Secciones

Bajo 504 horas de aire tóxico ha estado Temuco durante julio

CRÍTICO. El frío, sumado a las malas condiciones de ventilación, está provocando complejo escenario. Autoridades llaman a la población a acatar restricciones.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un total de 21 días de los 26 que van del mes de julio, la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas ha estado bajo una espesa nube de aire tóxico donde el frío y las malas condiciones de ventilación están configurando un complejo escenario para la salud de los habitantes.

De esta manera, a lo largo del mes en curso se han vivido 504 horas en condiciones críticas contabilizando alertas, preemergencias y emergencias. Sólo en la última semana, se han producido cuatro episodios seguidos, existiendo la "esperanza" que el aire se pueda limpiar con las precipitaciones anunciadas para el domingo.

"Este ha sido un año bastante crítico con muy bajas temperaturas y en esos días donde no hay viento, es cuando tenemos más problemas de acumulación de contaminantes. Lo que ha marcado también este año es lo que ocurre en Padre Las Casas porque todas las emergencias y la peor condición se está dando ahí", expresó la seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, Andrea Flies.

Variables

A juicio de la autoridad, hay varias condiciones que se están dando para que ocurra esto, donde una de las principales es que los habitantes no están acatando las restricciones, por lo que hizo un llamado a cumplir. "Hemos analizado con Salud que la gente no acata la restricción en Padre Las Casas y además la zona con restricción no cubre el sector que más emite, que es el casco antiguo donde ha sido difícil que los habitantes puedan regularizar sus viviendas para postular a los programas de aislación térmica, entonces ahí estamos haciendo un trabajo con el Serviu para diseñar instrumentos que permitan mejorar la aislación térmica y hacer un recambio de calefactores para reducir las emisiones", aseguró la seremi quien a la vez agregó que para el próximo año se evalúan algunas modificaciones dirigidas específicamente a la joven comuna.

"Tendremos que hacer una evaluación dentro de los resultados del plan de Gestión de Episodios Críticos de este año para ver cómo se va a modificar este Plan para el próximo año de manera de hacer los ajustes que son necesarios", indicó.

Fiscalizaciones

En lo que se refiere a las fiscalizaciones, cuya responsabilidad es resorte de la Seremi de Salud a través del Departamento de Acción Sanitaria, hasta este miércoles 25 se habían efectuado 1.335 inspecciones domiciliarias, de las cuales 814 han derivado en sumarios sanitarios lo que representa un 61% del total de fiscalizaciones.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Katia Guzmán, hasta mediados de julio se ha resuelto alrededor del 20% de los sumarios sanitarios donde las multas por los incumplimientos han fluctuado entre 1 ($47.681) y 7 UTM ($333.767) dependiendo del tipo de infracción y otros antecedentes que se evalúan en el momento de la apelación.

"La verdad es que frente a las fiscalizaciones, se le reitera a la población que el principal motivo de los sumarios que se cursan ha sido por el uso de leña húmeda. Muchas de las personas también argumentan desconocimiento de los días decretados como de pre o de emergencia, sin embargo, la información está disponible a través de muchos medios, por lo tanto las personas tienen que estar un poco más atentas a ello", aseveró la autoridad sanitaria.

Según Guzmán, durante las fiscalizaciones, los inspectores que realizan esta labor efectúan una importante función educativa. "La gente sigue teniendo la costumbre de mantener sus estufas a leña con los tirajes absolutamente cerrados y esto provoca que la estufa emita una gran cantidad de humo eliminando material particulado, que es altamente nocivo para la salud. Al contrario, si la estufa se mantiene con el tiraje abierto, la combustión se va a realizar igual y no vamos a estar eliminando humo que es lo que se fiscaliza", concluyó.

Para hoy, la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente pronosticó una nueva jornada de preemergencia por lo que el llamado para los habitantes de la zona saturada es a efectuar un correcto uso de sus artefactos a leña dado que en preemergencia se fiscaliza la emisión de humos visibles en las viviendas desde las 18 horas en adelante. También se prohíbe el uso de más de un artefacto a leña y el funcionamiento de calderas industriales y de edificios por 24 horas, contadas desde las 6 AM.