Secciones

Gremios agrícolas se unen para fomentar la crianza de abejas

POLINIZACIÓN. El desarrollo de una apicultura productiva y armónica con el medioambiente es el objetivo que unió a Fedefruta, RAN, Anpros y la FIA.
E-mail Compartir

La apicultura, o crianza de abejas, desempeña un rol vital en la agricultura mediante la polinización de los frutos. Desde hace años, múltiples organizaciones chilenas e internacionales vienen alertando de la crisis de las abejas, amenazadas por la introducción de nuevos insectos así como el uso de pesticidas. Para contrarrestar esta situación, así como profesionalizar el rubro, varios gremios del sector agrícola se reunieron para promover la articulación de una red público-privada que promueva este oficio.

Representantes de la Red Apícola Nacional (RAN), la Asociación Nacional de Productores de Semillas (Anpros) y la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), junto al director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Álvaro Eyzaguirre y el seremi de agricultura de la Región Metropolitana, José Pedro Guilisasti, se reunieron para promover la articulación de un sistema público-privado que promueva el desarrollo del sector apícola.

La RAN, de esta forma, planteó la necesidad de trabajar coordinadamente pensando en tres líneas estratégicas de trabajo: la primera relacionada con la evaluación y certificación de la actividad; la segunda relativa a implementar una línea de capacitación; y la tercera, establecer mediciones del impacto que tiene la prestación de servicios de polinización en la productividad y en la calidad de los cultivos y de los frutos.

"La apicultura juega un rol importante en el sector agropecuario nacional, no sólo por los volúmenes de miel y otros productos de la colmena, sino también por el importante papel que cumple la polinización en otras áreas de la agricultura nacional. Es por esta razón que nos interesa seguir trabajando en contribuir en profesionalizar este sector aún más, y articular este tipo de redes de trabajo", señaló el director ejecutivo de la FIA, Álvaro Eyzaguirre.

"trabajar unidos"

El presidente de la RAN, Misael Cuevas, añadió que "el alto valor que tuvo esta reunión es que por primera vez tres gremios que se tocan en distintos espacios, lograron juntarse para trabajar unidos. Estamos muy agradecidos de la acogida que nos brindó FIA para colaborar en estas tres líneas de acción".

Por su parte, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, señaló que "como gremio y productores de fruta, es muy beneficioso que dicha industria vaya modernizando y mejorando sus procesos, ya que necesitamos buenas colmenas para tareas críticas de la temporada, necesitamos de buenos proveedores de abejas, tanto en calidad y formalidad".

Fedefruta ya ha ejecutado con anterioridad Acuerdos de Producción Limpia en los que se reunieron fruticultores con apicultores, con el fin de proteger las colmenas en predios de las aplicaciones de agroquímicos, proveyéndolas de recursos hídricos suficientes e instalándolas de la forma adecuada para que el trabajo en los huertos no afectara a las abejas.

El gerente de Anpros, Mario Schindler, agregó al respecto que "esta es una tremenda iniciativa donde podemos ver una enorme articulación público- privada. Agradecemos a FIA el invitarnos a participar de esta serie de acciones de alto impacto, que buscan profesionalizar la polinización desde la innovación junto a los gremios, porque constituyen iniciativas poco vistas en Chile y que sin duda permitirán avanzar en estas materias".

La FIA en 2016 lanzó la Agenda de innovación agraria para la apicultura, promoviendo una visión país sobre el sector, para que Chile sea reconocido en los mercados internacionales como "un proveedor de mieles de alta calidad asociadas a un territorio de excelencia".

la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) lanzó la Agenda para la innovación agraria para la apicultura. 2016

ha disminuido la población de abejas en Chile desde 1997, señaló la Universidad de Los Lagos. 40%