Secciones

Forestales con pérdidas por $ 37 mil 500 millones

ESTADÍSTICA. Cifra corresponde a los últimos cuatro años y fue entregada por la Asociación de Contratistas.
E-mail Compartir

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, Acoforag, del Maule a Los Lagos, René Muñoz, dijo comprender la situación que afecta al empresario.

"En los últimos cuatro años Forestal Cerda tiene más de 40 equipos quemados, ellos han sido muy afectados, y se comprende que casi sin seguros además es muy difícil seguir desarrollando una labor", dijo.

Pérdidas

Muñoz agregó que "en los últimos cuatro años tenemos pérdidas por $37 mil 500 millones, en este monto se incluyen 340 máquinas de diferente naturaleza que han sido quemadas. Tomando en cuenta que nuestro sector genera 30 mil puestos de trabajo desde la zona del Maule a Los Lagos".

El dirigente advirtió que "si esta situación de atentados se acentúa, tal como se proyecta indudablemente que afectará a más contratistas, sobre todo los más pequeños que no podrán continuar".

Araucanía

Según cifras de la Acoforag, en la Región el sector forestal representa el 25% de los productos que se generan, en ese sentido Muñoz realizó una crítica al proyecto que prepara el Gobierno.

"Nosotros no escuchamos al intendente Luis Mayol hablar de los beneficios que otorga el sector forestal y el Plan Impulso Araucanía tampoco incorpora algún eje vinculado a nuestro sector", afirmó.

Muñoz agregó que "creo que las autoridades sienten que hablar del sector forestal les acarrea problemas por toda la afectación que hemos tenido".

Pero en ese sentido, el vocero argumentó que "en el Biobío se construirá una mega planta de celulosa por 2.350 millones de dólares de inversión lo que demuestra que a pesar de todo lo que nos pasa la inversión y la demanda continúan".

Gerardo Cerda afirma que no cerrará pese a la reducción de personal

VIOLENCIA RURAL. Contratista forestal ha perdido más de 40 máquinas en atentados.
E-mail Compartir

El Austral

El empresario Gerardo Cerda, propietario de la Forestal Cerda, aclaró que no va a cerrar la empresa y que lo que sí existe, es un plan de reducción de personal llevado a cabo los últimos dos años en donde se han despedido a alrededor de 600 personas, quedando otras 600 en sus puestos de trabajo.

Según cifras de la Asociación de Contratistas Forestales, Acoforag, en los últimos cuatro años la empresa ha perdido más de 40 máquinas forestales por ataques (ver nota secundaria).

Cerda precisó que la reducción de personal que está aplicando se debe a la contingencia económica de la Región, a la poca seguridad de la zona debido a los hechos de violencia rural que han sucedido y acusó que ha tenido muy poco apoyo del Gobierno.

"¿Para qué van a venir los ministros de nuevo? Si vienen a cada rato y no solucionan nada" dijo sobre la visita del comité de ministros que se desarrolló en Temuco el martes pasado en el marco de la elaboración del Plan Impulso Araucanía, que presentará el Presidente Sebastián Piñera a fines de agosto.

Atentados

Entre los últimos atentados a la Forestal Cerda está el ataque ocurrido el 13 de noviembre al fundo Mininco en la comuna de Collipulli, donde resultaron destruidos cuatro containers dormitorio y un automóvil particular. El 30 de enero de 2016 otro atentado afectó a sus faenas en el sector de Chocombe, localidad de Pidima, cuando un camión de la empresa que prestaba servicios a Forestal Mininco fue incendiado por encapuchados y otro vehículo resultó baleado.

Sobre el anuncio que realizó el contratista forestal, el intendente Luis Mayol le pidió que no se desanimara frente a los ataques que ha sufrido.

"Muchas veces uno se justifica, porque cuando han tenido atentados de esta naturaleza uno se tiende a desanimar, pero le pido que tenga ánimo y esperanza ya que estamos avanzando en el desarrollo de la Región y creo que iremos disminuyendo el nivel de violencia".

Junto con lamentar la situación del empresario, el gobernador de Malleco, Víctor Manoli, argumentó que se debe esperar que se concreten las gestiones que ha realizado el Gobierno en este ámbito.

"Tengo confianza en que se darán los resultados una vez que todo el personal esté operativo, lo que permitirá que cada estamento haga su función en investigar los atentados".

"En la reunión con los ministros por el Plan Impulso, se analizó la entrega de recursos para las víctimas y lo otros es la idea de otorgar créditos a los empresarios que han sufrido daños, lo cual se haría entre la Corfo y los bancos. Esperamos que eso dé buenos resultados, ya que no se le puede pedir resultados a La Araucanía sino nos dan condiciones especiales".

"

"Por el Plan Impulso, se analizó la entrega de recursos para las víctimas y otorgar créditos".

Víctor Manoli,, gobernador de Malleco"

"No creo que sea el último que lo haga"

E-mail Compartir

dirigente agricultores de Malleco

Dirigenta de los agricultores de Malleco, Gloria Naveillán, habla de la situación de los forestales y campesinos en su provincia.

-¿Lo ocurrido con Forestal Cerda se podría repetir?

-Por desgracia no creo que sea el último que deba tomar estas medidas de reducción, debido a que estamos en una zona donde se produce una frecuencia de atentados y donde ha costado tanto tener resultados y apoyos por parte del Gobierno de manera concreta.

-¿Por qué podría suceder?

-Cuando tú estás hasta las masas de deudas en el banco y en todos lados, tus acreedores no te esperan, entonces hay un desincentivo para seguir invirtiendo.

-¿Qué es lo más complejo?

-Acá lo más grave es el tema de los seguros ya que según los bancos la zona es considerada de alto riesgo para invertir, entonces si se quiere asegurar un bien la prima que te cobran es la más alta que el resto de Chile, en consecuencia si no se puede asegurar lo que vas a invertir, es muy difícil seguir.

-¿Esto se repite en los predios?

-Hay agricultores que han optado por no seguir trabajando, muchos han vendido sus predios a Conadi por presión, en estos últimos años, y que ahora esas tierras están abandonadas. Entonces ese agricultor hoy en día ya no está produciendo, ni dando empleos.

-¿Qué opina del Plan Impulso?

-Las medidas, que hasta ahora hemos escuchado, están muy dirigidas al mundo indígena, entonces se sigue cometiendo el mismo error que es no entender que aquí se debe hablar de mundo rural sin apellidos de etnias, ya que la pobreza está en todos.

-Hubo críticas hacia usted del intendente, ¿qué opina?

-Entiendo que Luis Mayol esté sobrepasado y exigido con situaciones que pensaba que iban a ser más fáciles de manejar, por lo que entiendo que se le arranquen las palabras para el monte.

Gloria

Naveillán