Secciones

Más de 127 mil pensionados recibirán aguinaldo

CIFRA. El monto del beneficio es de $18.874 por persona.
E-mail Compartir

Durante septiembre, más de 2 millones de pensionados a nivel nacional comenzarán a recibir por parte del Estado el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias. El Instituto de Previsión Social (IPS), en la Región de La Araucanía, espera beneficiar a más de 127 mil pensionados, con un monto de $18.874.

Se trata de un beneficio que tradicionalmente se paga en septiembre de cada año, a todos los beneficiarios de pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en la ley (Artículo 21 de la Ley N° 21.050).

El aguinaldo de Fiestas Patrias, que entrega el Instituto de Previsión Social es un beneficio muy esperado por los pensionados, así lo señaló el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, "tenemos una muy buena noticia, este mes de septiembre, se comenzará a pagar el Aguinaldo de Fiestas Patrias, que supera los 18 mil pesos este año. Es un beneficio muy esperado especialmente por nuestros adultos mayores y que los ayuda, un poco, a compensar los gastos propios de estas festividades".

El monto del beneficio es de $18.874 pesos por pensionado y se incrementará en $9.683 por cada carga familiar que tenga acreditada el pensionado al 31 de agosto de 2018. Son muchas las personas que en la Región perciben este tipo de aporte estatal, así lo destacó Julio Contreras, director del IPS de La Araucanía. "En nuestra Región son más de 127 mil personas beneficiadas, se incrementa cerca de un 2,4% en la cantidad de personas comparadas con el año pasado".

Ante dudas, las personas pueden consultar al 600 440 0040, en www.ips.gob.cl o en los canales de atención ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.

Exdirigentes de la DC presentaron "Comunidad en Movimiento"

EN TEMUCO. La exsenadora Soledad Alvear y Andrés Jouannet impulsan referente con base Humanista Cristiano.
E-mail Compartir

Sosteniendo una serie de talleres y reuniones con los más variados actores sociales, los exdirigentes de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear y Andrés Jouannet presentaron en Temuco; Comunidad en Movimiento", fuerza política que formada a partir de la ideología Humanista Cristiana, espera representar los valores que según sus impulsores: "no supieron sostener y renunciaron en la DC".

"El partido que me cobijó creo que renunció a sus postulados básicos. Yo renuncié a la DC hace un par de meses, partido que me cobijó por 34 años. Pero los partidos finalmente son instrumentos, cuando uno piensa que esos instrumentos no son ya la expresión de lo que uno quiere en política, quedarse ahí sería engañarse a uno mismo", reconoció Andrés Jouannet, principal figura del movimiento en La Región junto a Eduardo Saffirio.

Sobre los lineamientos de fondo, la exministra, exsenadora y expresidenta de la falange, Soledad Alvear, indicó que el movimiento; "consiste en tener una mirada donde la persona humana y su dignidad sea el centro de nuestras políticas. Donde velemos por evitar perseverar en esta sociedad del descarte, individualista, hedonista, consumista, donde valores tan importantes como la fraternidad y la vida en comunidad están siendo dejados de lado ", indicó.

En su visita por Temuco, ambos líderes políticos, realizaron talleres de "prospectiva" y "fraternidad" en conjunto con exmilitantes de la DC, no militantes, y gente de las más variadas áreas como; dirigentes, estudiantes, profesionales y académicos.

"Queremos ser una alternativa objetiva para mucha gente que hoy no participa de la política. No hay que olvidarse que en la DC perdió cerca de 1 millón 500 mil votos el último año, esa gente en alguna parte está. Nosotros queremos reencantarlas", concluyó Jouannet.

"Por el momento estamos en un proceso de formación, preparándonos nosotros, pero queremos generar una sociedad más humana".

Soledad Alvear,, "Comunidadenmov""

ENTREVISTA. josé garcía ruminot, senador (RN) por La Araucanía:

"Vamos a contar con un instrumento tributario potente"

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional, José García Ruminot defendió el paquete de medidas que incluye el proyecto de ley de Modernización de la Reforma Tributaria, presentada el pasado 21 de agosto por el Presidente Sebastián Piñera, y que aún no inicia su tramitación en el Congreso.

En especial, el parlamentario destacó los incentivos "pro Araucanía" bajo el contexto que sitúa a la Región, como la más pobre del país, según la Casen 2017 (28,5% en pobreza multidimensional), y con el menor PIB real per cápita a nivel nacional con 3,55 millones de pesos en el periodo 2013-2017, de un $7.5 millones como promedio nacional.

-¿Qué medida de la Modernización de la Reforma Tributaria beneficia específicamente a La Araucanía?

-El proyecto contempla una franquicia tributaria, que yo la considero muy potente si la sabemos aprovechar bien, esta franquicia consiste que durante dos años, toda inversión en bienes de activo fijo, incluida inversión en obras y construcción, se deprecian instantáneamente. Es decir, que reducirá significativamente los impuestos a la renta que hay que pagar.

-¿Es un incentivo inédito para la Región?

- Creo que por primera vez La Araucanía va a tener un instrumento tributario tan efectivo para poder realizar inversiones productivas, que aumenten nuestra economía regional, aumente la mano de obra, mejoren contratos de trabajo, tengamos contratos estables, con previsión social. Es decir, el círculo virtuoso que se puede generar a través del buen aprovechamiento de esta franquicia, puede ser muy significativo para el presente y para el futuro de nuestra Región.

-¿Qué puntos de esta Reforma van a ocasionar mayor conflicto en el Congreso?

-Yo creo que dos. Uno, por supuesto, la integración tributaria, porque se está instalando el discurso de que esto favorece sólo a los de mayores ingresos. Pero no hay menos de 50 mil contribuyentes de un total de 100 mil, del global complementario que están en los tramos más bajos. En segundo lugar el tema de la modificación de las normas antielusión. Incluso se ha llegado a decir de que al modificar las normas se está siendo permisivo con la elusión, cosa que yo niego rotundamente, ningún Gobierno quiere que se eludan los impuestos, lo que sí se hace es dar mayor certezas jurídicas, definir mejor conceptos, de tal manera que las personas sepan a qué atenerse, más que a las interpretaciones que haga el servicio de impuestos internos.

-En pro del desarrollo de La Araucanía, qué puntos piensa defender a pleno?

-Yo espero que votemos todos favorablemente de esta depreciación instantánea que se está estableciendo para La Araucanía, como digo, es primera vez que vamos a tener un instrumento tributario que lo vamos a poder usar en favor del desarrollo de la Región de La Araucanía.

"Cuanto menos tiempo tengan que pasar los contribuyentes defendiéndose de las liquidaciones de impuesto, más concentrados van a estar de su empresa". Hay abundantes antecedentes en el informe de productividad que acompaña el proyecto de ley, que señala que la Integración Tributaria no beneficia a los ricos"."