Secciones

Moreno se reúne con víctimas de atentados en casa de los Luchsinger

ENCUENTRO. El titular de Desarrollo Social conoció casos emblemáticos de hechos asociados al conflicto en la Región.
E-mail Compartir

En el fundo Granja Lumahue, de la localidad de General López, en la casa que reconstruyó la familia Luchsinger, se reunieron cerca de 30 miembros de la Agrupación de Víctimas de la Violencia Rural, junto al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno y el intendente de La Araucanía, Luis Mayol.

El encuentro, que se llevó a cabo en la propiedad donde falleció el matrimonio Luchsinger Mackay el año 2013, forma parte de los diálogos de paz que encabeza el secretario de Estado donde asistieron miembros de las agrupaciones de víctimas de Malleco, como Marili Vallejos y Marilú Balboa; además de Cecilia Jara Llancavil, de Padre Las Casas.

Junto a ellos también estuvo Osvaldo Antilef, cuyo hijo fue asesinado en un asalto el 2016 en Vilcún; además participaron Héctor Urban (hijo del agricultor René Urban), Ashley Cooper y Juan de Dios Fuentes, todos agricultores que han sufrido ataques incendiarios en sus fundos.

Las víctimas agradecieron al ministro Moreno la disposición a escuchar y plantearon la necesidad de tener apoyo sicológico a raíz del temor que, señalaron, sienten ante la posibilidad de sufrir nuevos ataques incendiarios o la pérdida de campos y herramientas.

Diálogo

En la conversación también se le manifestó al titular de Desarrollo Social la voluntad de tener nuevos encuentros de cara a encaminar a la Región al desarrollo y la convivencia pacífica.

Moreno, quien por primera vez visitó la propiedad de la familia Luchsinger, valoró el simbolismo de reunirse en un sitio que fue reconstruido.

"Es lo que tiene que hacer esta Región, donde hay mucho dolor: hacer las cosas de nuevo para lograr una vida diferente", dijo Moreno.

Además, el ministro afirmó que si bien muchas de las pérdidas de las familias afectadas no se recuperen, es importante acompañar, entender y apoyar a las víctimas.

"Ellos son un grupo muy importante a considerar en lo que hagamos en La Araucanía para que nunca más sucedan eventos como los que a ellos les ha tocado sufrir", señaló el ministro Moreno.

Consultado por la presencia de casos emblemáticos como el de la viuda del parcelero Héctor Gallardo Aillapán y el padre de Osvaldo Antilef, el ministro Moreno aseveró que "todos los casos son muy impactantes, particularmente aquellos que han afectado la vida de familiares. Más allá de los bienes, hay quienes han perdido a personas cercanas y eso no es posible recuperarlo y sacarse ese dolor del alma, esto demuestra que la violencia causa daños inmensos y creo esta reunión es una luz de esperanza donde todo ese dolor pueda convertirse en cambios para mejor en la Región".