Secciones

Corte rechaza recursos por causa de apremios contra Peralino

RESOLUCIÓN JUDICIAL. Tribunal desestimó reclamo contra fallo que negó impedir el cierre de causa por tortura.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco declaró inadmisibles dos recursos de apelación interpuestos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y por la defensa de José Manuel Peralino Huinca, en contra de la resolución judicial que no acogió la reapertura de la investigación solicitada por el comunero, quien previamente había interpuesto una querella por apremios ilegítimos, en el contexto de la investigación fiscal vinculada al denominado Caso Luchsinger-Mackay.

Los recursos de apelación eran contra una resolución dictada el 14 de agosto por el mismo tribunal de alzada desestimó una acción judicial en la que la defensa de Peralino pide que la Fiscalía no cierre una investigación por apremios ilegítimos que fueron denunciados cuando el comunero se desdijo del testimonio supuestamente brindado ante un fiscal, en los que él dijo haber sido torturado y amenazado para inculpar a quienes finalmente fueron llevados a juicio por el caso.

En fallo unánime, la primera sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Julio César Grandón Castro, Alejandro Vera Quilodrán y por el abogado (i) Roberto Contreras Eddinger- no dio lugar a las apelaciones deducidas, tras establecer que "no se constatan o aprecian actuaciones defectuosas en los procedimientos de investigación (...) respecto de la diligencia consistente en la realización del Protocolo de Estambul por parte del Servicio Médico Legal a la víctima".

Según los jueces, la postura del Instituto Nacional de los Derechos Humanos en cuanto a que hubo una "actuación defectuosa en el procedimiento de la investigación" que no se acogió al Protocolo de Estambul, no tiene relación con las "nulidades procesales".

En el fallo de la Corte, los magistrados dicen que no se contempla que los referidos recursos, alegados por la defensa de Peralino respecto a la nulidad procesal y a la reposición con nuevos antecedentes "tengan cabida (...) constando que el procedimiento no ha concluido ni se ha suspendido por más de treinta días".

Otras aristas

Justamente esta semana, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco reemplazó la medida cautelar de arresto domiciliario total por el arresto parcial nocturno a José Manuel Peralino Huinca, quien fue condenado en calidad de "delator compensado" a la pena de 5 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva, estableciendo que deberá permanecer en su domicilio desde las 20 horas y hasta las 8 horas del día siguiente.

En tanto, la Corte Suprema fijó para las 13 horas del miércoles 12 de septiembre próximo, la comunicación de la resolución de los recursos de nulidad deducidos en la causa.

Reconstrucción del Puente Toltén llega al 75% y EFE espera finalizar las obras a fin de año

FERROVIARIO. Según la empresa estatal, se esperan realizar pruebas de carga a fines de diciembre.
E-mail Compartir

Un 75% de avance presentan las obras de reconstrucción del Puente Toltén, la icónica estructura ferroviaria que colapsó el 18 de agosto del año 2017, justo en momentos en que pasaba un tren de Fepasa cargado en dirección hacia la comuna de San José de la Mariquina.

De acuerdo a lo informado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), las obras van de acuerdo a los plazos impuestos en el último calendario de obras, considerando que en el primer semestre ya se instalaron todas las cepas que sostendrán el puente.

"Desde 1950 que no se construía un puente ferroviario en Chile, el último fue el puente Maule, hace 70 años. Por eso, para nosotros como Ferrocarriles, es todo un desafío y también un orgullo, que podamos tener un equipo de profesionales e ingenieros que hayan logrado reconstruir un puente con nuevas tecnologías y nuevos materiales", destaca la gerenta general de EFE, Marisa Kausel.

"Todo lo que ha pasado alrededor del puente y sus obras han sido un motivo de gran preocupación para nosotros como empresa (...) llevamos un avance de un 75% y estamos muy conformes con el avance, ya que han ido acorde a los plazos", asegura la ejecutiva.

En construcción

El puente Toltén debería terminar de reconstruirse en el mes de diciembre, considerando que a mediados de octubre se estima el inicio del montaje de las nuevas vigas, proceso que deberá concluir la última semana de noviembre para dar paso al término del armado de las vías.

Por todo esto es que los profesionales calculan que recién a fines de diciembre se podrá permitir el paso de trenes, para efectuar las pruebas de carga y resistencia de rigor, antes de la inauguración.

La viga lanzadora

Para la recta final de este proceso de reconstrucción, la empresa que EFE tiene contratada para la reconstrucción, trajo una inédita "megaherramienta": una viga lanzadora.

La viga lanzadora, que se utilizará para el montaje de las piezas finales donde se posarán los rieles, fue fabricada por la empresa Comtec TCS, cuyos talleres están en Mozzate, Italia.

La máquina, de color rojo, está compuesta por dos cuerpos laterales y dos centrales, con una longitud total de 112 metros de largo y una capacidad de 200 toneladas, a través de los cuales se desplazan dos grúas móviles que permitirán transportar las piezas.

"No tenemos conocimiento de que anteriormente se haya traído una máquina de este tipo (...) este sistema de construcción será algo muy interesante de observar y analizar para las escuelas de ingeniería de allá", comenta Kausel. El alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, reconoce estar esperanzado en que el puente logre esté terminado en los plazos establecidos por EFE.

"Vamos a recuperar nuestra identidad comunal", dijo el edil pitrufquenino.