Secciones

Alcalde Sáez: "Acá hay gente que está detrás de todo esto"

CERTIFICADO. El edil de la comuna de Carahue, Alejandro Sáez, acusó "maniobra política" en el escándalo que lo implicó de falsear instrumento público.
E-mail Compartir

Damián González

Acompañado de los concejales Claudio Valck y Guido Tralma, el alcalde de la comuna de Carahue, Alejandro Sáez, salió ayer al paso de las graves acusaciones en su contra, que lo sindicaron como responsable de entregar un certificado falso de estudios medios en el 2016, todo ello, con el objetivo de postularse ante el Servel para el cargo edil, puesto que ha desempeñado desde hace un año y medio.

"Durante estos últimos días ha habido un tremendo malestar en Carahue por que se dice que yo falsifiqué un documento público, cosa que jamás he hecho y jamás haría porque tengo mis documentos al día", dijo el alcalde, aludiendo al certificado de estudios que lo acreditan como egresado del Liceo Municipal de Trovolhue en el 2010, y no del Liceo Municipal Selva Saavedra de Temuco, como fue informado en su momento por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Dicho cambio de establecimiento educacional habría originado el cuestionamiento del Departamento de Educación de Temuco, que finalmente radicó en una batahola de críticas al alcalde carahuino.

"Jamás he cometido una irregularidad. Pero hay personas, manos negras que quieren enlodar mi imagen. Esto es una maniobra política, quiénes son, no lo sé, pero acá hay alguien detrás de todo esto", expresó.

Sumario

Aunque dijo no tener intenciones de iniciar querellas por los daños y perjuicios en su contra, Sáez dio cuenta del error a las autoridades educacionales de la Región, que a pedido de la seremi de Educación, Alicia Bahamondes, ofició el pasado jueves una investigación sumaria en busca de las posibles responsabilidades administrativas.

"Esto tiene que servir para poner más atención en las instituciones públicas. Estas son herramientas que se pueden dar para tratar de enlodar a un alcalde, que es el orgullo de la gente de Carahue. Alejandro es un hombre de esfuerzo, de la montaña, campesino", respaldó las acciones investigativas el concejal Claudio Valck.

Desde la seremi de educación de La Araucanía se confirmó que la denuncia del alcalde sería la única oficiada, aunque existan especulativamente, otras personas aquejadas por el mismo motivo.

"Hay otra persona que estudió junto conmigo en Trovolhue en el 2010, pero aparece en el Selva Saavedra egresado en el 2005, entonces no sé qué desorden hay en el Mineduc", dijo el alcalde Sáez.

Cabe destacar que el sumario se encuentra en manos de un grupo de abogados quienes cuentan con un plazo mínimo de 5 días. Por estos días, se espera iniciar un peritaje informático con el fin de esclarecer los hechos.

"No podemos tapar el sol con un dedo, ni ser inocentes, acá hay gente que está detrás de esto, y en algún momento se va a saber. Más que disculpas, esperamos que no se vuelva a repetir", explicó el edil carahuino.

Pedro de Valdivia: hoy se amplía el cierre de calle

OBRAS. El corte de las pistas al poniente se extendió hasta la calle Hochstetter.
E-mail Compartir

A contar de hoy se hace efectiva la extensión del cierre de las dos pistas en dirección al poniente de la Avenida Pedro de Valdivia.

Según lo informado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), el corte de las dos pistas en dirección hacia Cholchol se amplió desde Prieto Norte hasta Hochstetter como una medida normal dentro del avance de obras.

"La obra sigue avanzando y ya llegó a Hochstetter, por lo tanto toda la gente que necesite ir hacia el sector poniente va a tener que tomar calle Rodríguez-Inglaterra y luego calle Hochstetter, desde aquí podrá retomar el tránsito normal", comunicó el director del Serviu, Hugo Cruz.

"Estamos muy contentos de poder comunicar de que seguimos avanzando y que esa es la razón de que este corte se está ampliando", anunció el seremi de Vivienda, Pablo Artigas.

Rotonda

La expropiación en la esquina de Hochstetter con Pedro de Valdivia se amplió hacia las casas de la vereda sur ya que en dicha esquina se considera la construcción de una rotonda, que se constituye como uno de los hitos de la obra, tal como la plazoleta que se construirá en el bandejón que se generará entre Prieto Norte, Pedro de Valdivia, Lautaro y Miraflores.

"La rotonda es una solución vial que se evaluó según requerimientos técnicos del tránsito, para obtener mayor flujo vehicular", explicó Hugo Cruz.

"Queremos que los tiempos de desplazamiento mejoren y eso se logra no solo mediante la semaforización, sino también por soluciones viales que permitan fluidez. Esto se va a lograr, en este caso, con esta rotonda", finalizó.

Senador Quintana valora respaldo de Mayol al tren del corredor bioceánico

APOYO. El parlamentario valoró las declaraciones del intendente Mayol respecto a sumar esfuerzos para concretar una conexión binacional.
E-mail Compartir

El senador por La Araucanía, Jaime Quintana (PPD), valoró las declaraciones recogidas por El Austral en las que el intendente Luis Mayol demostró su interés en retomar las conversaciones con autoridades argentinas para avanzar en la concreción de un tren binacional, en el marco del proyecto del corredor bioceánico que pasaría por la Región.

Para el parlamentario, el proyecto solo traería beneficios, considerando que después del paso Los Libertadores, es Pino Hachado el paso fronterizo con mayor flujo de carga en la zona sur.

"Este es un anhelo de hace muchas décadas, que ha avanzado lento, pero que hoy tiene una nueva oportunidad dada la realidad geopolítica y el descubrimiento de más reservas de Gas Shale en Vaca Muerta, Provincia Argentina de Neuquén", dijo Quintana.

Esfuerzos

Asimismo, el parlamentario aseguró que "es una tremenda oportunidad para nuestra Región, el tener un corredor bioceánico que cruce Lonquimay y que pase por Victoria, comuna donde podría instalarse un "puerto seco", de abastecimiento y bodegaje en tierra, antes de llegar los productos a los puertos marítimos".

Quintana recordó que "hace años estamos conversando con diferentes actores para hacer realidad este proyecto, razón por la cual he sido invitado a Neuquén, viaje que espero concretar a la brevedad junto al alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, pues todos los esfuerzos que sean necesarios se deben realizar para que nuestra Región cuente con este polo de desarrollo, innovación y oportunidades para todos y todas".

El proyecto toma fuerza luego de un estudio de la ONU que estima que los países de Asia van a duplicar su requerimiento de alimentos.