Arquitecto la UA levanta "Muelle del Cochayuyo" en la zona costera
TIRÚA-CARAHUE. Ángel Arroyo fue premiado en el Concurso Arquitectura Caliente 2018 por su obra en la Ruta Lafkenche.
En el marco de su tesis de investigación en la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, en el segundo semestre de 2016 el entonces estudiante Ángel Arroyo decidió reunir su interés por el patrimonio con su admiración por la labor de los cochayuyeros, cuyas carretas cargadas de algas había visto en numerosas ocasiones en el centro de Temuco. Es así que comenzó por investigar la ruta del cochayuyo, con lo cual armó un seminario basado en el valor patrimonial de esta pintoresca actividad productiva en La Araucanía.
Posterior a ello, siguió avanzando hacia su proyecto de título, donde pasó del papel al terreno, levantando un "Muelle del Cochayuyo" en el inicio de la ruta, en la zona donde Tirúa (Región del Biobío) limita con la zona costera de Carahue.
"Siempre tuve interés por trabajar con patrimonio, y para mí los cochayuyeros y sus carretas son un verdadero pasaporte rural en el paisaje urbano", afirmó Ángel Arroyo, quien agregó que "es así que tomé contacto con las familias de la zona que viven de la extracción de las algas, y por 453 días me empapé su cultura".
¿En qué consiste el proyecto? Junto a una máquina elevadora, que traslada el cochayuyo desde el mar hasta la carretera, 200 metros más arriba, el estudiante de arquitectura instaló un hito que marca el inicio de la ruta con 34 rollizos de eucalipto que conforman un esqueleto contenedor y que se alza llamativamente en el horizonte, cumpliendo además un rol de secado, al permitir que las algas puedan repartirse por la estructura de madera. El proyecto se levantó con mano de obra local sumada a los estudiantes voluntarios que quisieron aportar, conformando un hermoso mirador.
La calidad de la intervención, así como su aporte social y patrimonial, le valieron al ahora arquitecto Ángel Arroyo un meritorio segundo lugar en el "Concurso Arquitectura Caliente CAC 2018", que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El concurso premió a dos categorías: pregrado y título. En esta última, Ángel obtuvo el segundo lugar. Carlos García fue el profesor guía en esta iniciativa.
APORTE
Manuel Bravo, director de la Escuela de Arquitectura de la Autónoma, afirmó que "dentro del proceso formativo de la carrera es importante pasar más allá de la dimensión teórica. Este escenario que planteó Ángel para su proyecto de título respondía perfectamente a la visión de nuestra universidad.