Secciones

ENTREVISTA. Enrique Neira, ALCALDE DE ANGOL:

"El anteproyecto (de CFT en Angol) está en un 90% listo, estamos esperando el OK de Bienes Nacionales"

E-mail Compartir

Molestia en el alcalde de Angol provocó la información difundida por la encargada de Formación Técnico Profesional en el Ministerio de Educación, Mónica Brevis, respecto del estudio que aún no concluye para el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal en la capital de Malleco.

Sin embargo, el rector de CFT Araucanía, Luis Alfredo Santibáñez, asegura que el recinto sigue en pie y que el estudio, hecho por la Universidad de La Frontera (Ufro) es un mero trámite.

-¿Qué pasa con este estudio del que depende la instalación del CFT en Angol?

-Eso se está haciendo hace como seis o siete meses y es un estudio que se va a presentar al Gobierno Regional. Le falta poquito para que esté listo, pero desconozco, porque no tengo autoridad en el Ministerio, como para saber si hay autorización o no de Angol. Lo que sí nosotros como CFT estamos preocupados de hacer ese estudio junto con la Universidad de La Frontera (Ufro). Está muy avanzado. Diría que está en un 80% o 90% listo, y eso tiene que ser presentado al Gobierno Regional para que vea si tiene la factibilidad de apoyar económicamente este proyecto o no.

-¿Entonces será factible el CFT Estatal en Angol o no?

-Es bastante factible. Se puede demorar un poquito más, un poquito menos, pero si va todo bien, sí (...) El Gobierno Regional lo va a acoger muy bien, creo yo. Eso es lo que nosotros hemos estado gestionando y creemos que es una necesidad sentida para nosotros. Además es muy positivo que así sea porque piensa que en Chile no ha habido educación técnica estatal hace 50 años (...) Lo que no se hizo en 50 años difícilmente se puede hacer en cuatro años. Creo que lo estamos haciendo bien, que las cosas se han hecho de forma profesional, muy técnica, y el resultado de Lautaro ha sido muy positivo.

-¿Por qué ha costado este proceso?

-Lo que pasa es que no se habían tomado las medidas para hacerlo cuando yo llegué. Era más bien un buen anhelo, un buen sueño, pero nadie había gestionado esto. Cuando nosotros llegamos empezamos a hacer las gestiones. El Gobierno Regional hasta el año 2017 no podía recibir fondos del Gobierno central para aportarlos CFT. Era exclusivamente para universidades, pero nosotros hicimos esa gestión.

-¿Qué tuvo Lautaro adelantado que no tuvo Angol?

-El lugar donde se desarrolló, porque de hecho el colegio (Mercedes) Manosalva aún no pasa a manos del CFT. Todavía está en un proceso administrativo (...) Este anteproyecto está en un 80% o 90% listo. Lo que estamos esperando para presentarlo es el OK de Bienes Nacionales con respecto a la propiedad. Nada más. Una vez que la propiedad del Mercedes Manosalva pase al CFT, ya sea del mecanismo que se estime, estamos en condiciones de presentar el proyecto al Gobierno Regional.


"Volver a que a Angol


le hagan otro estudio


no tiene ninguna justificación"

El alcalde de Angol, Enrique Neira, asegura que por estos días sólo ve incertidumbre respecto al CFT.

-Luis Alfredo Santibáñez dijo que ya se sabía de este estudio que nombró Mónica Brevis. ¿Le tomó igual por sorpresa?

-La verdad me toma absolutamente por sorpresa, porque ya el tiempo de los estudios pasó hace rato, honestamente. Por el hecho de haber aprobado el CFT que comenzó en Lautaro en marzo de este año, este estudio iba junto en las dos comunas. Volver a que a Angol le hagan otro estudio no tiene ninguna justificación. Al final de cuentas creo que aquí sólo se trata de alargar los tiempos en esto, cuando los estudiantes de Angol y la provincia de Malleco lo único que necesitan hoy es una oportunidad para poder estudiar una carrera de enseñanza superior.

-El rector Santibáñez dijo que el CFT de Lautaro salió antes porque el lugar de instalación ya estaba listo.

-No, el lugar está solucionado. Si el problema es que la forma en cómo ha avanzado este tema ya no se le cree a nadie. La administración anterior del municipio y el alcalde anterior, ya entregaron un liceo. Cerraron un liceo para entregarlo para funcionamiento.

-¿Faltaron trámites administrativos?

-Eso sí, pero esos trámites yo los asumí, incluso pagué hasta una diferencia de recursos que había al Ministerio de Educación, porque este edificio del liceo Mercedes Manosalva Arévalo había sido condicionado con recursos del Fondo de Aporte Capital de Jornada Escolar Completa, y esa plata hubo que reintegrarla al Ministerio, y yo la reintegré. Hicimos el trámite correspondiente para entregárselo a la Secretaría Ministerial para resiliar el contrato que teníamos y después el resto del trámite lo hace la Secretaría Ministerial entregándoselo a Bienes Nacionales, pero la verdad de las cosas es que esto hoy, en Angol y en la provincia de Malleco, hablar del CFT es como seguir forzando una mentira (...) El anuncio se hizo acá por muchos parlamentarios y algunas autoridades del gobierno pasado. Se dijeron muchas cosas de las cuales no se cumplió ninguna.

-¿Qué seguridad tiene de que el proyecto se concrete en su comuna?

-Ya con todo lo que pasó no creemos en nada. Estamos en una postura de absoluta incertidumbre. No queremos ser optimistas como fuimos al principio y después nos quedamos masticando la amargura de un proyecto que sonaba muy bonito pero que finalmente no se realizó. Yo veo con incertidumbre de que pueda ser financiado con recursos del Gobierno Regional, porque aquí estamos hablando de una inversión alta. ¿Qué conozco hoy del CFT de Angol? Sólo un anteproyecto que estaría por finalizarlo la Universidad de La Frontera, y eso es todo. Políticamente se priorizó Lautaro y ahí está la respuesta. Fue una decisión política, no fue una decisión técnica.