Secciones

Detienen a ecuatoriana que engañó a menores y los obligó a trabajar

EXTRANJEROS. Investigación de la PDI comenzó en 2017 y comprobó que los jóvenes eran ambulantes en Temuco.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a una mujer con nacionalidad ecuatoriana por el delito de tráfico ilícito de migrantes, al constatarse que trajo engañados desde Ecuador a dos menores de edad que terminaron trabajando como comerciantes ambulantes en el centro de Temuco.

La ciudadana extranjera detenida este martes en la capital regional tiene 34 años. La PDI descubrió que ingresó al país en el año 2015 junto a dos menores que eran primos: una mujer de 16 y un hombre de 17.

"Los dos fueron trasladados a la ciudad de Temuco con la promesa laboral de ejercer actividades remuneradas en un local comercial establecido en el que les pagaría $150 dólares mensuales (...) pero esto no se cumplió y ellos fueron enviados a ejercer el comercio ambulante, donde se les pagaba solo la mitad", contó la subcomisario Carolina Sáez, de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la PDI.

En busca de esperanza

Los dos adolescentes tenían domicilio en la ciudad de Otávalo, ubicada a unos 100 kilómetros al norte de Quito, la capital de Ecuador y pudieron ingresar sin dificultades ya que traían una autorización notarial de sus padres, en las que se daba la venia para viajar a Chile. "Llegaron a Chile en 2015 por el paso fronterizo Chacalluta (...) venían con un permiso de los padres y ellos señalaron que venían en calidad de turistas", precisa la subcomisario

"Ella les quitó los documentos y para mantenerlos trabajando, los amenazaba con que los iba a entregar ante las autoridades. Ellos estuvieron desde que llegaron de manera ilegal, porque nunca regularizaron ningún trámite migratorio", detalla la oficial policial.

"La imputada les daba alojamiento y comida, pero ellos tenían que cocinar y hacer el aseo de la casa, todo esto después de las largas jornadas laborales", agrega la subcomisario Sáez.

Hay más investigaciones

Desde la entrada en vigencia de la Ley 20.507 que tipificó éste delito el año 2011 y el 31 de diciembre de 2017, sobre el delito de Trata de Personas contemplado en el artículo 411 del Código Penal, han sido formalizadas 33 causas, que comprenden un total de 214 víctimas.

De las causas formalizadas, se han identificado 121 víctimas hombres por trata laboral, que representan el 57% del total; y 93 mujeres víctimas, en su mayoría con fines de explotación sexual, que representan el 43%.

De este total, se han identificado 16 víctimas niños, niñas y adolescentes.

"Ella les infundía miedo, amenazándolos con que los iba a entregar a las autoridades".

subcomisario Carolina Sáez,, Brigada de Trata de Personas"

La detenida fue trasladada a Santiago

La mujer ecuatoriana detenida fue llevada al Juzgado de Garantía de Temuco donde se le realizó el control de la detención. Tras ello, se determinó su traslado hasta el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, donde será formalizada. Lo anterior tiene su justificación en que la denuncia fue investigada por la Fiscalía Metropolitana Centro-Norte, siendo tomada por los detectives de la Brigada de Trata de Personas, la unidad de la PDI especializada en estos casos.