Secciones

Caso Colectivos: seis años de cárcel para exfuncionaria de Transportes

SENTENCIA. Tribunal dictó condena efectiva contra María Alejandra Rodríguez.
E-mail Compartir

A cuatro años y 818 días de cárcel efectiva fue condenada la exfuncionaria de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes, Alejandra Rodríguez, quien reconoció haber recibido un total de 140 millones de pesos por haber confeccionado cartolas fraudulentas a 166 taxis colectivos de diferentes comunas de la Región.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Temuco dictó sentencia condenatoria contra la exempleada pública al considerarla culpable de los delitos de falsificación de instrumento público reiterado y cohecho reiterado, imponiéndole penas por cuatro años y 818 días respectivamente, además de la inhabilitación absoluta de cargos y oficios públicos, una multa de $19 millones 400 mil pesos que podrá pagar en 12 cuotas mensuales y el comiso de la casa que habría comprado y remodelado en la villa Casa de Máquinas, con dinero obtenido de sobornos.

Los jueces Jorge González Salazar, José Ignacio Rau Atria y Luis Sarmiento Luarte consideraron que Alejandra Rodríguez obtuvo millonarios beneficios económicos a partir de una tramitación irregular que cometió infringiendo los deberes de su cargo y aprovechando el conocimiento que tenía del sistema de reemplazo de los vehículos de transporte público, que reemplazó de manera irregular.

Sentencia

El juicio que partió el 11 de junio pasado terminó con las penas más gravosas contra Alejandra Rodríguez y la absolución total de Gerardo Jara.

Además, jueces condenaron Roland Ketterer Valderrama, Heinz Ketterer Valderrama, Kurt Ketterer Morales, Previsto Vásquez Fuentes, y Víctor Gutiérrez Velásquez, a la pena de tres años de reclusión menor en su grado medio, tres años de inhabilitación de cargos públicos y al pago de multas de entre $1,6 a $3,5 millones de pesos.

A excepción de Roland Ketterer (ver nota secundaria), el resto podrá cumplir sus penas en libertad vigilada intensiva.

El fiscal Ricardo Gutiérrez, que estuvo desde el principio a cargo del caso, dijo que "vamos a estudiar la sentencia para analizar si presentamos un recurso de nulidad, especialmente por la absolución de Gerardo Jara".

En tanto, el abogado Gaspar Calderón, defensor de Alejandra Rodríguez, expresó que también van a estudiar el fallo para recurrir de nulidad.

"La pena de cuatro años por falsificación debió haber sido inferior", concluyó.

El caso colectivos

La investigación por el escándalo de los colectivos con papeles ideológicamente falsos se dio a conocer públicamente el 28 de marzo del año pasado, cuando la entonces seremi de Transportes, Doris Tello, convocó a una conferencia de prensa para confirmar que se había ingresado una denuncia a la Fisalía luego de que conductores alertaran una eventual inscripción irregular de un número indeterminado de móviles que ocuparon lugares de autos dados de baja y cuyos cupos estaban "congelados".

Meses después, la investigación de la Fiscalía derivó con la detención de dos personas: María Alejandra Rodríguez, a quien se le acusó por los delitos de cohecho agravado, falsificación de instrumento público y lavado de activos; y Gerardo Jara, su expareja, un empresario transportista que fue acusado por lavado de activos.

Además de ellos, la Fiscalía imputó cargos contra otras cinco personas: Heinz Ketterer Valderrama, Kurt Ketterer Morales, Roland Ketterer Valderrama, Previsto Vásquez Fuentes y Víctor Gutiérrez Velásquez.

Todos ellos, según el Ministerio Público, pagaron sumas de dinero por obtener permisos irregulares, por lo que se les acusó por el delito de soborno reiterado.

Dictan tres años de cárcel efectiva para otro acusado

ESCÁNDALO. Roland Ketterer fue acusado por la Fiscalía como autor de soborno reiterado en el Caso Colectivos.
E-mail Compartir

Roland Ketterer Valderrama, uno de los cinco hombres que fueron acusados por el delito de soborno reiterado en el denominado "Caso Colectivos", fue condenado a la pena de tres años de cárcel efectiva.

Los jueces lo declararon culpable del único delito que le imputó la Fiscalía atendiendo el testimonio de la condenada María Alejandra Rodríguez.

En juicio, ella dijo que Ketterer había llegado a su oficina en la Seremi de Transportes diciendo que era amigo de Gerardo Jara, su expareja, y que habría sido él mismo quien incorporó a los demás acusados por soborno al mismo modo de estafa.

Alejandra Rodríguez afirmó en el juicio que Roland Ketterer recibió alrededor de 100 reemplazos de colectivos irregulares y que era él mismo quien confeccionaba los formularios únicos de reemplazo.

"Probamos en juicio que él pagó en más de una oportunidad por obtener estos permisos irregulares", expresó el fiscal Ricardo Gutiérrez.

El abogado Cristian Soto, defensor de los Ketterer y Previsto Vásquez, no presentó prueba para exculpar a sus defendidos, aunque en los alegatos de clausura rebatió que en la acusación fiscal nunca se llegó a la precisión de las fechas o periodos en que se habrían cometidos los delitos, por lo que la única prueba era el testimonio inculpatorio de Alejandra Rodríguez, que "no tenía por qué ser real".

"La seremi Tello se libró de todo"

E-mail Compartir

vocera de colectiveros afectados

La conductora de la Línea 111, Marisol Carvajal, fue la líder de un movimiento denominado "Estafados por el MTT" que organizó protestas para agilizar la devolución de los papeles de más de 100 colectivos que ocasionaron cesantía y tristeza en las calles de Temuco.

-¿Cómo quedan con la sentencia de los jueces?

-Por un lado contentos de que se supo y quedó claro que los colectiveros nunca tuvimos culpa. Quizás fuimos ingenuos, pero nunca delincuentes como cuando nos cruzaron las patrullas para quitarnos las cartolas. Pero por otro lado, también estamos con pena porque la gran pega que hizo el fiscal Ricardo Gutiérrez, va a llegar hasta aquí, cuando hay mucha más gente involucrada que hasta va a quedar con plata en los bolsillos. ¿Qué pasó con los demás funcionarios de la Seremi de Transportes que estaban involucrados...? Bueno, estamos en Chile, no podemos pedir más.

-¿Creen que hay más personas involucradas a las que no se les ha juzgado aún?

-La misma acusada vociferó a los cuatro vientos todos los responsables. Por eso, humildemente como colectiveros, nos preguntamos: ¿todo esto va a quedar en un sumario dentro de la Seremi de Transportes? ¡Siendo que engañaron a tanta gente, que no pudo recuperar sus autos! Vemos que parece que a ellos se les echó tierra encima, siendo que fueron los que vendieron. De todas maneras, yo sigo insistiendo que la exseremi Doris Tello también tuvo gran responsabilidad. Ella se libró de todo. Ella hizo mal la pega pero no se le hizo ni una investigación ni tampoco una sanción. Me alegro que hayamos cambiado de seremi y espero que esto no vuelva a ocurrir nunca más, ni en esta seremi ni en ninguna otra.

-¿Cómo están las víctimas?

-Se recuperaron vehículos, pero hay muchos que siguen haciendo trámites para seguir trabajando.

Marisol

Carvajal,