Secciones

Departamentos de alto estándar reciben familias de Temuco

E-mail Compartir

Emocionadas y felices se manifestaron las 64 familias que recibieron de manos de las autoridades las llaves de sus nuevos departamentos. El Condominio Doña Javiera de Temuco, emplazado en la intersección de las Avenidas Pedro de Valdivia con Javiera Carrera, contempla calidad y confort, y está inserto en el Programa de Integración Social y Territorial del Minvu, más conocido como el DS19.

De ahora en adelante, estas 64 familias disfrutarán de un moderno condominio, compuesto por 9 torres de 5 pisos, con 180 departamentos con superficies de 54, 59 y 62 m2, con 2 y 3 dormitorios, living-comedor, cocina con logia y baño.

Municipio y Fundación G-20 realizan curso de lengua creole

E-mail Compartir

Una importante capacitación en la lengua creole están recibiendo 15 funcionarios de la Municipalidad de Villarrica, vinculados a la atención de público, actividad realizada por la Fundación Social G20 y la Oficina de Extranjería y Migración de Villarrica, dirigida por Denisse Pizero y patrocinada por el municipio local, a través de un convenio de colaboración de ambas entidades, que aborda el tema de migración.

La finalidad de este curso es proporcionar herramientas básicas a empleados públicos, que les permitan brindar un mejor servicio y acogida a la población migrante de origen haitiano.

Nueva sesión de Consejo Comunal de Seguridad

EN VILLARRICA. Se realizó balance del trabajo ejecutado en lo que va del año.
E-mail Compartir

Con la participación de delegados de diversas instituciones como Fiscalía, Policías de Investigaciones y Carabineros, Gendarmería, diferentes programas gubernamentales, miembros del Concejo Municipal, representantes de la sociedad civil y el alcalde Pablo Astete, se llevó a cabo en la comuna de Villarrica, una nueva sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

En la oportunidad, el subprefecto de la Policía de Investigaciones, Hernán Fuentes, realizó una exposición sobre el trabajo ejecutado por esta policía en la comuna, desde enero del presente año hasta la fecha, analizando los casos atendidos según su clasificación delictual y connotación social. De igual forma, el subprefecto destacó que en la PDI Villarrica existe una oficina exclusiva para extranjería.

"Basura Cero": la alternativa que se abre espacios en la gestión de residuos

AULA MAGNA UCT.Seminario internacional abordará también los riesgos a la salud por la incineración de desechos.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Promover estrategias enmarcadas en "Basura Cero" para la gestión sustentable de residuos, así como los efectos negativos de la incineración de desechos en la salud, son los dos grandes temas que se tratarán hoy en el seminario internacional a realizarse en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

La jornada es convocada por la Red de Acción por los Derechos Ambientales (Rada), la carrera de Sociología de la UCT, la Alianza Basura Cero Chile y la Alianza Global para Alternativas a la Incineración.

Alejandra Parra, miembro de Rada, señaló que "este es el segundo seminario internacional Basura Cero, que se realizará desde las 8.45 y hasta las 19 horas, donde mostraremos que la alternativa Basura Cero para la gestión de residuos es implementable, exitosa a nivel mundial, también se abordarán los riesgos a la salud por la incineración industrial y municipal de residuos, en especial por la emisión de contaminantes en forma de nanopartículas".

Para ello, el seminario cuenta con la presencia de dos expertos internacionales: Enzo Favoino, coordinador científico de Basura Cero Europa, y Antonietta Gatti, doctora en Física experimental en la Universidad de Bologna y experta en medicina investigativa y personalizada y en sustentabilidad ambiental.

En conversación con El Austral, la doctora Gatti señaló que "en Europa es muy conocida mi investigación acerca de las nanopatologías, que son las enfermedades producto de la exposición a nano y micro partículas, producto del funcionamiento de plantas incineradoras. Mientras mayor es la temperatura de la combustión es menor el tamaño de la partícula, menor que el material particulado 2,5, con que se mide la calidad del aire en Chile".

De acuerdo con lo señalado por la experta, "las partículas muy pequeñas pueden ingresar la tejido de los pulmones e incluso traspasar las membranas pulmonares, sin que puedan salir de allí. Una vez ingresadas en las membranas pulmonares, se pueden trasladar a cualquier parte del cuerpo. Las partículas de 0,1 micrones cuando son inhaladas, pueden al cabo de una hora llegar a los riñones, a las gónadas, al cerebro".

Respecto de las expectativas del seminario de hoy, la doctora Gatti señaló que "esperamos entregar información científica a los técnicos, y también a la gente común, de forma que tengan las herramientas para tomar decisiones".

"Hay más enfermedades alrededor de una planta incineradora que en los lugares donde no las hay".

Antonietta Gatti,, doctora en Física Experimental"

"En este seminario internacional demostraremos que Basura Cero es una alternativa implementable".

Alejandra Parra,, miembro de Rada"

Basura Cero

De acuerdo con lo señalado por la doctora Gatti en lo que respecta a Basura Cero, "todas las familias pueden separar sus residuos, papel, plástico, aluminio, metales y residuos orgánicos. El gobierno local recolecta estos materiales y las industrias pueden usar este material reciclado, en el marco de la economía circular. En la naturaleza todo funciona de manera circular, excepto los humanos".