen, lo hagan con entusiasmo, con esta expresión juvenil que palpita en ellos, que es la idea de la génesis de esta convocatoria", agregó el profesor y escritor, Carlos Álvarez.

Las obras, de temática libre, deberán ser inéditas, mientras que la extensión de cada poema no deberá superar los 80 versos. El plazo de recepción de los trabajos se extenderá hasta el 28 de septiembre, los que deben ser enviados al mail: certamen.gabrielamistral@gmail.com.

Michael Jackson habría sido "químicamente castrado"

E-mail Compartir

Conrad Murray, médico de Michael Jackson que fue condenado a cuatro años de presidio por homicidio involuntario tras la muerte del "Rey del Pop" en 2009, aseguró que la relación entre el cantante y su padre, Joe Jackson, no era sana. El profesional afirmó que Jackson fue "químicamente castrado" por su padre para mantener su voz aguda. Las declaraciones las hizo a través de un video publicado por el sitio The Blast. "Joe Jackson fue uno de los peores padres en la historia. La crueldad que experimentó Michael por parte de su padre, el hecho de que le castrara químicamente para mantener su tono de voz, es indescriptible", dijo.

Proyecto fomenta la integración social en la comuna de Padre Las Casas

ROMPIENDO ESQUEMAS. La iniciativa finalizó en el Centro Cultural de la comuna.
E-mail Compartir

El Austral

Rompiendo Esquemas se transforma en la primera escuela sociocultural de Padre Las Casas, un proyecto que cierra su implementación con la presencia de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, en una actividad desarrollada en el principal escenario de la comuna del Konun Wenu.

El proyecto financiado a través del Fondo de Iniciativas Culturales Comunitarias -en la línea de organizaciones culturales comunitarias en pro de la integración social- del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa Red Cultura, asciende a un monto de $4.140.000.

La presentación en la que los participantes subieron al escenario para mostrar lo aprendido gracias a la iniciativa, se realizó en el Centro Cultural de Padre Las Casas y contó con el apoyo del municipio local.

En relación al proyecto, Silva dijo que "hoy somos testigos de cómo con esta iniciativa estamos contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región, a través de arte. Ir a terreno a ver las diversas actividades que se realizan en torno al arte y la cultura, para conocer las necesidades de las personas y organizaciones, con la finalidad de recogerlas y luego plasmarlas en políticas regionales culturales y en eso estamos avanzando".

Arte comunitario

La compañía de danza Rompiendo Esquemas es dirigida por Patricio López Arias, quien expresó que "la primera escuela sociocultural se realiza desde la propia comunidad de Padre Las Casas. El proyecto contempló clases de circo, danza y teatro con enfoque comunitario, aparte de la reunión de todos los elencos, dos domingos al mes, para reflexionar sobre conceptos como asociatividad, cultura local, integración social, identidad y territorio, reuniendo conocimientos desde los participantes, lo que además fue recogido a través de un informe. Es un proyecto familiar".

La primera escuela sociocultural de Padre Las Casas, Rompiendo Esquemas, nace con el objetivo de fortalecer las prácticas socioculturales en acciones participativas y de integración a través de diversos talleres artísticos a familias de la comuna.

El proyecto incluyó además la realización, entre los meses de marzo a junio, de talleres para la conformación de seis elencos artísticos estables de diferentes edades: danza infantil formativa y avanzada, danza juvenil formativa y avanzada, danza para mayores de 30 años y teatro para mayores de 15 años.