Secciones

Amplían alerta alimentaria a nuevo lote de leche Nan por presencia de moho

SALUD. Unidades del producto pertenecientes al lote L80480346AT no deben ser consumidas por la población.
E-mail Compartir

Una ampliación de la alerta alimentaria producto de valores elevados de moho en la fórmula Nan Prematuros (también conocido como PreNan, de Nestlé), efectuó el Ministerio de Salud a nivel nacional.

Tras nuevos análisis y la toma de muestras -en forma precautoria- de los otros 10 lotes de dicho producto disponibles en el país, se informó que se encontró que el lote L80480346AT arrojó valores elevados para el parámetro moho (por sobre las especificaciones del proveedor) y recuento de aerobios mesófilos (por sobre el límite del Reglamento Sanitario de los Alimentos para este tipo de fórmulas). Ambos parámetros están fuera de los rangos tolerables, por lo que se decretó el bloqueo inmediato y completo del nuevo lote en todo el país.

Para el caso de moho, aunque los sistemas de defensa en personas sanas son efectivos, para la población especialmente vulnerable, como el caso de un menor prematuro, el contenido de ciertos hongos podría producir efectos para la salud.

En el sistema público, este alimento es entregado a través del Subprograma Prematuros Extremos, del PNAC, y distribuido a través de los establecimientos de atención primaria de salud. Como medida precautoria se ha efectuado el bloqueo de todas las unidades de este lote.

Riesgo de infarto es más alto en Temuco por la contaminación

MES DEL CORAZÓN. Distintas instituciones se unen en torno a campaña preventiva e invitan a participar en Gran Corrida Familiar mañana en Parque Estadio.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un 15% a 20% más alto es el riesgo de padecer un infarto cardíaco en Temuco que en otras zonas del país producto de los elevados índices de toxicidad ambiental. Si a este factor se suman otros asociados a los malos hábitos de vida como tabaquismo, obesidad y sedentarismo, las posibilidades se elevan aún más.

Por esta razón, cuidar la salud cardiovascular es fundamental para disminuir los riesgos asociados considerando que las estadísticas son bastante claras: 1 de cada 3 personas se encuentra en peligro de sufrir un infarto, siendo el grupo de enfermedades cardiovasculares la primera causa de muerte en el país.

Precisamente por ello, en un esfuerzo conjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, la Municipalidad de Temuco y Clínica Alemana en el Mall Portal Temuco se realizó ayer una actividad preventiva y educativa dirigida a toda la comunidad con tomas de presión arterial, puestos de trabajo en Nutrición, Enfermería, Medicina y Kinesiología, entrega de material referente al autocuidado en salud cardiovascular y educación en técnica de masaje cardíaco.

Las actividades continuarán mañana domingo en el Parque Estadio Germán Becker con una corrida familiar de 2,5 y 5 K, con entrega de poleras y bandanas a los primeros inscritos y premios a quienes completen la corrida. Las inscripciones comienzan a las 8 de la mañana y la partida está planificada para las 10.30 horas.

Contaminación

A diferencia de otras zonas del país, en la capital regional se eleva el riesgo de infarto principalmente en invierno producto del frío y la contaminación. "Los índices son más altos que en otros lugares de Chile, porque acá además tenemos el problema de la contaminación ambiental aumentando la incidencia de infartos al miocardio y la mortalidad se concentra acá en personas más jóvenes", explicó el doctor Rodrigo Miranda, médico cardiólogo del Hospital Regional, docente Ufro y presidente de la filial sur de la Sociedad Chilena de Cardiología.

A su juicio, la alimentación equilibrada sumada al ejercicio regular, poca sal y nada de cigarrillo, permite proteger nuestro corazón. "Uno de cada tres chilenos se muere de enfermedades al corazón y queremos prevenir, por eso lo que hay que hacer es dejar de fumar, comer sano, hacer actividad física, la hipertensión y el colesterol alto deben tratarse y si hay antecedentes familiares, es necesario evaluar el factor de riesgo", indicó.

A la vez, el doctor Andrés Díaz, cirujano cardiovasculardel Hospital, aseveró que como centro de referencia cardiovascular de todo el sur de Chile, el Hernán Henríquez efectúa alrededor de 500 cirugías cardíacas de alta complejidad al año, lo que significa que diariamente se hacen dos intervenciones. "Aún así hay una brecha importante que cumplir porque la demanda de los pacientes es creciente ya que comprendemos un área geográfica que va entre Victoria y la Isla de Chiloé. Para la cantidad de población que nosotros atendemos, deberíamos estar haciendo alrededor de 700 u 800 cirugías por año", insistió.

Entre los proyectos futuros de la unidad se encuentra "la introducción de nuevas tecnologías, tratamientos percutáneos de algunas enfermedades valvulares y en los próximos años el inicio de un programa de cirugía de cardiopatía congénita para extender esta cirugía a pacientes pediátricos y formar el primer centro de cardiopatías congénitas en regiones", según comentó el doctor Díaz.

Por su parte, Carlos Vallette, director del Departamento de Salud Municipal de Temuco, hizo hincapié en que "como municipio se está trabajando para poder disminuir los niveles de obesidad y en definitiva mejorar la salud de la población para convertirnos en una comuna saludable".

Cabe destacar que la prevención se considera una herramienta bastante eficaz estimándose que la eliminación de conductas de riesgo para la salud haría posible evitar al menos un 80% de las enfermedades cardiovasculares y hasta un 40% de los cánceres. En las últimas 3 décadas, más de la mitad de la reducción de la mortalidad se ha atribuido a cambios en el nivel de factores de riesgo en la población.