Secciones

Arma incautada a comuneros detenidos tenía encargo por robo

DILIGENCIAS. Carabineros estableció que la escopeta calibre 12 fue sustraída hace seis años del Fundo Dumo, en Victoria.
E-mail Compartir

Peritajes de Carabineros lograron establecer que la escopeta calibre 12 incautada en los allanamientos efectuados en la comuna de Curacautín, tras la detención de dos comuneros mapuches por el violento asalto a la Caja Compensación Los Héroes de Galvarino, ocurrido en abril pasado, mantenía encargo por robo de la ciudad de Victoria con fecha 15 de marzo del año 2012 desde el Fundo Dumo.

En la oportunidad, aprovechándose que el propietario no se encontraba, desconocidos ingresaron a una vivienda llevándose distintas especies, entre estas, la escopeta.

El arma de fuego fue incautada desde uno de los domicilios allanados por Carabineros del OS-9 Araucanía, además de un arma hechiza, munición y otras evidencias que serán analizadas en el transcurso de la investigación.

El fiscal Luis Torres afirmó además que la policía decomisó una radio portátil "de la misma marca, modelo y de las mismas características" que la encontrada en la mochila de uno de los detenidos en flagrancia el pasado 24 de abril.

"Es más -indicó el fiscal- en el domicilio estaba la cédula de identidad de una de las personas que ya cumple prisión preventiva por el hecho".

ALIANZA TERRITORIAL

En tanto, el vocero de la Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carbone, aseguró tras las detenciones de los comuneros que "esto es una situación a causa de las actividades que tenía Alberto Curamil en la zona de Curacautín como su oposición a las hidroeléctricas que se intentan instalar en el territorio".

Carbone precisó que "este es un tema político y una acusación muy grave. Nosotros estamos seguros de la inocencia de nuestros hermanos y ello lo vamos a dejar claro al final de esta investigación".

El werkén de la Alianza Territorial Mapuche aseguró que no hay imágenes que vinculen a los detenidos con el asalto a la Caja de Compensación Los Héroes.

"No hay intervenciones telefónicas que asocien a los hermanos con el hecho", precisó Carbone, quien agregó que el día de los hechos sostuvo una reunión con uno de los detenidos.

"No encontrábamos con Alberto Curamil en la ciudad de Victoria y con Álvaro Millalen, estuvimos juntos durante la mañana donde incluso realizamos actividades", sostuvo Carbone.

"Ahora nos vamos con la tarea de buscar grabaciones de cámaras donde se registre la participación de Alberto y también los testigos que lo vieron", agregó el dirigente mapuche.

El werkén finalmente indicó que la agrupación se mantiene tranquila con la imputación que se le hace a los comuneros, sin embargo, aseguró que como dirigentes están preocupados por "la reacción del Gobierno y la forma en que ha abordado estas situaciones".

Corte de Apelaciones confirma sobreseimiento del fiscal Luis Arroyo y de abogada Mónica Palma

OPERACIÓN HURACÁN. Defensa de la asistente del fiscal anuncia una demanda civil contra el Estado.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó ayer dos recursos de hecho presentados por las defensas de los imputados por la Operación Huracán, Patricio Marín y Leonardo Osses.

Los recursos, ingresados por los abogados Javier Jara y Marisa Navarrete, pretendían impedir el sobreseimiento del fiscal Luis Arroyo y de la abogada Mónica Palma en la arista "filtraciones".

Tras la vista de los recursos, los ministros de la Corte confirmaron el fallo del pasado 4 de junio del Juzgado de Garantía de Temuco que sobreseyó al fiscal y a su abogada asistente.

Para el fiscal Juan Pablo Salas, director nacional de la Asociación de Fiscales, lo importante de la resolución de los ministros es que "se confirma lo que siempre pensamos: que no había delito cometido por el fiscal Arroyo, ni tampoco por su abogada asistente".

Salas aseveró que una de las alegaciones que se planteaba era el estándar que se requiere para dictar un sobreseimiento definitivo, "cuestión que como Fiscalía se ha sostenido también y que debe ser el propio de una sentencia absolutoria", dijo.

El dirigente señaló que "la Corte ha estimado que a esta altura de la investigación eso se cumple, es decir, no hay ningún indicio ni antecedente que permita sostener que esas conversaciones existieron", haciendo alusión a los mensajes de WhatsApp que el programa "Antorcha" de Álex Smith, aseguraba haber interceptado.

INOCENTE

Tras conocer la resolución de la Segunda Sala, el defensor de Mónica Palma, el abogado Sergio Díaz, afirmó que están conformes con la decisión del tribunal de alzada y anunció la presentación de una demanda civil indemnizatoria.

"El fallo nos deja completamente satisfechos", señaló Díaz, quien agregó que la decisión fue comunicada telefónicamente a la exasistente del fiscal Arroyo.

"Ella obviamente está muy conforme y muy tranquila con el fallo. Ahora va a poder seguir realizando su labores profesionales de forma normal", afirmó Sergio Díaz.

El jurista indicó que "hoy no queda duda alguna de la inocencia de mi representada en los hechos que se le imputaron a través de los funcionarios de Carabineros, quienes dijeron falsamente que ella había participado en un delito de violación de secreto".

Cabe recordar que Mónica Palma fue acusada de entregar información privilegiada sobre la Operación Huracán al líder de la CAM, Héctor Llaitul.

Sin embargo, tras la investigación que llevó adelante el fiscal de Aysén, Carlos Palma, se estableció que los antecedentes que entregó Carabineros para inculpar a la abogada asistente de Arroyo eran falsos y que no existían.

"Lo que nos corresponde ahora es iniciar seriamente la preparación de las acciones civiles que vamos a presentar prontamente", señaló Díaz.

DEMANDA

Díaz afirmó a El Austral que prontamente ingresarán una demanda civil contra del Fisco.

"Se trata de una acción indemnizatoria", señala Díaz.

"Lo que pretendemos es que se repare a través de esta acción aquellos perjuicios que le fueron ocasionados a Mónica", manifestó el abogado.

El profesional aseveró que "aquellos perjuicios provienen de una acción de funcionarios de Carabineros, por tanto agentes del Estado. En ese sentido la acción que plantearemos será en contra del Fisco de Chile", puntualizó Díaz.

AUDIENCIA

Para este viernes, en tanto, a las 8.30 horas está agendada una audiencia en el Juzgado de Garantía de Temuco por la Operación Huracán donde la defensa del exgeneral Gonzalo Blu solicitó revisar la prisión preventiva que pesa sobre el exjefe de Inteligencia de Carabineros.

Junto a ello se discutirá la pertinencia de un material aportado por el imputado Álex Smith que dice relación con la entrega de códigos informáticos utilizados en la unidad de inteligencia.

recursos de hecho fueron ingresados al tribunal de alzada para impedir el sobreseimiento del fiscal y la abogada asistente. Dos