Secciones

Legisladores de oposición responden a Piñera por sus críticas legislativas

CONFLICTO. El Mandatario acusó a la oposición de "negarnos la sal y el agua", postura que definió como "antipatriota". Desde la DC, el PPD, el PS, el PC y el Frente Amplio salieron al paso de los dichos del Presidente, a quien acusaron de imponer sus posiciones.
E-mail Compartir

Diputados y senadores del Partido Por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS), Partido Comunista (PC), la Democracia Cristiana (DC) y del Frente Amplio respondieron ayer al Presidente Sebastián Piñera, quien en entrevista con "El Mercurio" acusó a la oposición de "negarnos la sal y el agua", postura que definió como "antipatriota".

En alusión al reciente fracaso del proyecto de reajuste del salario mínimo, Piñera insistió en el concepto de "bloqueo legislativo" y señaló que hay un sector de la oposición que "hace lo imposible para que a este Gobierno le vaya mal".

"Hay una parte que tiene tantas ansias y vocación por volver al poder que piensa que el mejor camino para lograrlo es oponiéndose a todo lo que propone nuestro Gobierno", agregó en la misma estrevista.

Respuestas

Las reacciones no se hicieron esperar. En entrevista con Mesa Central, de Canal 13, el presidente del Senado, Carlos Montes (PS), aseguró que "estamos con un Presidente que dice que si no pensamos como él, no somos patriotas".

También aludiendo al proyecto de sueldo mínimo, el senador dijo que "el Gobierno hizo mal los cálculos y forzó mal las cosas (...) Da vergüenza un reajuste tan pequeño". En ese sentido, y tras frenarse la modificación, aseguró que "yo creo que todos perdimos, pero el Gobierno no presentó capacidades para resolver un problema de esta naturaleza".

En la misma línea, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, opinó en Estado Nacional, de TVN, que "los chilenos necesitamos un Presidente sereno", agregando además que con dicho pensamiento de que la oposición no permite el avance del Gobierno, "se construye una caricatura que es falsa e infundada".

El exministro añadió que La Moneda debe estar dispuesta "a un diálogo con la oposición, no a un monólogo, ni imposición".

El diputado PPD Rodrigo González también abordó la polémica. "Hemos accedido en aprobar un conjunto de proyectos que son razonables desde el punto de vista del Gobierno, pero el Gobierno no puede pretender que en algunas materias su posición sea la única e imponerla a un parlamento que mayoritariamente es de oposición", dijo a Emol.

El legislador agregó que la visión de Piñera está "profundamente equivocada porque hemos demostrado que en materias donde existe el interés del país en juego estamos trabajando conjuntamente".

Carmen Hertz, diputada del PC, también dijo a Emol que discrepaba "completamente de las opiniones del Presidente. Me parece que es de una gran ligereza calificar a la oposición como una oposición que quiere negar la sal y el agua, que es un lugar común".

"La oposición está dispuesta, por cierto, a cooperar en proyectos que tengan que ver con la mayoría nacional, la mayoría de este país. No con un grupo y tampoco con medidas que se presentan como lo que no son", complementó, aludiendo a la reforma tributaria.

Por su parte, el diputado del Movimiento Autonomista, Gonzalo Winter, dijo que "el Presidente Piñera se equivoca si piensa que lo van a evaluar en contraposición a la oposición. La ciudadanía lo evaluará por su capacidad para resolver los problemas de los y las chilenas y para eso necesita construir acuerdos, aunque no esté acostumbrado".

Por último, el presidente de la DC, Fuad Chahin, fue enfático en señalar que "aquí el único acto antipatriota es el de un Presidente que avala a un subsecretario (de Salud, Luis Castillo, cuestionado por sus vínculos con el caso de la muerte del exPresidente Eduardo Frei Montalva) o a ministros negligentes para perseguir a los verdaderos responsables de la reciente crisis medio ambiental y sanitaria en Quintero", aludiendo a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

"Todos participamos de esa gesta libertaria por la democracia en nuestro país y todos tenemos derecho a ser partícipes".

Guillermo Teillier, Presidente del PC"

"El Gobierno no puede pretender que en algunas materias su posición sea la única e imponerla a un parlamento".

Rodrigo González, Diputado del PPD

Teillier por conmemoración del No: "Nadie se puede arrogar ser el dueño de esa fecha"

POLÉMICA. El timonel del PC aseguró que su colectividad participará de todas las actividades de homenaje.
E-mail Compartir

Tras la polémica que se produjo por lo que en un inicio fue vista como una exclusión de parte del Partido Radical (PR) y de la Democracia Cristiana (DC) en contra del Partido Comunista (PC) para el acto de conmemoración por el triunfo del No en el plebiscito de 1988, ayer el líder de los comunistas, Guillermo Teillier, aseguró que su colectividad será parte de todas las actividades "que tengan por objeto recordar unitariamente lo que fue aquella fecha, porque es una fecha de todos".

El viernes 5 de octubre será el aniversario número 30 del triunfo del No y el timonel del PR, Carlos Maldonado, tuvo que salir a descartar esta semana un veto o exclusión del PC, asegurando que "todos los que se sientan parte y llamados obvio que son muy bienvenidos".

"Hubo muchas fuerzas políticas que contribuyeron y nosotros como PR no hemos hablado de ninguna exclusión. Hay interpretaciones, pero nosotros hemos hablado de invitar a partidos que vieron en el plebiscito una oportunidad de recuperar pacíficamente la democracia a conversar sobre cuál es la mejor manera de conmemorar ese hito", añadió Maldonado.

Sin referirse directamente a la polémica, Teillier aseguró ayer que, como partido, "vamos a participar de la celebración del triunfo del No, que significó la caída de la dictadura".

"Eso sí que con toda claridad lo decimos: no vamos a participar en ninguna actividad del No en la cual se nos excluya, ya sea respecto de la convocatoria o de la forma de participar", agregó el diputado, quien enfatizó en que "nadie se puede arrogar el ser dueño de esa fecha o de la celebración, ni de excluir a uno o a otros".

"Todos participamos de esa gesta libertaria por la democracia en nuestro país y todos tenemos derecho a convocar y a ser partícipes y esa va a ser nuestra conducta", complementó.

Apoyo al pc

El PR no fue la única colectividad que se manifestó a favor de la presencia del PC en el acto conmemorativo. El presidente del PS, Álvaro Elizalde, señaló la semana pasada que, aparte de la Concertación, "hubo otras fuerzas políticas que contribuyeron al triunfo democrático, de eso no cabe duda".

"Cualquier conmemoración (del No) debe tener un amplio grado de amplitud", agregó el exministro.

En tanto, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, coincidió con Elizalde y recalcó que "la celebración del No creemos que tiene que ser ciudadana, amplia y que contemple como fue el 5 de octubre del '88, donde participaron movimientos de DD.HH., federaciones estudiantiles, sindicatos y 17 partidos políticos que eran parte de la coalición por el No y donde también estuvo el PC".