Secciones

Corte confirmó presidio perpetuo para femicida de San Ramón

DECISIÓN. El fallo de los ministros implica que Luis Torres Cañoles debe cumplir de forma efectiva la sentencia.
E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa de Luis Torres Cañoles, el carpintero condenado a presidio perpetuo por el crimen de su expareja y dos de sus hijos, hecho ocurrido en junio del año pasado en la localidad de San Ramón.

El fallo, pronunciado por el ministro Julio César Grandón, el fiscal judicial Oscar Viñuela y el abogado integrante Marcelo Neculmán, implica que la sentencia a cadena perpetua queda firme y ejecutoriada, no cabiendo otros recursos, por lo que empieza a cumplir presidio de por vida.

Esto significa que Luis Torres Cañoles, recién tras 40 años podría optar a un beneficio. El fallo confirma además otros 5 años de presidio por el delito de desacato, ya que al momento de los hechos Torres Cañoles mantenía una orden de alejamiento que le impedía acercarse a las víctimas.

Cabe recordar que el carpintero fue condenado a presidio perpetuo calificado por los delitos de femicidio, cometido contra su expareja Roxana Bravo Inostroza (36) y 2 homicidios simples, por las muertes de Juan Molina Bravo (14) y Betzabeth Castro Bravo (17), hijos de la mujer.

ODIO

El fiscal Cristian Crisosto, que desde un principio investigó el triple homicidio, aseguró que el crimen se dio en un contexto de violencia intrafamiliar extrema.

"Lo relevante de esta causa es que se logró establecer que esto fue un crimen de odio, porque aquí existía un contexto de violencia intrafamiliar en el cual Luis Torres tenía a su expareja como un objeto de su propiedad, con maltratos permanentes", afirmó el fiscal Crisosto.

Cabe consignar que Luis Torres Cañoles había sido condenado en dos oportunidades anteriores por lesiones en contra de la misma víctima, Roxana Bravo.

Tras ello, y mientras cumplía una orden de no acercarse a la víctima, Torres Cañoles atacó una última y fatal vez a su expareja con sus hijos.

"En común con la Brigada de Homicidios de la PDI, logramos recolectar evidencia científica y material que complementada entre sí nos permitió lograr la convicción del tribunal de que los delitos habían existido y que en ellos le cupo partición, en calidad de autor, al imputado", indicó Crisosto.

El persecutor además se mostró conforme con la decisión de la Corte de Apelaciones ya que ratificó la dura sentencia a la que fue condenado el imputado.

"Se hizo un buen trabajo y con este resultado podemos darle cierta tranquilidad a los familiares", afirmó el fiscal.

"Y también a la comunidad, en el sentido que la Fiscalía siempre va a estar a favor de las víctimas", reiteró el persecutor del Ministerio Público.

Gonzalo Blu deberá permanecer bajo prisión preventiva en el Hospital de Carabineros

OPERACIÓN HURACÁN. Abogado aseguró que la Fiscalía no ha investigado de forma objetiva el caso.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La jueza de Garantía de Temuco, Leticia Rivera, resolvió rechazar la petición que hizo la defensa del exgeneral Gonzalo Blu, de revocar la prisión preventiva que pesa sobre el exoficial de Inteligencia.

A entender de la magistrada, los antecedentes aportados por el defensor Sergio Rodríguez Oro no son suficientes para desvirtuar los elementos que llevaron a la Corte de Apelaciones de Temuco a decretar la medida cautelar de prisión preventiva a Blu.

En su decisión, la jueza manifestó que la libertad de Blu constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, de las víctimas y para el éxito de la investigación.

A juicio del abogado Rodríguez, no existiría participación de su representado en el delito de asociación ilícita dado que en todo momento Blu habría sido dejado de lado en la toma de decisiones de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIOE).

Según el profesional, las órdenes durante la Operación Huracán, en el año 2017, pasaban directamente desde el exgeneral Bruno Villalobos, al jefe de la UIOE en Temuco, el exmayor Patricio Marín Lazo.

DISCONFORMIDAD

El abogado de Blu además criticó duramente la investigación que lleva adelante el fiscal Carlos Palma y aseguró que en el Ministerio Público existe una "falta de objetividad" en la indagatoria.

"En una misma audiencia se nos incautó una documentación, se nos prohibió usar otra información y después se dice que tenemos antecedentes que aún no se nos entrega", comentó el abogado, haciendo alusión a la decisión del Tribunal de rechazar la petición de acceder a las copias forenses de los teléfonos del fiscal Luis Arroyo, que actualmente son parte de la investigación.

Rodríguez además cuestionó el rol del ente investigador al solicitar la devolución de las copias que ya habían sido entregadas a la defensa de Blu.

SALUD

La jueza Rivera además rechazó los antecedentes médicos que presentó el abogado Rodríguez respecto al estado de salud en que se encuentra su representado y la necesidad de modificar la prisión preventiva para tratar la enfermedad que le fue detectada al exgeneral de Inteligencia.

"Hay una garantía que se ha visto afectada, que es la libertad de elección de atención de salud", afirmó Rodríguez.

El abogado precisó que Blu no puede en estos momentos elegir qué médico o institución lo puede tratar. "Él padece una enfermedad grave que ha sido diagnosticada con fecha reciente y creemos que se está afectando, además de su libertad, su derecho a elegir donde se atiende".

PENDRIVE

En otra solicitud discutida en audiencia, el Ministerio Público solicitó la incautación de un pendrive de propiedad del denominado "Profesor" Álex Smith, el que contendría códigos de programación de las aplicaciones utilizadas por la UIOE de Temuco.

Los archivos fueron entregados voluntariamente por Smith a su exdefensora Marisa Navarrete y ésta dispuso una serie de peritajes informáticos al dispositivo.

"Como no se accede a la entrega voluntaria por parte de la defensa, tuvimos que solicitar la incautación judicial, lo cual se decretó por parte de la magistrada", dijo la fiscal María José Aguayo.

El abogado querellante, Rodrigo Román, en tanto, afirmó que la investigación debería sumar nuevas formalizaciones.

"La defensa de Blu levanta la posible responsabilidad del exgeneral Villalobos y creemos que también hay fiscales severamente comprometidos en esta asociación ilícita que deben ser formalizados".