Precio de medicamentos
Respecto del debate por el alto precio de los medicamentos y las diversas medidas propuestas para solucionar este grave problema de salud pública, es importante recalcar que actualmente sí existen alternativas más económicas a la hora de comprar medicamentos en Chile. Se trata de los remedios bioequivalentes, y en particular, de la compra en farmacias independientes que representan el 50% del total de las farmacias pero sólo venden un 5% del total del mercado. Las cadenas de farmacias que representan también un 50% venden el 95% del total de la venta de medicamentos. Incentivar la compra en estos pequeños negocios que mantienen stock de todos los medicamentos, es clave. Para ello se requiere un cambio cultural importante de nuestra sociedad. Pocos los conocen porque carecen de poder publicitario, por lo que aún muchos ciudadanos no las consideran una alternativa viable y prefieren ir a las cadenas de farmacias conocidas, a pesar de que tienen los medicamentos más caros. Actualmente existen aplicaciones como "www.tufarmacia.gob.cl" y "Remedia", que es una app para móviles, que además permiten comparar los precios de los remedios entre las farmacias más cercanas, por lo que el llamado es a empoderarse, cotizar, preferir las farmacias con los precios más baratos y no dejarse llevar solo por la marca.
Juan Manuel Ortiz
Pasó el fútbol
Felicitaciones a los medios informativos nacionales - Prensa, Tv y Radio, por sus estupendos reportajes que nos transmitieron el desarrollo del reciente campeonato mundial, los cuales se encargaron de mantener nuestro entusiasmo al minuto. Ha sido un excelente torneo que nos mostró lo mejor del fútbol internacional, dejando una impresión elemental: no son los países los que ganan sino los equipos que pueden financiar a los mejores jugadores del mundo, apreciándose una invasión de jugadores de tez negra, cuyos físicos se prestan mejor que las razas opuestas para varios deportes, recordando a Jessi Owen que molestó al racista de Hitler el año 1936 en la Olimpiada en Alemania. Es de esperar que los inmigrantes haitianos en nuestro país den triunfos a Chile, una vez integrados deportivamente en lo que su privilegiado físico les permita destacarse en campeonatos internacionales.
David Benavente
Medidas innecesarias
Recientemente hubo un intento de robo en la Municipalidad de Colina, en la Región Metropolitana. Un grupo de individuos ingresó con ese propósito, pero uno de los guardias logró dar aviso a Carabineros, gracias a lo cual se frustró el atentado. Lo sucedido denota que allí eran insuficientes las medidas de seguridad, lo que es atribuible a escaso conocimiento y manejo de tales medidas. Corresponde que en vez de esperar en nuestro territorio más delitos y víctimas, se apliquen normas y medidas para contrarrestar las fechorías más comunes. Lamentablemente, tales disposiciones dependen de decisiones emanadas de ciertos sectores políticos, que prefieren no aplicar severidad a la delincuencia.
Patricio Farren C.
Baño de humildad
Sin lugar a dudas la Federación de Rusia organizó un gran mundial, la final tuvo a un ganador justo una selección francesa técnica y organizada, en contra de una selección Croata que con pasión y organización llegó a una final siendo una verdadera sorpresa.
Esto no es política es fútbol y ver cómo los pueblos ven con pasión y entusiasmo esta fiesta nos da fe en el futuro, en un mundo que a pesar de ser multipolar se puede reunir en paz.
Tendremos que esperar 4 años para ver nuevamente este gran evento ¿Chile estará presente? Espero que haya tomado un buen baño de humildad.
Hugo Ramos, cientista político
Fin licitación AFP Planvital
AFP Planvital subirá fuerte su comisión de 0,41% a un 1,16% del ingreso imponible, y con ello pone fin a la adjudicación de cartera de nuevos afiliados. Desde este mes, todo afiliado de Planvital podrá salir de dicha AFP cuando estime conveniente, no debiendo esperar 24 meses de permanencia como lo determina la licitación. La estrategia de Planvital de ser lejos la AFP más barata no prosperó, y nunca fue apoyada por los movimientos sociales que están en contra de las utilidades de las AFPs. La competencia por costos de la industria previsional perdió una gran batalla, pero también se puede inferir que muchos afiliados informados priorizan la rentabilidad de su AFP por sobre los costos de la misma, lo cual es la estrategia correcta para el largo plazo. De todos modos, tres de las cuatro AFPs de mayor costo han bajado sus comisiones, y es de esperar que sigan en esa línea con el pasar de los años, pero se perdió la opción de tener una AFP muy barata.
Eduardo Jerez Sanhueza