Secciones

Joven pianista deslumbró en afamado festival de Aruba

MÚSICA DOCTA. Con 17 años, Claudia Roa interpretó una de las obras más complejas de Wolfgang Amadeus Mozart.
E-mail Compartir

La lejana Isla de Aruba (ubicada al norte de Venezuela, pero perteneciente a las Antillas holandesas) fue escenario por tercer año, del talento de Claudia Roa, joven pianista temuquense de apenas 17 años. Fue el pasado 27 de julio que esta prodigiosa músico formada en la Escuela Artística Armando Dufey se presentó en el concurso de la cuarta versión del Aruba Summer Music Festival. Tal privilegio fue otorgado tras obtener el primer lugar del jurado, en una competencia de solistas el año 2017.

"Interpretamos el concierto N° 20 en Re menor de Mozart. Un concierto que suelen tocar músicos muy consolidados. Tiene una duración de 36 minutos que conseguimos interpretar de memoria, con una orquesta profesional. La recepción del público fue increíble y terminaron aplaudiendo todos de pie", explicó detalles de la inolvidable experiencia, Claudia Roa, quien además de agradecer el apoyo incondicional de sus padres (Íris Barrientos y Víctor Roa), valoró el patrocinio por cuarto año de la Universidad de La Frontera.

Durante su paso de 10 días por la Isla del caribe, la intérprete regional recibió clases de la destacada pianista venezolana Ana María Otamendi. A su vez, que la orquesta fue dirigida por el violinista suizo-venezolano, Simón Gollo, ganador de un Grammy Latino.

ENTREVISTA. Carlos pinto, periodista, cineasta y autor del exitoso libro "El silencio de los malditos":

"Para mí, la escritura literaria vino a ser un género que llegó para quedarse"

E-mail Compartir

Damián González

Hasta la librería "Qué Léo" (Vicuña Mackena 595, Temuco), llegó ayer Carlos Nelson Pinto Sepúlveda (12 de mayo de 1959). El icónico presentador de "Mea culpa" y "El día menos pensado" en los años 90', pisó la Región de La Araucanía por algunas horas para compartir con los lectores de su primer libro, "El silencio de los Malditos", novela policial convertida en récord de ventas a nivel nacional.

En su inconfundible estilo, contó los detalles que dieron origen a su primera obra literaria y adelantó de forma exclusiva el convenio con la editorial Random House para la publicación de su segundo libro.

-El 28 de abril se estrenó su libro y el éxito de ventas ha sido inmediato. ¿A qué lo atribuye?

-Debo ser honesto, yo pienso que el hecho de trabajar en televisión de alguna manera permite arrastrar público, quizás, parte de ellos se encuentran comprometidos con lo que uno podría escribir, sin duda. Pero la opinión que pesa es luego, cuando se zambullen en el relato. La satisfacción inmensa que tengo, es que siendo esta mi primera novela, no solo en dos semanas, sino que han pasado tres meses, y el libro sigue siendo primero en ventas.

-¿Cómo nace esta obra literaria?

-"El silencio de los malditos" tiene su génesis en una entrevista que yo realicé en las cercanías de los años 2000 al personaje delictual más recurrente de la crónica roja del país (Eugenio Loyola), que no le daba entrevista a nadie, y aceptó una entrevista mía. Estaba en la cárcel, condenado a muerte. El presidente de la época lo exoneró, y lo condenaron a la cadena perpetua. Es una historia muy potente. Fui para hablar con él sin cámara, sin grabadora y sin nota. El quería confesarse, y en una catarsis para contarle a alguien lo que había hecho, me cuenta su verdad. Una verdad que yo desclasifico y llevo al libro en forma exclusiva.

-¿Considera esta novela su primer hijo?

-Por cierto, aunque parezca un concepto bien lamido, en rigor, cuando de casualidad fui a la editorial (SUMA), días antes del lanzamiento. Habían sacado un primer ejemplar que lo tenían en bodega, y me dicen; 'toma una sorpresa'. Yo abro el sobre, y ahí estaba El silencio de los malditos. Sentí una gran emoción. O sea, es figurativamente un hijo. Como nazca el hijo y lo que pueda hacer ahora, no depende de uno, porque se tiene que defender solo.

Nuevo libro

-¿Hay posibilidad de verlo nuevamente en TV, o en un formato como el radioteatro?

-Si no saco un programa de televisión, pretendo renovar la experiencia de haber hecho un radioteatro con historias del meaculpa, policiales y paranormales. Ya hice un piloto y estoy conversando con radios nacionales que se interesen para estar saliendo de lunes a viernes. No sé si se pueda conservar el nombre: "La noche de los ojos negros".

-¿Un segundo libro, está en el horizonte?

-Para mí, la escritura literaria vino a ser un género que llegó para quedarse. Te adelanto que ayer (martes), firmamos el contrato literal con la editorial Random House, y ya estoy escribiendo un segundo libro. Inicialmente se llamaría 'el jardín de los inocentes'. Me parece un buen nombre, pero lo estamos discutiendo y puede cambiar. La historia tiene otro caminar, pero está dentro de la cosa policial. La novedad, es que es una historia que nunca nadie conoció, y es realmente, lo más fuerte que hay.

"La satisfacción inmensa que tengo, es que siendo esta mi primera novela, no solo en dos semanas, sino que han pasado tres meses, y el libro sigue siendo primero en ventas". "En el boca a boca que he tenido con los lectores, me han dicho, pero no una vez, repetidas veces, que ellos cuando leen escuchan mi voz. Eso es un imaginario, imaginan que yo les leo". "Te adelanto que ayer (martes), firmamos el contrato literal con la editorial y ya estoy escribiendo un segundo libro. Inicialmente se llamaría 'el jardín de los inocentes'"."