Secciones

Isla Cautín: urbanistas valoran la idea de viviendas sociales

RESPALDO. Ministro Ward confirmó que se iniciaron gestiones para traspasar un terreno para de proyectos DS-19 en un espacio anexo al futuro parque urbano.
E-mail Compartir

"Estos paños son de Bienes Nacionales, pero los ponemos a disposición de buenos proyectos: un barrio cívico y un proyecto de viviendas de integración social". Con esas palabras, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, comunicó ayer que iniciarán las gestiones para entregar un terreno de seis hectáreas que está al costado del futuro Parque Urbano Isla Cautín de Temuco, proyecto que el Serviu espera comenzará a ejecutar en el mes de octubre.

La idea de construir complejos habitacionales mediante el programa del subsidio de integración social DS-19 del Ministerio de Vivienda (Minvu) en un terreno ubicado entre el Tercer Puente y la calle Prat es vista con buenos ojos por las escuelas de arquitectura de la capital regional.

Así lo piensan dos referentes de la arquitectura local, como Gonzalo Verdugo, actual director regional de la Sede Temuco de la Universidad Mayor, y Daniel Schmidt, decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma.

"Es una muy buena idea y una muy buena política el repoblar el entorno de la Isla Cautín. Es una estrategia que es exitosa en otras ciudades del mundo, en cuanto a generar viviendas en tornos a grandes parques urbanos", comentó Verdugo.

"Es hora de que comencemos a avanzar a ser una ciudad más integral y que generemos espacios para proyectos de viviendas que integren a sus vecinos. El parque, cuando esté listo, tendrá mucha más vida y mejor uso si es complementado con un proyecto de este tipo", añade Schmidt.

Desarrollo urbano

El anuncio de un proyecto de integración social que se ubicará un sector aledaño a la Isla Cautín fue hecho por el ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg, en una visita realizada el miércoles a Temuco.

El director del Serviu, Hugo Cruz, precisa que era necesario que Bienes Nacionales comprometiera su regularización ya que el terreno pertenece al Ejército y la idea del DS-19 no considera "ninguna modificación al diseño del futuro Parque Urbano Isla Cautín".

"La ciudad cambió, el país cambió y se puede perfectamente tener en un modelo de integración social en el que vivan personas con realidades socioeconómicas distintas", sostiene el ministro Ward.

"Los proyectos de integración social están siendo ejes centrales de la política del Minvu (...) nos interesa potenciar proyectos bien ubicados y con entorno, como la Isla Cautín", opina el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando.

Los desafíos

Según comenta el arquitecto Gonzalo Verdugo, el desafío que vendrá cuando se construya el Parque Isla Cautín será "mejorar la conectividad y el transporte público".

"Esto tiene que ir de la mano con una política de locomoción colectiva que permita conexión entre las familias y este entorno", complementa Schmidt.