Rodrigo Zamorano C.
Como una "buena noticia para La Araucanía", calificó el intendente Luis Mayol, los recursos adicionales que serán inyectados al presupuesto regional a través del denominado Plan Impulso.
La iniciativa entró ayer en sus últimos detalles tras la reunión interministerial que se llevó a cabo en Temuco y donde participó Mayol, junto al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine; y autoridades nacionales y regionales.
Mayol detalló que la implementación del Plan Impulso considera una inversión pública de 8 mil millones de dólares en un periodo de ocho años.
"Eso equivale a mil millones de dólares por año, los que son adicionales al presupuesto normal en aproximadamente 200 millones de dólares al año", precisó Mayol.
"Si uno lo toma en el contexto de que estamos en una restricción presupuestaria a nivel nacional, por el problema heredado del déficit fiscal, esto es una gran noticia para La Araucanía", acotó el intendente de La Araucanía.
Consultado por el origen de los recursos, Mayol aseveró que "cada ministerio tiene su presupuesto y dentro de ese presupuesto hay partidas dedicadas exclusivamente al Plan Impulso".
PLAZOS E INVERSIÓN
Las autoridades precisaron que el informe completo del Plan Impulso será presentado la próxima semana al Presidente Sebastián Piñera para su análisis y sugerencias.
"Él tendrá un plazo que estime conveniente, no creo que sea más de 20 días, para analizarlo, estudiarlo y las sugerencias necesarias para luego dar a conocerlo a la ciudadanía y luego comenzar a implementarlo", afirmó Mayol.
El jefe regional indicó que "estamos contentos porque hemos terminado un encargo que nos hizo el Presidente. Hemos abordado todos los temas hasta el último detalle".
Para el ministro de Obras Pública, Juan Andrés Fontaine, el Plan Impulso pone a La Araucanía "en el centro de nuestra preocupación en el Ministerio de Obras Públicas".
Fontaine precisó que "el programa incluye un impulso importante a la inversión en la pavimentación de caminos básicos en comunidades indígenas y también la implementación de sistemas de agua potable rural".
La idea, acota Fontaine, es satisfacer las necesidades de las personas para mejorar su calidad de vida y simultáneamente "al realizar esos trabajos generamos buenos empleos que van a estar implementándose una vez que se ejecute el programa".
SEGURIDAD
Consultado por los problemas de seguridad que afectan a la Región, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, indicó que junto a las medidas económicas que contempla el Plan Impulso, también ha existido una intención de sumar opiniones en el camino a la paz social en La Araucanía.
"En esta Región se han vivido momentos duros y hay que trabajar en todos los aspectos y no solo en términos económicos. Es por esa razón que hemos tenido diálogos con todos los sectores de la Región de manera tal de conocer sus opiniones", afirmó Moreno.
El ministro agregó que "esto se va a plasmar no solamente en un plan económico sino que también en cambios políticos y legislativos que vamos a proponerle al Presidente y que seguramente va a dar a conocer prontamente".
Moreno, además se refirió a los cuestionamientos que han hecho ciertos sectores de comunidades indígenas que aseguran que el Gobierno solo se reúne con personas del mundo mapuche que son afines a las ideas oficialistas.
"La intención es de tener una política de puertas abiertas donde podamos hablar con todos. Hemos estado con muchas personas de la zona de Malleco y seguimos estando abiertos para conversar con todos aquellos que creen en el diálogo", sentenció el ministro.
Cabe destacar que dentro del trabajo en que se han enfocado los 11 ministerios que forman parte del comité asesor para su creación y ejecución, el Plan Impulso se ha centrado en tres grandes potenciales de desarrollo de la Región, como son el turismo, la agricultura y las energías renovables, pilares en los cuales se focalizará el trabajo de la iniciativa que recibirá la próxima semana el Presidente Sebastián Piñera.
son los ministerios que forman parte del comité asesor para la creación y ejecución del Plan. 8