Secciones

Firman protocolo por $18 mil millones para financiar la reconstrucción del Mercado

OBRAS. Licitación se realizará en septiembre, trabajos comienzan en 2019 y terminarán en 2021.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Un protocolo de Acuerdo por 18 mil millones de pesos para reconstruir el Mercado Municipal de Temuco fue firmado ayer en la Intendencia Regional.

En el documento comprometen recursos por diferentes montos tres estamentos, la Subsecretaría de Desarrollo, Subdere; el Consejo Regional, Core; y la Municipalidad de Temuco (ver cuadro).

Uno de los firmantes del documento, el intendente Luis Mayol (RN), mencionó que "este es un hito que marca la unidad que estamos logrando en la Región. Con el Core estamos haciendo un trabajo coordinado sin diferencias políticas sino que todos apuntando hacia el progreso de la Región".

Turismo

Según lo expuesto por la unidad de Arquitectura de la municipalidad, el Mercado tendrá 132 locales en total, que se dividen en 52 locales para artesanos, cinco pescaderías, 18 carnicerías, cuatro rotiserías, seis florerías, dos fruterías, una librería, 11 restaurantes y cuatro cafeterías, además de 29 locales exteriores.

Mayol destacó que "este proyecto se inserta perfectamente en el Plan Impulso Araucanía, en el eje turismo ya que más el Museo Ferroviario, y otras iniciativas que harán que Temuco tendrá una características relevante en este aspecto".

En la ocasión, el ministro del Interior Andrés Chadwick (UDI), que estaba presente en el acto en representación del Presidente Piñera, destacó que "la unidad por conservar la identidad de este Mercado es un ejemplo de La Araucanía para Chile entero. Además quiero informar que fue otorgada la Recomendación Técnica, RS, del Ministerio de Desarrollo Social para el proyecto".

Quien realizará la licitación y supervisará los trabajos de construcción será la municipalidad. En este sentido, el alcalde Miguel Becker (RN) explicó que "una vez que elaboremos las bases se realizará el llamado a licitación a mediados de septiembre y por 60 días, para después realizar el análisis de las propuestas de las diferentes empresas constructoras ya que necesitamos una que tenga solvencia debido a la cantidad de recursos".

Plazos

Sobre los plazos de construcción y entrega, Becker adelantó que "si todo va normal, como esperamos, las obras se iniciarán los primeros meses de 2019, para al cabo de dos años, aproximadamente a mediados de 2021, cortar la cinta junto con una gran fiesta para celebrar".

La presidenta del Core, Jacqueline Romero (RN) precisó que "el Gobierno Regional, aporta casi el 20% de la inversión total. El Mercado Municipal es un hito emblemático y para eso están las voluntades tanto de los consejeros de Malleco como de Cautín".

Respecto a los dineros otorgados por el Gobierno, el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, que también asistió a la firma, explicó que "son del Fondo de Recuperación de Ciudades creado en 2010 tras el terremoto, en la administración del Presidente Piñera, para reconstruir infraestructura y que se fue ampliando con los años por la ocurrencia de otros desastres".

Sorpresa entre locatarios por el 20% de cupos para la agencia

CLÁUSULA. Dirigentes aseguraron que harán valer acuerdo firmado en 2016 que asegura su permanencia en el recinto.
E-mail Compartir

"Para nosotros fue una sorpresa, la petición del 20 % de los locales ya que el Core fue quien la hizo y podrían habernos llamado para preguntarnos, ya que ellos no tienen antecedentes del diseño donde actualmente nos faltan tres locales para nuestros asociados".

Estas fueron las palabras del presidente de los locatarios del Mercado de Temuco, Ricardo Fierro, al conocer el detalle del protocolo para la reconstrucción del recinto que fue destruido por un incendio el 20 de abril de 2016, pasadas las 22 horas.

Cláusula

En el documento hay una cláusula que estipula que la municipalidad debe disponer de al menos el 20% de los locales al interior del Mercado para la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, la que adjudicará estos espacios a productores de las comunas.

La presidenta del Core, Jacqueline Romero, explicó que "el otorgar ese porcentaje fue la condición que se puso para comprometer los dineros".

Consultada si ese porcentaje había sido conversado con los locatarios, mencionó que "no sé las reuniones que habrá tenido el municipio. Esta fue una conversación que tuvimos los consejeros regionales, el intendente, donde el alcalde accedió a esa condición".

Por su parte, el jefe comunal Miguel Becker respecto a esa cláusula explicó que "estamos en total acuerdo con nuestro Consejo Regional, de hecho hay algunos locatarios que no son de Temuco, este es un gran Mercado que también puede tener características regionales".

Sobre el papel de la Agencia de Desarrollo, Becker mencionó "es parte del acuerdo, y veremos una vez que se entregue el Mercado, cómo podemos desarrollarlo adecuadamente" .

Garantía

Después de la sorpresa inicial por la petición de recintos, el presidente de los locatarios aseguró que "la municipalidad a través de su alcalde firmó un protocolo con nosotros a semanas de ocurrido el incendio en 2016, donde se nos garantiza que todos los afectados que estábamos en el Mercado antes de la tragedia, volverán al recinto una vez reconstruido".

Fierro, agregó que "sería de poco sentido común, que lleguen personas que nunca han estado trabajando en el Mercado en todos estos años y quienes fuimos los afectados por el incendio quedemos afuera. Ahora si se generan espacios libres en los locales, el municipio los asignará a quien estime conveniente".