Secciones

Desempleo en la Región subió un 0,9% en el último trimestre

ACTIVIDAD. Tasa llegó al 7,9%, donde Industria manufacturera perdió más puestos, con un -37,1%; y la que más subió en empleo fue Administración pública, con un 47,7%.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

El trimestre anterior (mayo a julio), el desempleo en La Araucanía fue de un 7,9% y en relación a igual trimestre del año anterior, presentó una variación de 0,9%.

La rama que más aumentó en ocupados fue Administración pública, al registrar una variación interanual de 47,7% (10.160 personas).

En tanto, el área que más empleos perdió en el mismo periodo fue Industria manufactureras al disminuir en 16.470, lo que representa un -37,1 %.

Estas fueron algunas de las cifras del análisis del empleo en la Región que entregó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

Despidos

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Jorge Silva, comentó que "sabemos que hay despidos y contrataciones en el sector público, entonces no son puestos de trabajo nuevos".

Silva subrayó que "en la Región hay 40 mil desocupados, eso es preocupante, ya que al multiplicarlo por tres, que sería una familia, son 120 mil personas que dependen de esos ingresos que ya no están".

En cuanto al aumento de un 0,9% de desempleo en comparación al año pasado, el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, explicó que " el informe indica que sobre 21 mil personas que salieron a buscar empleo, el tema está en cuanto la generación de empleo es capaz de responder a ese aumento".

Sáenz agregó que "se produjo un aumento significativo en lo que fue la calidad de los empleos, cuando tienen cobertura previsional, de salud y de accidentes del trabajo, como son administración pública y construcción que fueron las ramas que aumentaron".

Respecto a la baja en industria manufacturera que perdió más de 16 mil puestos, el seremi del Trabajo dijo que " nosotros quisiéramos que los aportes al empleo vinieran de donde están las fortalezas como Región y ese es el sentido del Plan Impulso que anunciará el Presidente, respaldar esas áreas para que hagan los aportes que deben hacer al desarrollo regional".

En este sentido, el presidente de la CUT opinó que "hasta ahora el Gobierno no se ha reunido con los trabajadores, solo se ha hablado de lo que le interesa al empresario y el Plan Impulso, que son más de 8 mil millones de dólares por ocho años, no sabemos en qué bolsillo irá a parar, finalmente".

Informe

Otras cifras entregadas por el INE indican que según sexo, la tasa de desocupación en mujeres aumentó 1,1 puntos porcentuales en doce meses, fijándose en 9,1% y ubicó a La Araucanía como la 12° región en el ranking de tasas de desocupación.

Respecto de los hombres, la tasa de desocupación aumentó 0,8 % respecto a igual trimestre móvil del año anterior, fijándose en 7,1% y ubicó a La Araucanía como la 10° región en ese ranking.