Secciones

El 75% de los parlamentarios de La Araucanía rechazaría el aborto libre si votación fuera hoy

EN LA REGIÓN. La derecha está alineada, mientras que la oposición está dividida y reflexionando.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Una vez que El Austral estableció que en la Región la ola verde y celeste está en pie de guerra con respecto a la nueva moción parlamentaria que busca despenalizar el aborto por decisión de la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación, se le consultó a los parlamentarios de la Región su posición frente al tema si la votación fuera hoy.

Desde el oficialismo existe una única voz y el rechazo de los nueve congresistas de derecha es unánime, sumándose también los parlamentarios DC de la bancada regional, pero con matices.

Los parlamentarios de derecha basan su respuesta en el respeto a la vida y su origen desde la concepción. Así lo consigna el diputado Miguel Mellado (RN). "Existen métodos, ahora si no te cuidaste está la pastilla del día después. Un feto de catorce semanas es un ser humano y con el aborto libre lo están asesinando, una cosa es tu cuerpo y otra es un cuerpo dentro de tu cuerpo, el cual tiene otra sangre y no es tu ADN. Que no lo quieras no significa que tengas que abortar, ya que es una vida que te va a pesar".

OPOSICIÓN DIVIDIDA

En la oposición las posturas están divididas, siendo el único parlamentario que expresó su apoyo el senador Jaime Quintana (PPD), quien además es uno de los firmantes del proyecto.

"Creo en la capacidad y el derecho de las mujeres para decidir. Cada uno puede tener sus creencias, todas respetables, pero el Estado no puede imponer ninguna. Creo en la educación sexual para decidir, los métodos anticonceptivos para no abortar, y el aborto legal para no morir. Las cifras muestran que en los países donde el aborto es legal, su práctica no se ha disparado y, por el contrario, se ha salvado la vida de muchas mujeres que antes no tenían más opción que los abortos clandestinos", indicó Quintana.

La diputada Andrea Parra, en cambio, siendo del mismo partido que Quintana, es opositora, en principio. "No estoy de acuerdo con el aborto libre, sin embargo, no tengo una decisión tomada respecto de cómo legislar, estoy en reflexión respecto de mi rol como parlamentaria (…) dado que no lo tengo resuelto escucharé todos los argumentos".

En la DC, en tanto, El diputado Mario Venegas es enfático en señalar que no está de acuerdo. "No lo apoyo porque creo que la vida existe desde la concepción y nuestro ordenamiento jurídico mandata proteger al que está por nacer".

El senador Francisco Huenchumilla (DC), por su parte, admite que si tuviera que votar ahora, lo más probable es que lo rechazaría, dada su matriz cristiana, sin embargo, reconoce que se trata de una moción que lo complica muchísimo.

"Soy partidario del aborto en tres causales, pero el aborto libre me complica por mi formación cristiana (…) nadie puede estar a favor del aborto, pero qué hacemos con los miles de abortos que se hacen, qué respuesta le damos como Estado, es un tema muy difícil y el Estado debería legislar de alguna manera, pero en lo personal, no le veo una salida fácil".

El independiente René Saffirio (exDC) es parte del grupo en reflexión e informa que no ha tomado una decisión aún, pero que "una vez que conozca el proyecto, como la información científica y de derecho comparado que se incorporará en el debate de la Comisión de Salud, resolveré mi voto".

Por último, los diputados Ricardo Celis (PPD) y Fernando Meza (PR), ambos médicos, tampoco dan su apoyo de manera perentoria, aunque Celis admite que "ya se instaló el tema y creo que debe discutirse en el futuro, los países no pueden eludir estas conversaciones, sin embargo, me parece que primero debemos consolidar lo aprobado por la Presidenta Bachelet, ya que aún quedan temas pendientes".

Meza, por su parte, considera que las tres causales "debieran ser suficientes razones para interrumpir el embarazo". Dicho aquello, el parlamentario radical "condiciona" su aprobación a las doce semanas de gestación y no a las catorce, sólo si se implementa "una educación sexual temprana para evitar estos embarazos".

Hoffman acusa "sectarismo" de Van Rysselberghe en La Araucanía

ELECCIONES. La diputada culpa a la actual directiva por la falta de parlamentarios UDI en la Región.
E-mail Compartir

La diputada María José Hoffman (UDI), en su paso por Temuco la semana pasada, en el marco de la gira de JA. Kast, acusó a la presidenta nacional de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, de haber respaldado prácticas eleccionarias sectaristas en La Araucanía en apoyo de Hasbún y en desmedro de El Rojo, provocando con ello que el gremialismo no tenga parlamentarios UDI en La Araucanía.

Hoffman va en la lista que encabeza el diputado UDI, Javier Macaya, quienes serán contendores de la actual presidenta en el proceso eleccionario interno del partido este año. Por lo mismo, el llamado de Hoffman es a advertir lo que sucedió en La Araucanía a la hora de votar.

"Esta Región se quedó sin parlamentarios de la UDI por culpa de malas decisiones, se actuó con sectarismo y con estrategias equivocadas que son de protección, más que de verdadera competencia en una contienda electoral. Este fracaso que ha tenido la directiva de la UDI, y me refiero a la actual presidenta, espero que La Araucanía lo tenga claro en las próximas elecciones", afirmó.

La diputada añadió que si en la elección de candidatos parlamentarios se hubiese privilegiado a El Rojo en vez de Hasbún, la situación hubiese sido distinta.

"Habríamos tenido senadores y diputados, porque El Rojo era lo más cercano a nosotros y Henry Leal se habría visto fortalecido con los votos de El Rojo. Lo que pasó me da harta pena, El Rojo fue un incomprendido, yo trabajé con él y es muy mateo y trabajador, tenía la mejor opinión de él, el problema es que en RN le hicieron la cama y estaba en ese ambiente, digámoslo, RN es un lugar en donde sacan lo peor de las personas. Aquí lo que hubo fue una mala estrategia racional. Se protegió a candidatos, en este caso a Hasbún, hubo sectarismo, hubo preferencias y se tomaron las decisiones entre cuatro paredes. El Rojo, por su estilo frontal, siempre tuvo una sintonía muy fuerte con la UDI y creo que hubiera sido un buen representante de esta Región".