Secciones

Adultos mayores mostrarán todo su talento en Provincial de Cueca

EN PUCÓN. La competencia se desarrollará mañana a las 15 horas en el Gimnasio Municipal.
E-mail Compartir

La Gobernación de Cautín en conjunto con la Municipalidad de Pucón, desarrollará el 20° Campeonato Provincial de Cueca que reúne a los mejores exponentes del baile nacional en la categoría adulto mayor.

En el certamen participarán catorce parejas en representación de las diferentes comunas de la provincia de Cautín, quienes clasificaron a esta etapa, en una fase comunal.

Al respecto, el gobernador Mauricio Ojeda expresó que "estamos tremendamente satisfechos y muy contentos con la gran convocatoria que vamos a tener en el Provincial de Cueca que vamos a realizar en Pucón".

Ojeda destacó que "es muy importante para nosotros fomentar la cueca en toda época del año, no solamente en septiembre, debiéramos aprovechar que tenemos un baile nacional maravilloso, que es reconocido no solamente en Chile sino que en todo el mundo conocen de su belleza".

La autoridad provincial dejó abierta la invitación a todo público. "Están cordialmente invitados a partir de las 3 de la tarde en el Gimnasio Municipal". Además hizo un llamado a practicar la cueca porque ya se acercan las Fiestas Patrias.

Cada año y como una forma de fomentar el baile nacional, la Gobernación de Cautín celebra fielmente esta competencia para dar vida a una fiesta de la chilenidad, como antesala del campeonato regional, y posterior, campeonato nacional que se desarrolla anualmente en Tomé, el próximo 29 y 30 de septiembre.

es el número de la versión del Campeonato Provincial de Cueca que se desarrollará el jueves. 20

Parte exposición "Una Mirada desde el Buen Vivir"

FOTOGRAFÍA. Se realiza en la plaza Aníbal Pinto de Temuco.
E-mail Compartir

En la plaza Aníbal Pinto de Temuco se inauguró una exposición fotográfica sobre el proyecto "Construyendo caminos de soberanía y seguridad alimentaria con identidad cultural", que Corparaucanía implementó en la comunidad aymara de San Miguel de Alpaccollo de Puno en Perú, con el apoyo del Fondo Chile, iniciativa conjunta de la Agencia de Cooperación Internacional para el desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En terreno

La muestra documental, que estará montada hasta el 2 de septiembre, se compone de 32 fotografías de Marcelo Arriola, quien pasó más de dos meses conviviendo con las 43 familias involucradas en este proyecto que promueve el diálogo de saberes, como una invitación a escuchar al otro desde su cotidianidad, marcada por el sentido profundo de lo comunitario que se refleja no sólo en los cultivos sino también en la ritualidad y celebraciones que los acompañan.

"Mi trabajo fotográfico tiene que ver con cómo ellos se sienten viviendo en la montaña, cómo transitan su cotidiano con alegría, con un interés comunitario hacia los otros, cómo es la comunidad, cómo van desarrollándose a medida de todo lo que les hace falta. Eso es lo que he plasmado en las fotos, la belleza en la que viven envueltos continuamente", expresa el fotógrafo Marcelo Arriola.

Daniel Schmidt, presidente de Corparaucanía, señaló que "la oportunidad que nos ha brindado Fondo Chile para participar en contextos de interculturalidad nos permite valorar nuestra experiencia regional como entes articuladores entre lo público y lo privado".

Escritor lanzará nueva edición de la historia de Loncoche

ABRAHAM ABARA. Esta entrega considera antecedentes que unen a las ciudades a través de su historia común.
E-mail Compartir

Este sábado 1 de septiembre, a las 20 horas, se realizará el lanzamiento de la tercera edición del libro "Loncoche, antecedentes para una Historia", del destacado historiador local Abraham Abara Kessie.

La primera edición de este libro que va recopilando a través del testimonio oral, documental y fotográfico de los mismos habitantes y familias la historia de una comuna típica de La Araucanía como lo es Loncocohe, fue entregada al público en 1973, un año controvertido para el país y desde el que, seguramente, mucho cambió la historia de esa comuna. Por lo mismo es que Abara Kessie decidió comenzar una recapitulación de los hechos que forjaron la comuna desde ese año en adelante, naciendo así una nueva entrega en el 2000, la que constaba de dos tomos. Finalmente y ya habiendo transcurrido 18 años desde la última publicación, el escritor pone a disposición de la comunidad una nueva edición, la que considera los acontecimientos ocurridos hasta el 2016, pudiendo encontrarse entre los párrafos situaciones sociales y políticas que permiten ir contextualizando cada una de las historias y hechos acaecidos.

Gran aporte

Respecto de este nuevo proyecto, Abraham Abara, historiador de ascendencia chileno/palestino, radicado en Loncoche, señala que "esta nueva versión de la historia de Loncoche cuenta con más de mil quinientas páginas, llegando en esta oportunidad hasta el año 2016. Es la obra más completa que tenemos acá en Loncoche y me atrevo a decir que en toda la Región (en cuanto a historias comunales)". Agrega además que "existen antecedentes que en las ediciones anteriores no existían, aproveché de completarlas, como por ejemplo, la historia de quien construyó el ferrocarril que une Loncoche con Antilhue, que en cierto modo también es historia de Valdivia y así, fíjate tú como las ciudades se van uniendo con hechos que les son comunes en su historia".

La actividad, organizada por la Coordinadora Salón Cultural Estación, se realizará en el Centro Cultural Estación de la comuna de Loncoche y será amenizada por el grupo musical "Cuarteto Calandria" de la vecina comuna de Villarrica.

Primer volumen

Es importante que las comunas sepan de su historia, de hecho, en 1976 el primer volumen de "Antecedentes para una Historia" fue declarado por el Ministerio de Educación como material didáctico para los estudiantes de cuartos años medios a nivel nacional, ya que desde la pluma de un historiador loncochense se va narrando y dando cuenta de cómo se vivían los más grandes cambios socioculturales gestados en la capital nacional, extrapolados a las realidades de las comunas.

"Es la obra más completa que tenemos acá en Loncoche y me atrevo a decir que en toda la Región (en cuanto a historias comunales)".

Abraham Abara, autor del libro"

Gran interés por su obra

Se destaca que la edición e impresión de este importante aporte histórico es de completo costo para el escritor, sin embargo, hoy son muy pocos los ejemplares que le quedan disponibles debido al gran interés que ha suscitado no solo en la comuna sino que a nivel de historiadores nacionales.