Secciones

Preocupación por el término de vida útil del vertedero en Pucón

COORDINACIÓN. Autoridades buscan realizar proyecto para generar un nuevo espacio para relleno sanitario.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta el vertedero de Pucón, ubicado a 8 kilómetros de la comuna, camino Internacional, llegó el diputado Ricardo Celis, junto al alcalde Carlos Barra, el core Alejandro Mondaca y los concejales Omar Cortés y Juan Carlos Gallardo, más dirigentes locales, a fin de corroborar el estado de este lugar.

La preocupación está en que el periodo de funcionamiento del vertedero, el cual además es ocupado por la comuna de Curarrehue, está próximo a ocupar su capacidad máxima teniendo en cuenta que mensualmente se depositan alrededor de 8 toneladas y en época estival esta cifra se llega a triplicar.

La solución es adquirir un nuevo terreno, el cual ya estaría disponible, con 60 hectáreas en las cercanías de la comuna y que además continuaría prestando el servicio a la comuna vecina, terrenos donde además se quieren instalar un Biodigestor para reutilizar el gas que emana de la basura.

El diputado Celis indicó que "acá se está realizando un trabajo a futuro para cambiar el estándar a relleno sanitario, a fin de poder seguir funcionando y seguir ayudando a Curarrehue. Acá se necesita inversión pública para otro terreno, pero además todo lo que significa su instalación y para eso estamos. Acá existe un tema de salud importante que debemos abordar prontamente".

Gestionan apoyo

Carlos Barra, alcalde de Pucón agregó que "necesitamos toda la ayuda posible para poder avanzar en este tema. Queremos mejorar en parte este lugar, pero además queremos pensar en el futuro, por ello es necesario ir por un relleno sanitario para de esa manera seguir acogiendo a Curarrehue. Acá teniendo el terreno, los estudios necesarios y los recursos para un relleno sanitario, podremos contribuir al medioambiente y la ciudadanía".

Core y concejo municipal

Por su parte, Alejandro Mondaca, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, puntualizó que "acá tenemos una tremenda oportunidad de poder contribuir directamente a mejorar el medio ambiente. Existe un terreno colindante para poder pensar en un relleno sanitario. La Araucanía vive una crisis en la basura y esta oportunidad no se puede desperdiciar".

Los concejales presentes también fueron claros en las acciones que habrá que tomar. Omar Cortés señaló que "acá no estamos actuando bajo una emergencia sanitaria, sino al revés, estamos planificando cómo adelantarnos y poder tener una solución".

Al menos 700 millones para el terreno

Se informó que para la adquisición de un terreno se necesitarían al menos 700 millones de pesos y se estima que un estudio para un relleno sanitario bordearía los 300 millones de pesos. Luego de planificar y evaluar la inversión de un relleno sanitario, las autoridades concordaron en que no sería menos de mil millones de pesos.