Secciones

Cesto escolar programa duelos

TORNEO. La jornada se desarrollará en el gimnasio De La Salle.
E-mail Compartir

Esta tarde seguirá la acción en el campeonato 2018 de la Liga Regional de Básquetbol Escolar. La competencia se reanudará con dos encuentros en el gimnasio del Colegio De La Salle.

La programación partirá a las 16 horas con el duelo entre el Colegio Centenario y el Colegio Emprender (categoría selección de colegios varones).

Una vez terminado ese compromiso saltarán al rectángulo los quintetos del Colegio Metodista y del Colegio Santa Cruz. Ambos equipos se medirán desde las 17 horas en la serie selección de colegios varones.

"Nuestro campeonato ha tenido continuidad gracias al compromiso de los colegios. Queremos que esto continúe adelante para beneficio del desarrollo del básquetbol de la Región", afirma Dariela Alarcón, coordinadora del certamen.

La competencia se reanudará mañana con otros dos partidos en el gimnasio del Colegio Metodista. El programa arrancará a las 17 horas y considerará los encuentros San Francisco-Montessori (infantil damas) y Metodista-Centenario (infantil varones).

Colo Colo se juega la clasificación en Brasil

LIBERTADORES. Ante Corinthians .
E-mail Compartir

Colo Colo se jugará hoy la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores cuando enfrente como visita a Corinthians de Brasil.

El compromiso se vivirá desde las 21.45 horas de Chile y le entregará al cuadro albo la posibilidad de cerrar a su favor la llave de octavos de final del certamen.

La serie partió el 8 de agosto con una victoria de los nacionales por 1-0. El resultado les abre las puertas para instalarse en las ronda de los ocho mejores del certamen.

Lo más probable es que el equipo de Héctor Tapia forme con Agustín Orión; Matías Zaldivia, Julio Barroso, Juan Manuel Insaurralde, Óscar Opazo, Carlos Carmona, Claudio Baeza, Damián Pérez, Jorge Valdivia, Lucas Barrios y Esteban Paredes.

Lautaro empieza a trabajar para buscar el ascenso

LIGA SAESA. Luego de perder las finales Sub-13 y adulta, el club se prepara para buscar el regreso a la Primera División en 2019.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Hasta el final de la Segunda División de la Liga de Básquetbol Saesa, Deportes Lautaro luchó por el ascenso.

Sus esperanzas de materializar el regreso a la Primera División se desvanecieron el pasado fin de semana cuando perdió las finales de las categorías Sub-13 y adulta frente a Osorno (42-49) y Las Ánimas (56-77), respectivamente.

Los resultados generaron dolor, pero también despertaron la motivación para potenciar el proyecto institucional.

"Siempre pensamos en un proyecto a dos años", sostiene Fernanda Lizama, presidenta de Deportes Lautaro, quien saca cuentas de lo realizado por el club en el torneo.

En la competencia, los naranjas ocuparon el tercer puesto de la clasificación general con 90 puntos y escoltaron a Las Ánimas de Valdivia (101 unidades y que finalmente alcanzó el único boleto de ascenso) y Osorno (99).

Análisis

La campaña realizada en el certamen generó un análisis al interior de la institución.

"Desde mi punto de vista, Lautaro tiene que estar en Primera División. Hay que convencerse de eso y dar la pelea", expone Carlos Iglesias, entrenador de la serie adulta naranja.

"Estamos un poco dolidos todavía porque se estuvo cerca del objetivo. Sin embargo, somos positivos y ya pensamos en buscar el ascenso en la próxima temporada", complementa Edgardo Astete, jugador de la serie adulta lautarina.

"Hay que analizar las cosas que se hicieron bien y los errores que se cometieron. Esa evaluación servirá para pelear el otro año por el regreso a la Primera División", agrega Astete, quien integró el plantel de Lautaro en 2014, último año en el que los naranjas militaron en la serie de honor de la Liga Saesa.

Contemplado

Para sentar las bases que le lleven a pelear por el ascenso el próximo año, Deportes Lautaro tiene contemplado darle continuidad al trabajo de sus series menores. Para eso, su planificación considera la presencia de sus categorías Sub-13, Sub-15 y Sub-17 en la Liga de Básquetbol de Desarrollo.

En paralelo, la institución buscará caminos que le lleven a mantener en competencia a sus adultos.

A través de esa vía apuesta a consolidar a sus planteles para encarar con todo la Liga Saesa 2019.

Reparten 259 millones a través del Fondeporte

APORTES. Para el desarrollo de proyectos deportivos.
E-mail Compartir

Agrupaciones deportivas, asociaciones y clubes de la Región resultaron beneficiados con recursos provenientes del Fondeporte.

El concurso, que año a año se desarrolla a través del Ministerio del Deporte, repartió un total de 259 millones de pesos en La Araucanía. Los recursos se utilizarán para materializar proyectos de deporte formativo, recreativo, competitivo y de infraestructura.

"Esta entrega de recursos de parte del Gobierno de Sebastían Piñera, viene en directo beneficio y reconocimiento al trabajo que realizan los clubes, dirigentes, apoderados y en especial los deportistas de nuestra Región. Esperamos que estos recursos sean muy provechosos para seguir desarrollando esta noble actividad", planteó Mauricio Gejman, seremi del Deporte en La Araucanía.

Ceremonia

La ceremonia de entrega de recursos se vivió en el auditorio de la Intendencia y reunió a autoridades y a representantes de las instituciones beneficiadas con el concurso.

"Gracias al Fondeporte podremos realizar nuestro segundo Campeonato de Gimnasia Rítmica en Villarrica, logrando dar alcance a más de 300 deportistas", sostuvo Marcela Gallardo, presidenta del Club Attenea de Villarrica, una de las instituciones que se adjudicó recursos a través de la iniciativa.

El Fondeporte 2018 financiará 33 proyectos presentados por instituciones de 13 comunas de La Araucanía.