Secciones

Huracán: Carabineros (r) aseguran que fueron engañados por Álex Smith

ARGUMENTOS. Abogados afirman, además, que hubo responsabilidad de la Fiscalía en la operación. Jueza resuelve hoy la prisión preventiva de los imputados.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

En una de las jornadas más extensas de la formalización de los imputados por la presunta implantación de pruebas falsas en la Operación Huracán, las defensas de Gonzalo Blu, Leonardo Osses y Álex Smith presentaron sus descargos frente a la petición de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía y los querellantes de la causa.

Los representantes de los funcionarios en retiro de Inteligencia de Carabineros, coincidieron en que los imputados nunca formaron una asociación ilícita y que en el caso del general (r) Gonzalo Blu, fue engañado por sus subordinados, principalmente por el denominado "profesor" Álex Smith.

Sergio Rodríguez, el abogado de Gonzalo Blu, aseguró además que junto con la responsabilidad que le cabe al general en retiro, Bruno Villalobos, también habría participación y conocimiento acabado de la Operación Huracán del fiscal Luis Arroyo, jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía.

Rodríguez indicó que tanto Arroyo como el mayor (r) Patricio Marín tenían trato directo y que incluso habría sido el propio persecutor quien solicitó a Villalobos el traslado de Patricio Marín Lazo a la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Temuco.

"Se conocen desde que eran, uno teniente y el otro fiscal adjunto, ahora ya son mayor y fiscal jefe", dijo el abogado.

El profesional reiteró que Blu nunca tuvo conocimientos informáticos de avanzada y que al igual que el resto de los demás generales de Carabineros, fue engañado por Álex Smith ante la instalación de un presunto "parche" en sus teléfonos personales para evitar intrusiones.

"Todo esto fue un engaño porque todo el mundo creyó que esto funcionaba, el general no tiene idea de informática", indicó Rodríguez.

FISCALES

La abogada Marisa Navarrete, defensora del capitán en retiro Leonardo Osses, también apuntó hacia la responsabilidad que le cabe a la Fiscalía en la denominada Operación Huracán.

"Tiene especial participación la Fiscalía porque son ellos, en conjunto con los policías, que determinan y hacen creíble esta aplicación Antorcha", indicó la abogada.

"Es la Fiscalía la que recibe el Informe 130. ¿Y qué hacen ellos?¿Solicitan pruebas previas? No, solamente creyeron que esto era posible sin preguntar a nadie si se tenían las competencias adecuadas", sostuvo la abogada.

Misma opinión manifestó la abogada querellante Karina Riquelme, que representa a los comuneros mapuches detenidos por Huracán.

"Aquí faltan muchos nombres, esta investigación está recién comenzando. Me parece interesante que las defensas estén ampliando este delito de asociación ilícita de la cual ellos también son parte", afirmó la abogada.

La formalización finalizaría este viernes con las réplicas de la Fiscalía y la decisión de la jueza de Garantía respecto a la prisión preventiva para Blu, Osses y Smith.

"

"La Fiscalía no adoptó las medidas para verificar que la información de Antorcha fuera verídica".

Marisa Navarrete,, abogada defensora."

Millonario robo afecta a oficina de la Conadi en Temuco

ESPECIES. Carabineros investiga el robo de computadores y aparatos electrónicos. Pérdidas alcanzan los $ 15 millones.
E-mail Compartir

Efectivos de Carabineros y peritos del Labocar investigan un cuantioso robo que afectó en horas de la madrugada de ayer a la oficina de la Dirección Nacional de la Conadi, ubicada en calle Aldunate, en pleno centro de Temuco.

El atraco quedó al descubierto la mañana de este jueves luego de que funcionarios de la institución se percataron de los restos dejados por los asaltantes. Según informó el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, el delito ocurrió en horas de la madrugada en momentos que no se encontraban personas al interior del edificio.

ARTÍCULOS ROBADOS

En horas de la mañana, Retamal precisó que hasta ese momento no se podía cuantificar el monto de lo sustraído debido a que estaba prohibido el acceso al recinto mientras se realizaban los peritajes del Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

Retamal además precisó que en las oficinas existían alarmas pero éstas habrían sido desactivadas por los delincuentes que ingresaron hasta las dependencias de la Conadi en Temuco, ubicadas en calle Aldunate esquina Rodríguez.

De acuerdo a antecedentes policiales, el hecho afectó a oficinas de las unidades de comunicaciones, finanzas y administración de la Conadi.

Los sujetos sustrajeron diversas especies de los departamentos antes mencionados.

Según indicaron desde la Conadi, en el lugar afectado no se maneja dinero en efectivo por lo que el valor de las especies robadas ascenderían a los $ 15 millones.

Debido a las labores investigativas, el acceso al público estuvo suspendido por largas horas de la mañana de ayer.

Por la tarde, en tanto, el recinto quedó habilitado nuevamente a la espera de nuevas diligencias que llevará a cabo la policía uniformada.

"Al César lo que es del César"

E-mail Compartir

experto en seguridad y criminología.

Ante las lesiones visibles que provocó la denominada Operación Huracán, se generó un trauma social acompañado de desconfianza que afecta a los carabineros activos y en retiro de forma directa y a todos los chilenos en forma indirecta. Sin duda la gestión policial continúa y en nada ha mermado, aunque la desmotivación moral ha rondado por cada cuartel. Es natural, por eso la resiliencia debe ser convocada en esta ocasión, aunque la columna vertebral de Carabineros en lo operativo esta indemne.

Esto es difícil, pero no imposible, cada cual debe responder por lo que hace y no su familia, así las cosas, los pocos carabineros imputados deben responder en el marco de un debido proceso, al igual que quienes aún no han sido imputados. Por ello, debe excluirse al resto de la familia, esto es más de 55 mil carabineros que día a día trabajan por "todos los camino de mi tierra, anónima legión de carabineros", donde cada persona es testigo y beneficiario de su arduo trabajo.

Al César lo que es del César. En una época donde unos claman inocencia, otros perdón y otros dicen dominar la verdad, por lo que el público expectante aparte de ver los partidos por el mundial en Rusia vía TV, también sigue por el Canal Judicial, el partido "Formalización", con varios equipos, 11 jugadores (imputados) en la cancha, uno lesionado en la banca, otros faltantes, una cancha estrecha (sala), varios corresponsales (periodistas), muchos entrenadores por lado (abogados) y un solo arbitro sin guarda líneas (jueza), que no puede perderse detalles..

Con todo, cuesta entender lo ocurrido y como lo narran, ya que en una institución férreamente jerarquizada, no se entiende pero, sin embargo, en el ámbito de "Inteligencia", todo puede pasar. Y al parecer pasó, con graves consecuencias por ahora. Aunque queda la sensación que faltan imputados claves en esta trama, por lo que se hacen acreedores a la "tarjeta roja". Y podría haber alargue del partido, eso lo sabremos cuando estén todas las cartas sobre la mesa.

Jorge

Aguirre,