Secciones

Investigación de Ufro estudia cambios en los estilos de vida

EN LA REGIÓN. Participan adultos entre 35 y 70 años que se evalúan cada 3 años.
E-mail Compartir

Desde el año 2006 que un grupo de profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera estudia a más de 3.500 adultos de entre 35 y 70 años de la Región, en el marco de un estudio de escala mundial conocido como PURE.

¿La razón? Indagar las determinantes sociales y ambientales en la elección de estilos de vida y desarrollo de factores de riesgo cardiovascular y la eventual presencia de enfermedades crónicas.

"Considerando la riqueza de la información disponible en PURE, trabajamos una propuesta enmarcada en la convocatoria Fonis 2017 relacionada con el Programa Elige Vivir Sano. En ese contexto, reconocemos la importancia que tienen los estilos de vida saludables y como éstos contribuyen a disminuir la carga de enfermedad del país", explicó la doctora Pamela Seron, líder del estudio. Según la investigadora, los estilos de vida tanto de actividad física como de alimentación han sufrido cambios a nivel poblacional, tal como lo demuestran las encuestas nacionales, pero se desconocen los cambios a nivel individual y por qué han sucedido.

"Existen estudios a nivel internacional que han explorado estas determinantes, pero el conocimiento está en desarrollo y urge generarlo a nivel local", acota. Y sucede que muchas de estas variables están ancladas en percepciones individuales de cómo alimentarse bien o hacer ejercicio, las que a su vez están ligadas a factores económicos, familiares, culturales y sociales. Cada tres años estas más de 3.500 personas son evaluadas para saber cómo han ido avanzando.

Más de 40 mil casas tendrán aislación térmica al año 2025

DESCONTAMINACIÓN. Con el programa #CasaSustentable, los ministerios de Vivienda y Medio Ambiente se unen para subsidiar el aislamiento junto al recambio de estufas.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Más de 40 mil viviendas de la zona saturada de Temuco y Padre Las Casas contarán con aislación térmica al año 2025, las que a su vez deberían estar calefaccionadas a esa fecha con un sistema eficiente que permita la reducción del 67% de las emisiones contaminantes, según lo describe la gran meta del PDA MP2,5 actualmente vigente.

Precisamente para apuntar más frontalmente a esta meta del Plan de Decontaminación, los ministerios de Vivienda y Medio Ambiente lanzaron el programa #CasaSustentable que básicamente consiste en la entrega conjunta del subsidio de aislación térmica y el de recambio de calefactores con la finalidad de optimizar el desempeño energético de las casas evitando fugas de calor.

Si bien el plan piloto del programa partirá este año en Coyhaique, a partir de 2019 se extenderá al resto de las ciudades que cuentan con planes de decontaminación, incluida la intercomuna Temuco-Padre Las Casas donde ya se lleva un camino recorrido en ambos tipos de subsidios (aislación y calefacción) que son dos de los grandes pilares del PDA.

A contar del próximo año y a partir de #CasaSustentable, será posible que ambos subsidios "dialoguen" produciéndose una mayor sinergia, según explicó la seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Andrea Flies. "Este plan de la vivienda sustentable tiene su base en el Plan Piloto de Javiera Carrera que se hizo en su momento donde se ve la sinergia que existe al poder hacer el mejoramiento de la aislación térmica de las viviendas reduciendo la demanda energética y mejorando la eficiencia de las mismas con el recambio de calefactores. Estamos haciendo el diseño de todo esto, pero el sistema de llamado para aislación térmica, el Serviu lo tiene bien establecido y nosotros también en cuanto a la postulación a los calefactores, por lo tanto hay que cruzar la información", aseveró.

RECAMBIO

A su juicio, con este programa será posible ampliar el número de calefactores a recambiar. "La idea es incrementar la cantidad de recambio de calefactores que está establecido ahora a partir de 2019 complementando con recursos FNDR; eso significa prácticamente duplicar los recursos para hacerlo coherente", dijo y, a la vez, hizo hincapié en que todo conjunto habitacional nuevo que se construya en la zona saturada contará con nuevos estándares de aislación térmica y al mismo tiempo con un sistema de calefacción distinto a la leña.

"Una de las propuestas que tenemos es que las viviendas nuevas se entreguen con sistemas de calefacción distintos a la leña porque no tiene mucho sentido que se siga usando leña en casas que tienen buena aislación donde la demanda energética es baja", aseveró la autoridad.

Vivienda

Por su parte, de la meta de 40 mil viviendas con aislación, el Ministerio de Vivienda ya ha logrado hacer entrega de 11 mil subsidios de acondicionamiento término, por lo que el nuevo programa viene a darle un impulso más decidido a este aspecto clave en la lucha por mejorar la calidad del aire.

"Esto es positivo porque se está avanzando en la integración entre ministerios que tienen mucho que decir en materia de descontaminación y eso ya es un avance que se ha venido dando en los últimos años. Si bien ya hay una meta de reducir la contaminación a 10 años, esto sin duda va a contribuir aún más y desde la Región estamos impulsando acciones concretas para poder profundizar en una mirada más de futuro frente al tema", enfatizó el director regional del Serviu, Hugo Cruz.

Según precisó, de manera paulatina a lo largo de los años se han ido elevando los estándares de aislación. "Ya no es el techo y el muro, sino también el piso, la orientación de ventanas, puertas, etc., son avances que se han ido dando en los últimos tres años y que con este anuncio apunta a que va a ser más estricto aún. Acá en la zona saturada, la normativa para efectos de vivienda que la proporciona el Estado, tiene un estándar mucho más alto, de hecho construir una vivienda en esta zona tiene un costo de alrededor de 80 UF más que en otras", indicó.

Al mismo tiempo, Cruz destacó que "lo novedoso es que sea una actuación simultánea y combinada de ambos ministerios para brindar aislación conjuntamente con calefacción sustentable".

Cabe destacar que en los llamados de este año, se espera llegar a un total de 1.700 casas aisladas más y a partir del próximo se espera aumentar esa cifra para ir acercándose a la meta. También, a partir de #CasaSustentable se aumentará el monto del subsidio de aislación térmica para favorecer a adultos mayores (entre 80 y 120 UF dependiendo de la zona).

""

"Esto es positivo porque se está avanzando en la integración de ministerios que tienen mucho que decir en la descontaminación".

Hugo Cruz,, director regional del Serviu"