Tras ocho años de entrenamientos y competencias, Matías Martínez alcanzó el principal triunfo de su carrera. El temuquense cumplió una destacada actuación en Europa y se alzó con el título de la Copa del Mundo de Tiro Skeet en Todi, Italia.
El cetro -el primero que obtiene en una cita planetaria- lo atrapó en el marco de la gira en la que participa como parte de la Selección Chilena.
"Matías compitió junto a Francisca Crovetto, Jorge Atalah y Héctor Flores. Los cuatro son parte del grupo que viaja como Selección Chilena a todos lados", plantea Javier Martínez, padre del deportista y presidente del Club de Tiro al Vuelo y Arquería Araucanía de Temuco.
En Italia, el temuquense compitió en categoría adulta pese a que aún es juvenil y no defraudó. En la ronda inicial de 125 platillos marcó 122 aciertos y con eso conquistó un espacio en la vuelta final (fue el único chileno que sorteó el filtro en la serie masculina).
Ratifica
Todo lo bueno que mostró en la fase clasificatoria, Martínez lo ratificó en la serie por el cetro. En la ronda derribó 57 platillos de 60 posibles y con eso conquistó el título de la Copa del Mundo.
"Yo creo que esto marca su consolidación como el número uno de Chile. En las últimas temporadas peleó palmo a palmo con Héctor Flores y Jorge Atalah, pero creo que ahora demostró que está por encima de ellos", recalca el padre del deportista.
"Es la primera vez que se mete en la final de una copa del mundo y no destiñó. No le temblaron las manos ante rivales con muchas competencias importantes en el cuerpo. No hay que olvidar que en estos eventos participa realmente lo mejor del tiro skeet mundial", expresa Javier Martínez.
Alejandro Bachmann, compañero de entrenamientos de Matías Martínez, también destaca lo realizado por el deportista en Italia.
"Hablé con él y lo felicité. Alcanzó un tremendo logro en Italia y que le lleva a ratificar que es un tirador de categoría mundial. Me enorgullece lo que hizo en la competencia", dice Alejandro Bachmann, quien entrena con Matías Martínez desde hace ocho años.
Pongan fichas
"Cada vez que hablo con la gente de la Federación pido que pongan todas las fichas en Matías. Él tiene características distintas al resto y que lo hacen muy competitivo. Recién cumplió los 19 años y posee un futuro promisorio en el tiro skeet", agrega el tirador que anima la serie AA del Circuito Nacional de Tiro al Vuelo.
"Matías tiene una gran técnica y a eso le suma una tremenda fortaleza mental. Él se puede parar con personalidad ante los mejores rivales y los enfrenta sin temores", subraya Bachmann, quien considera que el temuquense es candidato fijo para representar al país en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y que tiene las armas para pelear la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Precisamente con esos dos eventos como próximos desafíos mayores en el horizonte, Matías Martínez volverá a Chile. Su regreso llegará aparejado con un estatus distinto: el que le otorga el título alcanzado en la Copa del Mundo de Italia.
"Él tiene características distintas al resto y que lo hacen muy competitivo. Recién cumplió los 19 años y posee un futuro promisorio en el tiro skeet".
Alejandro Bachmann,, compañero de Matías Martínez."
Tomó este año la decisión de dedicarse 100% al deporte que lo apasiona
A partir de este año, Matías Martínez se dedica 100% al tiro skeet. La decisión la tomó con el respaldo de su familia luego de evaluar su rendimiento y sus proyecciones en el deporte. "Matías decidió dedicarse al tiro skeet de manera profesional y lo vamos a apoyar. Él siente que puede dar mucho en este deporte", expone Javier Martínez, padre del skeetero y presidente del Club de Tiro al Vuelo y Arquería Araucanía.