Secciones

Excancilleres dicen que Morales opina contra La Moneda para ser reelecto

BOLIVIA. Esto a raíz de la contrademanda presentada por las aguas del río Silala.
E-mail Compartir

Tres excancilleres aseguraron ayer que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, publica declaraciones contra Chile para ser reelecto, en alusión a la contrademanda que presentó esta semana ante La Haya por las aguas del río Silala, documento que hace dos meses había declarado que no haría efectivo.

El exministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dijo a Emol que "todo lo que hace Morales en relación a Chile tiene un propósito político-electoral interno".

Muñoz destacó que "nuestra evidencia científica (de que el caudal fluye por efecto de gravedad hacia el país) es indiscutible ante la sólida posición de Chile en términos jurídicos (que se trata de un afluente internacional) y científicos. Morales tratará de inventar argumentos para que el caso no afecte su agenda política interna".

El Presidente boliviano envió este viernes una contrademanda ante el tribunal de Naciones Unidas en La Haya, donde, según explicó, diversos estudios "confirman que el caudal fluye artificialmente hacia Chile por obras de canalización del siglo pasado".

En tanto, José Miguel Insulza, exministro de Relaciones Exteriores durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000), desestimó la ofensiva de Morales por el Silala: "Creo que es un intento desesperado por dilatar las cosas. Evo Morales ha descubierto que para reelegirse tiene que pelearse con Chile. Yo creo que es un error, a él no le sirve eso".

Por su parte, Mariano Fernández, excanciller en el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), comentó que toda la estrategia de Bolivia está basada en "el estilo del Presidente Morales".

ONU da la bienvenida a Michelle Bachelet como alto comisionado

NACIONES UNIDAS. La exPresidenta fue destacada por su trabajo en La Moneda, así como por la creación del Indh y el Museo de la Memoria.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La exPresidenta Michelle Bachelet asumió ayer como alto comisionado de Derechos Humanos en la Organización de Naciones Unidas (OACNUDH), aunque su nuevo cargo será formalizado mañana en una ceremonia en Nueva York. En su presentación en la página web de la entidad se destaca su trabajo como primera directora de ONU Mujeres, además de la creación del Museo de la Memoria.

"Damos la bienvenida a nuestra nueva alta comisionado de Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Es la séptima persona que ocupa el cargo, desde la creación (en 1993)", escribió en su cuenta de Twitter la oficina de Naciones Unidas.

Bachelet fue postulada al cargo por el secretario general de la ONU, António Guterres, y ratificada de manera unánime el pasado 10 de agosto.

La OACNUDH destacó durante la presentación de la exMandataria sus dos gobiernos (2006-2010 y 2014-2018), donde "promovió los derechos de todos, pero en particular los de los más vulnerables", además de ser la primera mujer en ocupar la Presidencia y la primera latinoamericana en encabezar un ministerio de Defensa (2000-2002).

"Entre sus muchos logros destacan las reformas educativa y tributaria, así como la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos", afirmó la organización internacional.

Entre otras gestiones, en 2011 "la señora Bachelet fue nombrada primera directora de ONU Mujeres, organización dedicada a la lucha internacional por los derechos de las mujeres y las niñas".