Prisión preventiva para comuneros mapuches detenidos por asalto a caja de compensación
CAUTELARES. Fiscalía asegura que banda habría efectuado otros delitos similares en las comunas de Ercilla y Curacautín. Defensa de imputados sostiene que no hay pruebas que los vinculen.
En prisión preventiva, al interior del módulo para comuneros mapuches de la cárcel de Temuco, quedaron los dos sujetos detenidos la tarde del martes en la comuna de Curacautín y que son vinculados por la Fiscalía al violento asalto con rehenes que se registró el pasado 24 de abril en la sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes, de Galvarino.
Se trata de A.C.M. y A.M.G. (la jueza Karina Rubio, de Lautaro, prohibió en audiencia difundir los rostros de los imputados y la identidad de los comuneros) quienes fueron formalizados por la Fiscalía de Alta Complejidad por los delitos de robo con retención de personas, homicidio frustrado a carabinero en servicio y por los ilícitos de porte ilegal de arma de fuego y municiones.
A juicio del Ministerio Público, los detenidos tuvieron participación directa en el asalto a la caja de compensación y habrían sido reconocidos por testigos y víctimas del hecho.
Junto con la medida cautelar de prisión preventiva, el Tribunal autorizó diligencias de investigación a los comuneros relativas a obtener muestras genéticas a través de exámenes corporales.
Pruebas
El fiscal Luis Torres indicó que en la investigación se trabajó con el OS-9 de Carabineros "toda la evidencia que había disponible", especialmente , indicó Torres, las cámaras de seguridad de la caja de compensación y los videos que tomaron particulares que se conmocionaron con el asalto.
Torres indicó que hay testimonios de testigos y víctimas que dicen reconocer a uno de los detenidos.
"Pudimos acreditar que una de las víctimas del asalto, que estaba al interior de la caja de compensación, pudo ver a la persona que lo tenía amenazado con un arma de fuego. Esa persona no solamente dio una descripción física, sino que además describió su conducta", precisó el persecutor.
Torres además indicó que se investiga la presunta participación de la banda en otros delitos similares, como los asaltos armados registrados a las cajas de compensación Los Héroes de las comunas de Ercilla y Curacautín, con el mismo modo de operar.
"montaje"
Para la defensa de los comuneros, en tanto, la investigación que lleva adelante el Ministerio Público carece de pruebas que vinculen a los imputados con el asalto.
"Vemos como se inicia una vez más una persecución contra un connotado dirigente mapuche", señaló la abogada Manuela Royo.
"Al revisar los antecedentes nos enteramos que se omitió información importante toda vez que existe una denuncia anónima que señala la participación de los imputados", indicó la abogada, agregando que en la investigación se da cuenta de un cambio versión de las declaraciones de testigos u víctimas.
"En un primer momento no habían reconocido a mi representado, luego cambian su versión diciendo que lo reconocían por tener cara de mapuche", afirmó la abogada.
Pese a las alegaciones de los defensores, la jueza Rubio acogió la petición de prisión preventiva y mantuvo el plazo de investigación de seis meses que se decretó el pasado mes de abril.