Secciones

Ercilla: comuneros en libertad acusan persecución policial

EL CASO. Familia denuncia haber sido violentada y detenida solo por sospecha como autora de un homicidio.
E-mail Compartir

Dolido, triste, impotente y molesto por las consecuencias de un accionar policial "injusto y discriminatorio" dice estar Juan Carlos Catrío Huentecol (44) junto a sus dos hijos (de 20 años) quienes durante la mañana del lunes fueron detenidos por su presunta participación en un homicidio ocurrido en un predio vecino al de su comunidad: la Coñomil Epuleo de Ercilla.

Catrío, quien se desempeña como educador intercultural en un liceo de Ercilla, llegó hasta las oficinas de El Austral para declarar que es "absolutamente inocente", al igual que sus hijos, y que su detención fue injusta, denunciando que él y las comunidades son víctimas de constantes abusos policiales y detenciones por sospecha.

"Ese día llegaron rompiendo la puerta de la casa y entraron al dormitorio donde estaba durmiendo con mi esposa y mi hijo de cinco años. Nos apuntaron con armas de grueso calibre y me ordenaron tirarme al suelo. Lo primero que pregunté era si traían alguna orden para entrar, me dijeron que no y no me explicaron por qué me estaban llevando", relata Juan Carlos Catrío.

"Fuimos víctimas de una detención injusta y nos pasa solo porque somos mapuches. Mientras estábamos detenidos pensaba en mi newen, mi machi y mi papá, recordaba toda la historia y pensaba que los policías actuaron así porque son parte del Estado que nos reprime y nos persigue", afirma.

Investigación

La detención de Juan Carlos Catrío y sus hijos Cristóbal (16) y Christopher (20) por parte de la PDI ocurrió más de 24 horas después de que quedó al descubierto el asesinato de José Antonio Paredes Hermosilla (78) al interior de su domicilio.

El parcelero fue encontrado agonizando al interior de su casa, con un balazo en una pierna. Los tres mapuches habían sido detenidos porque los dos testigos que llevaron a la víctima al Cesfam de Ercilla le dijeron a los detectives que Paredes había pronunciado los nombres de "los Catrío".

Sin embargo, al momento de ser entrevistados por el fiscal de Collipulli, Nelson Moreno, los sujetos dieron relatos distintos y ante la diferencia, la Fiscalía optó por no formalizarlos, quedando los tres en libertad durante la mañana del miércoles.

"José Paredes era mi padrino y a mí me ayudó mucho. Cuando yo me fui a trabajar a Santiago, dejé a mis seis hijitos solos y él era quien me cooperaba con trigo, con harina y cosas. Cuando jubiló, me seguía ayudando y por eso digo que es imposible que yo hiciera algo así", cerró emocionado.

Exigen disculpas del Gobierno

La familia Catrío entregó ayer en la Intendencia una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera en la que exigen que las autoridades de la Policía de Investigaciones, la Fiscalía y el Gobierno les pidan disculpas por imputarles participación en una muerte que ellos lamentan. Christopher Catrío (20) señala que "el Presidente Piñera también debería pedir disculpas porque a nosotros nos rompió la casa el Comando Jungla que apoyó a la PDI, con mucha violencia. Eso es lo que él vino a anunciar acá", cerró.