Frases
"Todos los diálogos post dictadura han terminado en medidas superficiales".
Aucán Huilcamán,
"Quienes imponen opiniones por la fuerza se excluyen del diálogo".
Alfredo Moreno,
"Todos los diálogos post dictadura han terminado en medidas superficiales".
Aucán Huilcamán,
"Quienes imponen opiniones por la fuerza se excluyen del diálogo".
Alfredo Moreno,
Nuestro país tiene una inmensa deuda con los niños con problemas sociales y con los ancianos pobres y enfermos.
Hace un tiempo no muy lejano visité en esta Región un hacinamiento de... ¿casas?, lugar dantesco llamado campamento y me encontré con un paisaje humano que nunca he podido olvidar. Enmarcados en viejas maderas casi podridas, dos ancianos que al empujar la suelta puerta me miraron con una paz y tranquilidad que en ningún segundo desapareció. Un viejo brasero... un cansado y viejo mate en sus manos. La pregunta, con sabor a dolor y a pena fue: ¿Qué necesitan? La respuesta, suave como esa noche fue "nada".
Al poco tiempo me encontré con un poema que aún recuerdo y que en alguna medida fundamenta la idea central de esta columna:
"Cuando estemos viejos y se nos achique el paisaje en los ojos. Cuando estemos viejos y tiemblen mis manos al tomar las tuyas. Cuando estemos viejos, cuando estemos solos, cuando no haya nada y nos duela todo, cuando sólo exista la casa vacía y tu sombra y la mía caminen en silencio, yo te prometo, compañera mía, que juntos viejitos, enfrentaremos las cuatro estaciones de un mundo de miedo".
En nuestra Región como en el país hay cientos de ancianos en silencio y en abandono. En un acto de justicia en la ciudad de Victoria aquí en La Araucanía se construyó un hogar que aglutinará algún día a 84 ancianos. Es uno de los tres más modernos de Chile, una joya ejemplar. Fue recibido por el municipio local a principio del mes de marzo... abril, mayo, junio, julio y entrando ya al mes de agosto y ahí está, como un elefante blanco, en silencio, vacío. La razón que el alcalde y sus "seis joyas de concejales" en los dos años de la construcción no hicieron los trámites para conseguir de quienes corresponde y del propio municipio los recursos para el funcionamiento.
Mientras tanto, el señor alcalde debe pagar una suma que camina para más de mil millones de pesos en indemnizaciones por despidos ilegales que realizó cuando asumió el cargo. Consideró que era vital echar a los funcionarios contratados por el otro alcalde para instalar a los suyos, fiel a la doctrina que se repite en todos los Gobiernos comunales y en lo nacional.
Mientras tanto, hay que impregnarse de los tristes versos de "Cuando estemos viejos".
Roberto Muñoz Barra, exsenador, presidente Instituto Estudios Públicos Social Demócrata
Una de las características que identifica a Temuco, en boca de los turistas que visitan la ciudad, es su limpieza. Y es que la ciudad se caracteriza por su pulcritud, especialmente en los sectores céntricos, donde prácticamente no se aprecian basuras en veredas y calzadas. La razón de este orden se debe al constante trabajo de los equipos del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, y a la conciencia ciudadana, que entiende que el espacio público es de todos y hay que cuidarlo.
Sin embargo, esta realidad no es la misma en los sectores periféricos de la capital regional, donde los microbasurales aparecen de un día a otro y acumulan cientos de kilos desechos y desperdicios que los mismos perros que deambulan por la calle se encargan de desparramar, lo que es preocupante, ya que además del mal aspecto que esto ocasiona a los barrios, se convierten en focos de infecciones.
La causa de este mala práctica radica en que como los camiones recolectores no pasan todos los días por ciertos sectores de la ciudad, algunas personas prefieren tirar la basura a la calle, y depositarla en lugares que históricamente han sido acopios clandestinos de basura, en vez de guardar los desechos en sus domicilios y sacarlos solamente poco antes de la hora en que pasan los camiones recolectores.
Se trata de una práctica que ha costado erradicar en Temuco, a pesar del constante trabajo que realizan los equipos municipales de aseo, que periódicamente recorren la ciudad limpiando estos acopios y habilitando receptáculos especiales para que la ciudadanía deposite escombros y desechos. Esto porque a los pocos días de haber erradicado todo desperdicio, nuevamente vecinos inescrupulosos vuelven a depositar la basura en la calle.
Una medida que ha dado resultados en lugares específicos de la ciudad que habitualmente recibían basuras, es convertirlos en plazas o áreas verdes, lo cual, sin embargo, implica una alta inversión del municipio.
Por ello, además de una mayor fiscalización en esos sectores, se hace necesario que la ciudadanía entienda que no puede tirar sus residuos en la calle, ya que con ello lo único que está haciendo es empeorar la calidad de vida de todos los vecinos.
En cinco países sudamericanos fueron promovidas las bellezas turísticas de la Novena Región, especialmente los centros destinados a los deportes de invierno de Llaima y Villarrica. Para materializar lo anterior, autoridades del Servicio Nacional de Turismo viajaron a Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Paraguay.
El abogado Alfonso Podlech fue detenido en España por una causa de violación a los derechos humanos. Fue detenido por una orden de captura internacional por la investigación que llevan a cabo los Tribunales de Italia por la desaparición del sacerdote Omar Roberto Venturelli, ocurrida en 1973, cuando Podlech era fiscal militar de Cautín.
Una mesa de trabajo integrada por el subsecretario del Interior, las policías y el Ministerio Público fue anunciada para coordinar los detalles de la llegada del Papa Francisco a Temuco. Así lo detalló el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien sostuvo que "lo que nos preocupa es todo el entorno de la situación de la visita del Papa".