Secciones

Comienza búsqueda de fondos para levantar centro de tratamiento del cáncer infantil

EN TEMUCO. Fundación "Vivir más feliz" anunció que la obra iniciaría su construcción el primer semestre del próximo año. Inversión llegará a las 50 mil Unidades de Fomento.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El anuncio realizado desde la Fundación "Vivir más feliz" de construir en Temuco su segundo Troi (centros de excelencia para el tratamiento ambulatorio de cáncer infantil, de 0 a 15 años) fue una noticia sumamente positiva para las familias de los cerca de 40 niños de La Araucanía que anualmente se atienden en el sistema público. Hoy, la fundación está trabajando en reunir los fondos -el monto para levantar este centro en el acceso del Hospital Hernán Henríquez es de 50 mil Unidades de Fomento- y para ello han extendido la invitación a los empresarios y comunidad en general.

Arie Rezepka, presidente de la Fundación "Vivir más feliz", señaló que "estamos súper entusiasmados, hoy (ayer) vino una parte importante del directorio a Temuco porque comenzamos a vislumbrar la materialización de este gran sueño que es construir un segundo Troi en La Araucanía. Estamos en una etapa bastante avanzada en el proyecto, nos reuniremos con el intendente Mayol y el alcalde Becker, ya que pretendemos iniciar la construcción el próximo año para aportar a la Región con este proyecto, que es maravilloso, que apoya a los niños con cáncer y que sabemos que generará un impacto positivo tanto para ellos como para sus familias".

Este centro de tratamiento se ubicará en el acceso del Hospital Hernán Henríquez.

Apoyo

A nivel nacional se detectan anualmente unos 500 casos de niños con cáncer, de los cuales el 80% se atiende en el sistema público. De La Araucanía son aproximadamente 40 niños.

"Serán cerca de 2 mil a 2.500 consultas las que realizará el centro en el año", asegura Arie Rezepka, quien agrega que "una vez recaudado el dinero, daremos inicio a la construcción el primer semestre del próximo año. Serán 850 metros cuadrados, de los cuales 600 corresponden al proyecto Troi y el resto quedará como colchón para el hospital. La construcción debería durar un año por lo que en 2020 podríamos estar inaugurando este segundo gran sueño de la fundación".

En la región

José Miguel Martabid y Viviana Rosenberg forman parte del directorio de la fundación, representando a la Región.

José Miguel Martabid, director de la fundación en La Araucanía, señaló que "hay que agradecer a Vivir más Feliz por este tremendo gesto que está realizando en esta Región, que requiere de inyección de recursos en temas como la Salud. La fundación dona este centro al hospital, pasa a ser del hospital, por lo que invitamos a toda la ciudadanía a colaborar. Queremos hacer una campaña en los colegios incluso, queremos incentivar y que la gente lo sienta como un proyecto de La Araucanía".

"Como fundación estamos muy enfocados en la felicidad de los niños y en su calidad de vida".

Arie Rezepka,, presidente "Vivir más feliz""

"Invitamos a toda la ciudadanía, a los empresarios de la Región a colaborar con este proyecto, que es un tremendo gesto de la fundación".

José Miguel Martabid,, director "Vivir más feliz""

Niños felices

"Mejorar la calidad de vida de los niños que luchan contra el cáncer para que puedan seguir siendo niños" es la misión de la Fundación "Vivir más feliz", que busca crear entornos de calidad, acogedores y felices, que permitan tener un mejor desarrollo emocional, psico-social y educacional, donde los niños, sus familias y personal, puedan vivir esta lucha de mejor forma. "Hacemos hincapié en terapias complementarias a través de la risa, del arte, de la música, de los juegos, para que puedan distraerse, olvidarse por un rato de su enfermedad y seguir siendo niños", apunta el presidente de la fundación, Arie Rezepka.

"Un sillón de felicidad" alcanzó a los 60 bergeres para el hospital

ÉXITO. Tras los 19 entregados en junio, se espera que los restantes 41 pasen al recinto de salud a fines de septiembre.
E-mail Compartir

La entrega en junio de 19 sillones berger al Centro Quirúrgico Pediátrico y a Madres y Padres de Niños Crónicos de la Unidad de Lactantes del Servicio de Pediatría del Hospital Hernán Henríquez, fue el inicio de la campaña "Un sillón de felicidad", encabezada por la funcionaria del municipio de Padre Las Casas, Ximena Zambrano, quien tras acompañar a a su hija en enero al Servicio de Cirugía Infantil pudo constatar de primera mano el poco descanso que tenían los acompañantes de los pequeños hospitalizados.

"A la fecha, incluyendo los 19 ya entregados, llegamos a los 60 sillones berger, por lo que hemos cerrado la cuenta corriente, y esperamos hacer entrega de los 41 sillones nuevos antes de que finalice septiembre", señala Ximena Zambrano, quien agrega que "de todas formas si de aquí a esa fecha todavía hay personas o instituciones que quieran seguir aportan do, lo pueden hacer directamente conmigo o con la empresa Rosen".

La gestora de esta campaña señaló que después del aporte del municipio de Padre Las Casas se sumó la Municipalidad de Traiguén, dos parlamentarios, personas naturales que empatizaron con la campaña, "y especialmente quiero destacar a la empresa local Innovartec, que aportó siete sillones", apunta Ximena Zambrano.

La primera entrega de sillones al Hospital Hernán Henríquez, realizada hace unos meses, ha sido muy bien acogida en este centro de salud, donde los cómodos sillones berger han sido un aporte para los papás de los niños en atención.