Secciones

118 mil familias ya han recibido el Aporte Familiar Permanente

AVISO. Autoridades llaman a cobrar el beneficio a quienes no lo han retirado.
E-mail Compartir

En la Región de La Araucanía, el Aporte Familiar Permanente 2018 (ex Bono Marzo) ya ha sido entregado a más de 118 mil familias de menores ingresos y el Estado ha desembolsado más de 11 mil millones de pesos en la entrega de esta ayuda estatal.

El seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, señaló que "estamos haciendo un llamado a las personas de la Región que aún no cobran su Aporte Familiar Permanente para que se acerquen a las oficinas del IPS. Sabemos que en muchos casos es por desconocimiento y las comunas con mayores casos son Villarrica, Angol, Temuco y Padre Las Casas".

Para las personas que aún no han cobrado el Aporte Familiar Permanente, el Instituto de Previsión Social, a través de su red ChileAtiende, ha dado inicio a su campaña de difusión denominada ¡Cobra tu Aporte a tiempo!

Si bien más de 118 mil familias han cobrado el aporte en la Región, lo que corresponde a la mayoría de los beneficiarios, se estima que aún hay poco más de 800 familias que no han hecho el cobro de este beneficio. El IPS hace un llamado para que las personas que aún no han cobrado se cerquen a retirar su beneficio, dado que existe un plazo de 9 meses para cobrar, lo que comienza a vencer en diciembre próximo.

Julio Contreras, director regional del IPS, profundizó en las características que conlleva este beneficio comentando que "existen muchas personas que aún no lo han cobrado. Tenemos nueve meses para cobrarlo, por lo tanto de aquí a diciembre la gente debe solicitarlo, sino se extingue el bono".

Avanzan trabajos de reposición de veredas en sector céntrico de Pucón

E-mail Compartir

Un significativo nivel de avance es el que evidencian por estos días los trabajos realizados en el proyecto de reposición de aceras de adocreto en Avenida O'Higgins, calle Ansorena y Palguín de la comuna de Pucón.

La iniciativa contempla una inversión total que supera los 57 millones de pesos y que fue gestionada por la Municipalidad vía una postulación realizada desde la Secretaría de Planificación Comunal del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Los trabajos han sido desarrollados por la empresa Constructora Andes Sur Ltda., quienes se adjudicaron las obras y, a pesar de las condiciones climáticas que han afectado la zona, han podido generar un gran cambio que ya disfrutan locatarios y vecinos.

Instalan planta de innovación en packaging y alimentos en la Ufro

FECHA. Será inaugurada durante el último trimestre de este año.
E-mail Compartir

El Austral

En el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera comenzará a funcionar la primera planta de innovación en packaging y alimentos para el sur de Chile, proyecto desarrollado en conjunto con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CeTA, y el sábado se dio el primer paso instalando los módulos y equipamiento técnico que darán vida a este centro.

Este moderno centro de pilotaje pondrá a disposición de emprendedores y Mypimes del sur del país equipamiento de última generación para desarrollar productos alimenticios de primer nivel, realizando prototipaje precomercial y que incluye el packaging (empaque o embalaje de productos).

"Este día es un hito importante para CeTA-UFRO. Es la instalación de una planta única de su tipo para el sur de Chile. Esto implica instalar dos áreas de packaging: la primera, ligada a cartón-cartulina y otra con materiales similares al plástico. Nuestro foco de pilotaje serán las MiPymes y emprendedores de la zona sur de nuestro país que requieren soluciones de packaging, porque hoy el consumidor valora el contenido y también el contenedor", comenta Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustra de la Ufro y director de CeTA.

"Estas capacidades faltan para nuestro país. Y van a crear valor para aquellas personas que emprenden y empresas que quieren innovar", agrega.

Inauguración

La Planta CeTA-UFRO será inaugurada oficialmente durante el último trimestre de este año y en ella se ampliará el servicio a deshidratación, cervezas, jugos, conservas, mínimamente procesados, mermeladas, extracción de aceites, harinas y desapanificado de quínoa.

El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria -apoyado y financiada por Corfo, a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Tecnológicas para Alimentos- es una de las 20 iniciativas estratégicas contempladas por el programa "Transforma Alimentos".

El CeTA posee seis socios fundadores: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de Talca, Fundación Fraunhofer Chile Research y Fundación Chile.

Estos socios concentran 49% de los grupos I+D del país que desarrollan el 50% de los proyectos I+D de Chile, emplean al 46% de los investigadores y elaboran el 52% de las publicaciones al respecto.

Pucón llama a organizaciones a no quedarse fuera de fondos FNDR

E-mail Compartir

A través del trabajo técnico que ya realizan las direcciones de Desarrollo Comunitario y Seguridad Púbica; el Municipio de Pucón pretende tener un importante aumento en la postulación de proyectos que este año sean presentados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del 6%; el que está pensado en organizaciones sociales sin fines de lucro, con personalidad jurídica vigente en las líneas de cultura, deporte, seguridad ciudadana y medio ambiente. Fue el mismo alcalde Carlos Barra quien encargó a sus equipos la preparación de iniciativas, así como el asesoramiento de las organizaciones que así lo requieran para hacer efectivas las postulaciones, que este año se extenderán hasta el mes de septiembre próximo y está pensado en todas aquellas organizaciones sociales sin fines de lucro.