Secciones

El vóleibol sub-18 del Claret es campeón en Concepción

LINAME. En la segunda fecha del certamen nacional las chicas de Temuco se aseguraron presencia en la final del mes de noviembre, lo mismo que las sub-16.
E-mail Compartir

Juan Pedro Peña

Como campeón invicto terminó, el pasado domingo en la segunda fecha de la Liga Nacional de Menores (Liname), el equipo femenino sub-18 del Club Claret de Temuco, elenco dirigido técnicamente por el conocido Iván Morales, quien no escondió su satisfacción por el logro, considerando que al repetir el puesto estelar de la primera fecha (de un total de tres) ya aseguró presencia de su elenco en la final de Chile, que se jugaría en el mes de noviembre de este año.

Rivales

Esta jornada se llevó a cabo durante tres días, el reciente fin de semana, en el recinto Casa del Deportes de Concepción, en donde en la fase regular el combinado temuquense derrotó a San Felipe Vóleibol, por 2-0; lo mismo hizo con Unión San Felipe, Vivo Victoria y Planeta Vólei.

Antes de la disputa por la medalla de oro, las del Claret derrotaron a las locales de la Universidad de Concepción, por 2 sets a 1, mismo resultado ante el sexteto Cumbres de Choapa.

En la definición por la corona de esta segunda fecha de la Liname se enfrentaron nuevamente ante Unión San Felipe, a las que derrotaron, al mejor de 5 sets, por 3-0 con parciales 25-23, 25-17 y 25-12.

"Con este resultado están clasificados mis dos equipos, la sub-16 y sub-18 a la fase de 'play off', faltando una fecha por jugarse", comentó, orgulloso, el DT del combinado de vóleibol temuquense.

Además, algunas de sus integrantes recibieron premios individuales.

Ocurrió así con Paulina Monsalve, como mejor defensa de la fecha penquista; Catalina Navarrete, mejor ataque; y Gianella Luco, el mejor bloqueo. La voleibolista de la "UdeC", Andrea Vicencio se llevó el premio a la mejor jugadora del torneo.

Nadadores de La Araucanía suben a podios foráneos

TORNEOS. Deporte tradicional y paralímpico en destacadas actuaciones.
E-mail Compartir

La natación regional hace unas cinco temporadas demuestra avances notorios entre sus cultores competitivos, especialmente los que realizan sus primeros recorridos en torneos, tanto nacionales como internacionales. Esta realidad del deporte tradicional también ha tenido su correlato en el área paralímpica.

Así, por ejemplo, el pasado fin de semana, en la piscina olímpica del Estadio Nacional en Santiago, se titularon campeonas las nadadoras Bárbara Hernández y Génesis González.

Ellas se colgaron al cuello medallas de oro en los 100 metros espalda, en el caso de Bárbara Hernández; y libre, la infantil deportista Génesis González, quien -además- fue segunda en los 50 metros, sumándose al podio la también crédito regional María José Huenulaf, segunda en los 100 metros libres.

"Estoy muy contenta, se siente muy bien. Me falta como para ser seleccionada chilena, pero tengo la posibilidad de seguir mejorando año a año", comentó la puconina, Génesis González.

En el plano tradicional, el nadador temuquense Lucas Duarte, del Club Weyelfe e integrante del programa CER Araucanía, está en Estados Unidos, entrenando por dos meses.

En ese contexto compitió el último fin de semana y fue primero en los 200 metros espalda.

"Eso le permite clasificar a un torneo Future, en Carolina del Norte la otra semana", comentó su entrenador, el temuquense Milenko Bradanovic, quien agregó que en cuatro semanas más, Lucas Duarte vuelve al país para concentrar con la selección chilena, con miras a la Copa Pacífico en Guayaquil, Ecuador.

Preseas regionales en torneo universitario

PANAMERICANO. Destacan tres alumnos de la Universidad Católica de Temuco.
E-mail Compartir

El atletismo entregó preseas a Chile desde el inicio de los Juegos Panamericanos Universitarios, que se llevaron a cabo hasta el domingo último, en la ciudad brasileña de Sao Paulo, destacando entre ellas tres medallas conseguidas por representante del quehacer regional.

Se trató de los alumnos de la Universidad Católica de Temuco (UCT) Mariana García y Gabriel Kehr, en el lanzamiento del martillo; mientras que el fondista Cristopher Jarpa aportó a la delegación nacional un segundo lugar, en los mil 500 metros y un tercero en los 800.

Posiciones

En el caso de los lanzadores, Mariana García se colgó el metal de bronce del certamen internacional, después de haber quedado décima en el último Mundial Juvenil, realizado en Tampere.

Mientras, Gabriel Kehr, terminó en el segundo lugar del certamen brasileño, en donde -además- hubo representación de La Araucanía en el ámbito directivo.

Lo anterior, porque el coordinador de deportes de la Universidad de La Frontera (Ufro), Fernando González, fue designado como jefe de la delegación chilena completa que asistió a esta justa deportiva universitaria, que en el caso nacional era representada por la Federación Nacional de Deporte Universitario (Fenaude).