Invierten $9 mil millones en ruta entre Pitrufquén y Toltén
ZONA COSTERA. Pavimentación entre Pocoyán y el puente Peule comenzará el próximo mes y espera convertirse en un nuevo acceso al mar de la Región.
Para la segunda quincena de agosto está programado el inicio de los trabajos de pavimentación del camino entre las comunas de Pitrufquén y Toltén, mejoramiento para el cual el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está invirtiendo un total de ocho mil 796 millones de pesos.
Las obras consideran la intervención de 15,9 kilómetros, partiendo desde la zona suburbana de Pocoyán hasta el empalme con el pavimento existente en la intersección que da acceso al puente Peule, kilómetros antes de llegar a Nueva Toltén.
"Pitrufquén y Toltén son una de las pocas comunas de la Región que no están unidas por una carretera pavimentada. Era fundamental mejorar este camino de ripio y por eso quisimos priorizarlo, para mejorar la conectividad de los vecinos, facilitar el acceso de la locomoción y potenciar el turismo en la zona, al transformarse en un acceso a la zona costera", destacó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal.
La pavimentación fue adjudicada, tras una licitación, a la empresa Constructora García Gross, que tendrá un plazo de 900 días para terminar los trabajos.
El seremi de Obras Públicas explicó que la inversión es millonaria ya que considera un mejoramiento integral de la calzada, con saneamiento de su plataforma, accesos e intersecciones, habilitación de paraderos de buses, señalización, demarcación y la reconstrucción de dos puentes: El Temo y El Negro.
Calidad de vida
El anuncio del inicio de obras se realizó en dependencias de la Intendencia Regional, en compañía de vecinos y dirigentes de Pocoyán aprovecharon de invitar al intendente Luis Mayol a la postura de la primera piedra.
"Será un camino muy bonito ya que bordeará el río Toltén en casi todo su trayecto, y además se favorecerá el desarrollo de un amplio sector rural, principalmente para las actividades turísticas y productivas", destacó el intendente Mayol.
En ese sentido, el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez (UDI), valoró que el ansiado proyecto haya llegado a la etapa de ejecución, después de años de solicitudes de los habitantes de estas comunas.
"En la medida que vamos teniendo más inversión en conectividad para nuestra comuna, más nos vamos a ir fortaleciendo como destino turístico", comentó el edil.
La ruta S-70 es descrita incluso técnicamente como la "salida natural" de Toltén hacia la cordillera, considerando que es el acceso más expedito hacia el empalme de la Ruta 5 Sur, a la altura de Pitrufquén. Cuando se termine la pavimentación de estos casi 16 kilómetros, restará intervenir sólo 15 kilómetros en los cuales se deberán intervenir laderas de cerros. Debido a esa complicación, ese tramo está en diseño todavía. Sin embargo, el seremi Henry Leal adelante que "la idea es que cuando este contrato podamos seguir avanzando en el restante".
La S-70: un nuevo acceso a la costa
"
"Toltén es una de las comunas de la zona de rezago y el hecho de mejorar su conectividad va en la línea de potenciar su desarrollo productivo".
Henry Leal, seremi de Obras Públicas"