Secciones

Piñera justifica su visita a Quintero y Puchuncaví: "Decidí ir para dar la cara"

CRISIS AMBIENTAL. "Prefiero el ruido de las manifestaciones al cómodo silencio de una oficina en La Moneda", aseguró el Mandatario, quien enfrentó las protestas de los vecinos. Desde la SMA informaron que ya "sabemos lo que provocó la contaminación".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera volvió a referirse ayer a la visita que realizó el martes a Quintero y Puchuncaví tras los episodios de contaminación que afectaron a estas comunas la semana pasada, que dejaron a más de 350 personas intoxicadas.

Allí, el Mandatario enfrentó las protestas de los vecinos, ante lo que señaló que "prefiero el ruido de las manifestaciones al cómodo silencio de una oficina en La Moneda".

"Creo que esa es la actitud correcta con que debemos enfrentar los problemas todos quienes tenemos representación popular y especialmente quien ejerce la Presidencia de la República", agregó.

Según Piñera, "no hay mejor forma de sentir, de comprender, de interiorizarse de los problemas que aquejan a nuestros compatriotas que estando cerca de ellos, escuchándolos, mirándolos a los ojos. Eso permite formarse un diagnóstico mucho más adecuado, profundo y preciso, y además muchas veces es la mejor fuente de ideas para encontrar las mejores soluciones".

En esa línea, dijo que "por eso, hace un par de días, a pesar que muchos decían 'Presidente, ahórrese riesgos', decidí ir a Quintero y Puchuncaví para dar la cara y para compartir, como me tocó hacerlo con cientos de dirigentes (…) que nos reunimos tranquilamente a intercambiar muchas ideas y propuestas respecto al problema que afecta a esa zona de nuestro país. Porque sin duda que el que está sufriendo el problema es el que tiene más interés en resolverlo, el que mejor puede explicarlo y muchas veces el que tiene las mejores soluciones".

Causas conocidas

Por otro lado, y sin apuntar directamente a eventuales culpables ni entregando mayores detalles del suceso, el superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, aseguró que "sabemos lo que provocó la contaminación".

A pesar de la incertidumbre respecto a este tema -con el Gobierno apuntando a Enap y con la empresa estatal emitiendo informes que la eximen de toda responsabilidad- la autoridad fue enfática en señalar que sí poseen información.

En conversación con T13 Radio, Franz afirmó que "sabemos lo que hay" y agregó que "es correcto" que se va a lograr "determinar lo que ocurrió". Señaló, eso sí, que no puede aportar más antecedentes porque estos "forman parte de la investigación".

"Yo creo que estamos cerca (de dar a conocer el detalle de las conclusiones), pero no me voy a cazar con un día. Hay que tener paciencia, nos estamos acercando al final de este círculo que se está empezando a cerrar. No vamos a culpabilizar a nadie si es que no hay certezas. Ahora, si es que llegamos a una conclusión firme, que sea capaz de apoyarse bien, vamos a ir adelante con una formulación de cargos. Hay que tener certezas antes", agregó.

Informe enap

El director del Centro de Tecnologías Ambientales (Cetam) de la Universidad Técnica Federico Santa María, Francisco Cereceda, se refirió ayer al informe elaborado por sus expertos que descarta la responsabilidad de Enap en la emergencia, luego de que las autoridades apuntaran a la empresa estatal como la causante de los episodios tóxicos.

En entrevista con radio Universo, Cereceda recalcó que "lo que debiéramos decir claramente es que tanto la autoridad sanitaria, tanto la autoridad ambiental, tanto ellos como nosotros, llegamos tarde a la determinación de los compuestos".

"Estos compuestos químicos se volatilizan rápidamente en la atmósfera, pasan a la fase gaseosa y se empiezan a diluir, por lo cual la capacidad que tenemos técnica de poderlos pesquisar, de poderlos determinar, tiene que ser instantánea, sino prácticamente ya es muy difícil encontrarlos en el lugar donde se emitieron", complementó.

Chahuán pide investigar a Oxiquim

Hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso llegó ayer Francisco Chahuán para pedir investigar a la empresa Oxiquim a propósito de los casos de contaminación ambiental en Quintero y Puchuncaví. Con esta medida, el senador RN busca agregar nuevos antecedentes al recurso de protección que presentó la semana pasada y propone indagar a la firma con el fin de establecer el origen del químico metilcloroformo, el cual fue detectado en cantidades excesivas en la zona.

Fuad Chahin responde al PC tras acusaciones de prejuicio: "No es bueno victimizarse"

OPOSICIÓN. El presidente de la Democracia Cristiana llamó a "conversar y a llegar a acuerdos sin complejos con los partidos".
E-mail Compartir

Fuad Chahin, el presidente de la DC, respondió ayer a los dichos de su homólogo del PC, Guillermo Teillier, quien aseguró que su partido no está tan interesado en compartir en una coalición con la Falange y acusó prejuicios de parte de esta colectividad.

En entrevista con Emol, Chahin señaló que los dichos de Teillier "no me generan mayor impresión, nosotros no estamos preocupados de las políticas de alianzas. Hoy nos preocupan los problemas de las personas y del país, no las políticas de alianzas".

"Creo que en esto no es bueno entrar a victimizarse, nosotros nos reunimos con quien queremos, con quien estimamos necesario, y no le vamos a pedir permiso a nadie", añadió el líder de la DC.

Al ser consultado respecto a la opción que planteó Teillier de poder llegar a acuerdos programáticos y electorales con la DC, pese a las evidentes diferencias que sostienen actualmente, Chahin respondió que "sobre las alianzas políticas lo veremos en su momento".

En ese sentido, subrayó que "desde la oposición, nosotros vamos a conversar y a llegar a acuerdos sin complejos con los partidos con los que tengamos convergencias programáticas. Y si hay acuerdos programáticos con ellos vamos a escucharlos sin ningún tipo de prejuicios, así como con cualquier otra fuerza política con la que tengamos coincidencias".

"nueva alternativa"

Luego de la decisión del Partido Radical de suspender sus reuniones de coordinación con el PC y privilegiar las bilaterales con el PS, el PPD y la propia DC, apuntando al bloque histórico de la Concertación, Chahin evitó asegurar que se trate de una nueva versión de esa coalición.

"A algunos todavía les cuesta asumir de que la Nueva Mayoría terminó y que tenemos que ser capaces hoy día de que cada partido tenga primero su proceso de redefinición identitaria y de recuperación de electorado, y la capacidad de construir una nueva alternativa en lo político, en lo electoral y en lo programático", partió diciendo.

El timonel de la DC continuó señalando que "no necesariamente en estas tres áreas vamos a tener las mismas membresías, pero me parece que para esa conversación aún nos falta todavía".

En ese contexto, el exilegislador envió un mensaje: "Yo le recomendaría a todos los demás socios que no tengan ansiedad. Los que creen que un Gobierno se recupera con alianzas electorales y no siendo capaz de interpretar adecuadamente lo que quiere la ciudadanía, se equivocan absolutamente".