Secciones

Clasificaron Gorbea y Cholchol

EVENTO. Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor se realizará el 7 de septiembre en Carahue.
E-mail Compartir

En Pucón se vivió el 20° Campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor organizado por el municipio lacustre y la Gobernación de Cautín.

En la oportunidad, 14 parejas de la Región fueron partícipes del evento, siendo clasificadas Gorbea y Cholchol para el Regional de Cueca, evento que se realizará el próximo 7 de septiembre en Carahue.

Lo intentaron

La pareja puconina integrada por Miriam Segura y Jorge Rojas recibieron un diploma de honor y un galvano por su participación en el campeonato provincial, quienes estuvieron durante un mes preparándose para el ansiado día.

"Para ser la primera vez lo hicimos bien. Me encanta el folclor, me encanta sentir la cueca y siempre lo he hecho, así que ahora vamos a ver qué pasa el próximo año si dios quiere", acotó Miriam Segura.

La actividad contó con la presentación del grupo folclórico Madrigal de Pucón.

Récord de títulos registra este año Ediciones Ufro

EN AUMENTO. Con los trabajos presentados y los que están en carpeta, se espera superar este año los 25 títulos anuales.
E-mail Compartir

El Austral

La reciente presentación de "Mapuche chillkatuwe", sumado a otros doce títulos en lo que va del año, asegura que 2018 será fecundo en publicaciones para Ediciones Universidad de La Frontera.

Así lo sostiene el coordinador, Luis Abarzúa, quien recuerda que hasta hace diez años la Edufro publicaba entre cinco a seis ejemplares al año con trabajos de académicos de la casa. "Hoy, el número de publicaciones que registra, tanto de autores de la Ufro como externos, bordea las 25 publicaciones anuales", asegura.

Demanda

La demanda editorial se produce porque son distintas facultades las que están llevando al papel sus investigaciones y trabajos.

A propósito de "Mapuche chillkatuwe", con esta obra Edufro espera inaugurar una pequeña colección llamada "Frontera del Lenguaje, Arte y Cultura", a la que se espera sumar otras publicaciones de poetas, escritores y artistas de la fotografía.

De las más recientes publicaciones, además de la obra póstuma de lectura y escritura mapuche del profesor y lingüista Martín Alonqueo, destacan "Interpelaciones (des) atadas de Elicura Chihuailaf", recopilaciones de Orietta Geeregat y Sonia Betancour; "Riesgos, gobernanza y conflictos socioambientales", de Arturo Vallejos, Javier Valencia y Alex Boso; "Anatomía dental", de Nilton Alves; "Biodiversidad y conocimientos tradicionales", de Cecilia Mayorga y Ferdinando Treggiari, y "Más allá de la crítica", de Luis Nitrihual".

En carpeta, o mejor dicho en imprenta, Abarzúa indica que "ya se encuentra una hermosa publicación de Eduardo Barrios, 'Cuentos y Dramaturgia' y una compilación de los últimos campeonatos de Matemáticas liderados por nuestra Universidad".

Y en cuanto a los trabajos que se proyectan, en los próximos veinte días "tendremos dos textos orientados a los trabajadores sociales. También se está trabajando en un hermoso texto de poesía de Elicura Chihuailaf", plantea Abarzúa, quien con todo este recuento editorial está seguro que este año se alcanzará un número importante de publicaciones, el cual supera por lejos los inicios de la editorial.

"Es decir, que lo más probable es que en 2018 pasemos las 25 publicaciones. Ya para 2019, estamos proyectando hermosas ediciones a gran formato", enfatizó Abarzúa.