Secciones

Aduanas incauta 500 cajetillas de cigarrillos en paso fronterizo

MAMUIL MALAL. La mercancía fue avaluada en US$2.537 y tenía como destino la ciudad de Temuco.
E-mail Compartir

En base a un acucioso análisis de perfiles de riesgos y en su rol de protección de la salud de la ciudadanía, el Servicio Nacional de Aduanas incautó 544 cajetillas de cigarrillos que querían ser ingresadas país por el paso fronterizo Mamuil Malal.

El hallazgo se produjo cuando funcionarios de la Dirección Regional de Talcahuano llevaban a cabo labores de fiscalización y revisión a un vehículo que procedía desde la ciudad de Neuquén, Argentina.

Oculta

En ese momento, personal de Aduanas se percató que, ocultos en diversos compartimientos del automóvil, habían cartones de cigarrillos que querían ser ingresados al país de manera ilegal. En total, los fiscalizadores decomisaron 534 cajetillas de marca Rothams y 10 cajetillas de la marca Red Point, todo fue avaluado en US$ 2.537.

El director de la Aduana de Talcahuano, Claudio Cid, explicó que "la experiencia de nuestros funcionarios es fundamental para la detección de este tipo de hallazgos. Por eso, están en constante capacitación para reforzar sus conocimientos y así seguir decomisando mercancía ilícita".

Y agregó que "estamos sacando de circulación productos que no cuentan con la autorización del organismo correspondiente y que posiblemente eran para consumo personal o iban ser vendidos en el comercio informal. Somos la primera barrera de protección del país y nuestro rol es resguardar las fronteras".

Carabineros recuperó un tractor que tenía encargo por robo

E-mail Compartir

En un operativo en el sector rural de la comuna de Victoria, Carabineros logró la recuperación de un tractor y una rastra que mantenían encargo por el delito de robo con intimidación en Ercilla de los años 2016 y 2017.

El procedimiento se desarrolló en un trabajo conjunto entre la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv Araucanía), los servicios especializados de la Zona Araucanía Control Orden Público y la Fiscalía de Alta Complejidad tras una investigación relacionada al foco delictual de robos violentos de vehículos motorizados en la Provincia de Malleco.

Dirigentes indígenas piden al Gobierno tener diez diputados y dos senadores

REPRESENTACIÓN. Consejo de Todas las Tierras entregó propuesta al ministro Moreno para tener escaños en el Parlamento que representen a los pueblos originarios.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Tras una reunión de dos horas en Temuco, el Consejo de Todas Las Tierras, además de dirigentes de organizaciones y comunidades mapuches de la zona sur del país, entregaron al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, un documento donde se propone la representación política en el Congreso de todos los pueblos originarios, a través de 10 escaños de diputados y dos de senadores.

El documento entregado al secretario establece la necesidad de establecer un mecanismo para la participación política de los ocho pueblos originarios en el Parlamento.

El encargado de relaciones internacionales del Consejo, Aucán Huilcamán, explicó que "es un procedimiento para elegir los candidatos de todos los pueblos indígenas, alejado de los procesos políticos y militantes que tienen los partidos".

Pueblo Mapuche

El vocero indígena precisó que "deberían ser ocho diputados, uno por cada pueblo originario y dos por el pueblo mapuche además de dos senadores, esto debido a que los mapuches somos más de un millón de personas. Si hay que aumentar los escaños o bien utilizar de los ya existentes, es una situación que deben resolver el Gobierno y los parlamentarios".

Por su parte, el ministro Alfredo Moreno, junto con destacar la instancia de diálogo que se realizó con los dirigentes, afirmó que "vamos a estudiar todos los puntos del documento para que las próximas veces que nos juntemos podamos dialogar sobre esta propuesta".

Moreno adelantó que "en los próximos días el Presidente Sebastián Piñera hará una proposición al país sobre La Araucanía que incluirá aspectos políticos que se decidirán por parte del Primer Mandatario y posteriormente se hará la discusión con la oposición sobre eso en el Congreso".

El jefe de la cartera de desarrollo precisó que "el tema de la representación política para los pueblos indígenas nos parece muy relevante. Habrá que conversar la forma y de qué manera se hará".

La propuesta fue firmada por el ministro Moreno, el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, y más de una veintena de dirigentes indígenas que estuvieron presentes en la reunión.

"Deberían ser ocho diputados, uno por cada pueblo originarios y dos por el pueblo mapuche además de dos senadores".

Aucán Huilcamán,, Consejo de Todas las Tierras"

"En los próximos días el Presidente Sebastián Piñera hará una proposición al país sobre La Araucanía que incluirá aspectos políticos".

Alfredo Moreno,, ministro de Desarrollo Social"

Las otros puntos de la propuesta

Aparte de la representación política, en el documento se detalla que se requiere una Comisión de Esclarecimiento Histórico del pueblo mapuche. "Necesitamos establecer la verdad de lo que sucedió y a partir de allí pedir las indemnizaciones correspondientes", dijo Huilcamán. En el texto también se pide al Gobierno implementar algunas recomendaciones de organismos internacionales, " por ejemplo, no compartimos que se cree el Consejo de Pueblos Indígenas, ni el Ministerio se Asuntos Indígenas y tampoco el reconocimiento constitucional", agregó.

Recuperan seis metros de madera en operativo en Vilcún

E-mail Compartir

Carabineros de la Tenencia de Vilcún lograron la detención de una persona por el delito de hurto de madera.

El procedimiento se registró en el sector Cantino en la comunidad Juan Traipe, cuando vecinos alertaron que a un costado del camino vecinal se encontraban dos sujetos cargando un camión con alrededor de seis metros de eucaliptus sin autorización del propietario.

El fiscal de turno dispuso que los detenidos pasen a control de detención, mientras que el camión fue incautado y la leña devuelta a su propietario.