Secciones

Exposición de Alex Mellado tiene al sur como protagonista

TEMUCO. Del silencio que precede a la lluvia habla del arraigo en tres series pictóricas en la CChC.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

El artista regional, Alex Mellado, rescata un fragmento de la poesía de Jorge Teillier en Del silencio que precede a la lluvia, muestra que habla desde el arraigo y que suma los paisajes de Raúl Zurita en la Sala de Exposiciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

"La muestra tiene que ver con el arraigo con nuestro sur, con nuestro paisaje. Podemos encontrar dibujos que representan nuestra ciudad, lo sureño como tema principal", precisa Mellado durante la inauguración en Andrés Bello 842 en Temuco.

Entre los paisajes lluviosos de su obra se encuentran manuscritos de Jorge Teillier. Son éstos, advierte, la idea fuerza del montaje, a los que incorpora escritos de Raúl Zurita. "Con él pude conversar hace un tiempo, cuando vino a Temuco, y rescato que en su obra poética y literaria trasciende la naturaleza como tema principal".

Series

El trabajo reúne tres series de pintura. "La primera es una observación del muro y el cuadro sobre éste como un tema relacionado entre el objeto y el lugar que ocupa", dice Mellado.

El segundo momento comprende trabajos hechos a partir de materialidades que tienen cierta carga con los años, "a propósito de un conjunto de objetos que encuentro en la casa de una exprofesora ya fallecida, de los años cincuenta en Temuco", cuenta el artista regional.

Eso -revela- le permite dar un mayor sentido a los trabajos. Entre las cosas aparecen libros y escritos de los años que comprenden 1950 y 1960, junto a ello "la objetualidad se impregna de la idea de Temuco de esos tiempos".

Y la tercera serie que se instala -y que ha itinerado por la ciudad- se llama Cuadernos de Temuco, un trabajo que reúne la idea del monumento en el espacio público.

Cchc

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Extensión de la CChC, Claudia Lillo, señala que "lo que nos interesa de esta muestra de Alex Mellado es de alguna manera mostrar este concepto del ensamblar, cómo la historia pasada llega y se hace presente en una nueva interpretación".

Asimismo, agrega que "aquí expone varios momentos y hay uno que son los cuadernos donde uno puede tocar el arte, puede palparlo, hacerlo tangible, y qué mejor activar desde lo sensorial el amor y el cariño por el arte, y son obras preciosas".

"El título da cuenta del momento climático de nuestra ciudad al momento de instalar esta muestra y además sugiere al silencio como un concepto contemplativo, porque los trabajos requieren la observación detallada y cuidadosa de todos los elementos que se presentan, hay elementos que no son apreciados a corta distancia, hay que acercarse mucho a los trabajos, y esa concentración está en la metáfora del silencio", explica el artista.

El silencio como metáfora