Secciones

Dichos de ministro Valente sobre inversiones abren nueva polémica

ECONOMÍA. Valente recomendó sacar parte de las inversiones de Chile, como las AFP.
E-mail Compartir

Una nueva polémica para el Gobierno abrió el ministro de Economía José Ramón Valente, quien el lunes, en una entrevista con CNN Chile, recomendó a los inversionistas retirar parte de sus inversiones de Chile al exterior.

¿Usted recomendaría a un inversionista chileno trasladar parte de su inversión en Chile al exterior como lo ha hecho usted?", le consultó el periodista Tomás Mosciatti, a lo que el ministro respondió que "definitivamente la respuesta es sí".

"Porque es sano que no pongamos todos los huevos en una misma canasta, así como lo hacen los fondos de pensiones, que nosotros tenemos diversificación...", añadió.

"¿Y sabe qué es lo que hace ese inversionista al hacer eso? Deja espacio para que venga un extranjero e invierta en nuestro país. No es dramático que uno diga 'sabe qué más, tengo todo mi patrimonio acá, voy a invertirlo en Perú, en Argentina, en Estados Unidos", finalizó.

Lo anterior gatilló inmediatamente críticas de la oposición. A través de Twitter, el excandidato presidencial Alejandro Guillier solicitó al Presidente Sebastián Piñera que "llame al orden a sus ministros. De los bingos de Varela pasamos ahora a Valente desincentivando las inversiones. ¿Tan poca confianza tiene el ministro en nuestra economía? ¿Cómo vamos a generar empleo con estas señales?".

Al ser consultado por sus palabras, Valente se defendió asegurando que se trata de "una recomendación, no solamente para mí, sino que para todos los chilenos que puedan diversificar la inversión de sus ahorros personales en Chile y en el extranjero".

Y argumentó que, por ejemplo, en el caso de las AFP, el 40% de los fondos está invertido en el extranjero, "no es ninguna novedad", dijo.

Defensa de blumel

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, respaldó a su par de Economía, sobre quien dijo que "ya aclaró" lo que quiso decir, por lo que "no vale la pena ahondar en eso". "Salvo en una cosa: lo que nosotros estamos haciendo como Gobierno y el ministro de Economía es traer inversiones a Chile para que haya crecimiento y para que haya empleo", aseguró.

"Es una anécdota y no vale la pena seguir en eso porque el compromiso es que la inversión esté en nuestro país y eso es lo que quieren todos los chilenos", agregó.

Piñera: "Somos partidarios de una sociedad docente"

RESPUESTA. En medio de la polémica por los dichos de Varela, el titular de Hacienda dijo que hay recursos para necesidades sociales y que se discutirá en próximo presupuesto.
E-mail Compartir

Pamela Boltei/C. Collins

Tras la polémica abierta por el ministro de Educación, Gerardo Varela, quien propuso "hacer un bingo" para arreglar los problemas de infraestructura de los colegios públicos, el Presidente Piñera se volvió a referir al episodio, señalando que el objetivo del Gobierno es "mejorar la calidad de la educación".

"Por eso nosotros no somos partidarios de un Estado docente, somos partidarios de algo mucho más grande, de una sociedad docente, donde el Estado y la sociedad civil colaboran en lo que es la madre de todas las batallas: mejorar la calidad de la educación a nuestros niños, jóvenes y trabajadores para poder integrarnos en plenitud a la sociedad del conocimiento y la información", agregó Piñera, en referencia a lo dicho por Varela.

El titular de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que sí hay recursos para necesidades sociales y que esa materia está dentro de la discusión del próximo presupuesto. En el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico, en la que Larraín acompaña al Presidente Sebastián Piñera, el ministro fue consultado sobre si hay dineros para reparar escuelas. "Nosotros tenemos que hacer presupuestos en forma responsable y siempre van a existir recursos para las necesidades, especialmente para las necesidades sociales", respondió.

"Pero tenemos que hacerlo en forma responsable, porque sabemos los problemas que han tenido los países que han intentado avanzar en forma voluntarista en resolver problemas sin tener su base fiscal sólida. Nosotros estamos consolidando las finanzas públicas del país en beneficio de los chilenos", agregó. Además, señaló que ese tema está considerado en el presupuesto del próximo año.

Varela es oficiado

Además de las críticas surgidas en la oposición por esos dichos, la Defensoría de la Niñez, encabezada por la abogada Patricia Muñoz, ofició al titular de Educación y le pidió que transparente la cantidad de solicitudes que ha recibido para mejorar colegios.

"Sus dichos dan cuenta de una profunda consideración por el rol que le compete al Ministerio que dirige y, lo que es más grave, una profunda desconexión con la realidad que enfrentan, a diario, muchos niños, niñas y adolescentes", dice el oficio firmado por Muñoz.

En el texto además hace hincapié en la misión del Mineduc, institución "llamada a velar por los derechos de todos los estudiantes, tanto de establecimientos públicos como privados".

UDI aprueba el cambio a su declaración de principios

E-mail Compartir

Luego de que el Servicio Electoral (Servel) solicitara adecuaciones en la redacción de la declaración de principios de la UDI, el Consejo General del partido sometió a votación un nuevo texto que fue aprobado ayer por amplia mayoría. El texto incluye una mención sobre el respeto, garantía y promoción de los Derechos Humanos. Así, la colectividad incluyó en su declaración que: "La Unión Demócrata Independiente está comprometida con el fortalecimiento de la democracia y el respeto, garantía y promoción de los derechos humanos asegurados en la Constitución, tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, y en las leyes". La presidenta del partido, Jacqueline Van Rysselberghe, destacó que con esto "estamos avanzando en este proceso de modernización que nos permita sintonizar de mejor forma con los desafíos y anhelos del Chile actual, fortaleciendo al mismo tiempo el proyecto político de la UDI, sus valores y principios".