Secciones

Más de 4 mil pitrufqueninos participaron de la consulta

JORNADA. Instalación de hidroeléctrica y piscicultura fueron sometidos a voto ciudadano. SEA dice que una de las iniciativas "está lista desde hace años".
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Más de 4 mil vecinos de Pitrufquén participaron ayer de la jornada de votación por los Presupuestos Participativos, instancia que permite a los vecinos elegir por sí mismos aquellos proyectos que más beneficiarán a su sector. Esta vez, sin embargo, los pitrufqueninos se encontraron con una novedad en el proceso, la posibilidad de entregar su opinión acerca de dos temas medioambientales: la instalación de una piscicultura (en construcción) y la instalación de la central de pasada Los Aromos, en el río Toltén.

Así las cosas, la jornada de ayer se convirtió en la Primera Consulta Ciudadana para esta comuna, y -según lo señalado por el alcalde, Jorge Jaramillo- la invitación a la comunidad a manifestar su opinión fue todo un éxito.

"Desde el 2013 que no teníamos votación por los Presupuestos Participativos, así es que podemos señalar que la participación ciudadana ha sido muy buena, registrando antes del mediodía de ayer cerca de 2.500 personas y donde la proyección apunta a más de 4 mil votantes", afirmó el alcalde Jaramillo, quien agregó que "esta vez hemos sumado la consulta acerca de si los vecinos están o no de acuerdo con el desarrollo de la piscicultura y de la hidroeléctrica, resultados que podrían estar definidos mañana por la tarde (hoy)".

Respecto de si los resultados son vinculantes -específicamente si la ciudadanía se opone a ambos proyectos- la primera autoridad comunal dijo que "la idea es que sea así. Esperaremos a ver qué opina la gente, pero si hay una gran mayoría en desacuerdo, tomaremos el resultado de la consulta y lo pondremos sobre la mesa en las distintas acciones que se realicen posteriormente. En todo caso, a priori, uno podía palpar que el ánimo de la gente apuntaba a una visión contraria a la puesta en marcha de la hidroeléctrica y de la piscicultura, sólo hay un pequeño grupo que apoya estas iniciativas".

Respecto de la opinión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en cuanto a la incidencia que pudiera tener la votación para detener las obras, la directora de este organismo, Andrea Flies, señaló tajantemente que "la piscicultura está aprobada hace años, no tiene sentido votar hoy cuando ya esta iniciativa tuvo su participación ciudadana en su momento, todo eso está en los expedientes, es de dominio público. Esto está listo, está sancionado".

Respecto de Los Aromos, Andrea Flies señaló que "está en evaluación en el Servicio de Evaluación Ambiental -que lo dirijo yo- y sigue su propio proceso".

LOS PROYECTOS

La piscicultura en cuestión ya se levanta por parte de la Sociedad Nalcahue Limitada en el kilómetro 15 de la Ruta S-65, que conecta Pitrufquén con Ñancul. Con una inversión de tres mil millones de pesos, se calcula que podría dar empleo a 45 personas durante la fase de operación.

El proyecto de la piscicultura fue aprobado en 2012 por la Comisión de Evaluación Ambiental.

En cuanto al proyecto hidroeléctrico de Los Aromos, fue presentado por la empresa Saltos de Los Andes y actualmente está siendo analizado en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en La Araucanía.

DIRIGENTE

La participación ciudadana fue ejemplar. Uno a uno los vecinos fueron votando por el proyecto del Presupuesto Participativo de su preferencia, y luego entregaron su opinión acerca de la instalación y puesta en marcha de las obras en discusión.

Luis Vega Cabezas, presidente de la Junta de Vecinos Vista Hermosa, señaló que "es una iniciativa muy buena de parte de la municipalidad lo de ofrecer este proceso de Presupuestos Participativos. En cuanto a la Consulta Ciudadana, es positivo que nos den la posibilidad a los vecinos de entregar nuestra opinión, yo siento que la gran mayoría de los vecinos no está de acuerdo ni con la hidroeléctrica ni con la piscicultura, al menos eso ocurre con los vecinos del sector donde vivo".