Iglesias evangélicas llaman a trabajar por la paz en la zona
TE DEUM. Ministro Moreno e intendente Mayol tomaron parte de ceremonia religiosa. Presidente de Pastores de La Araucanía encabezó jornada en Traiguén.
Un llamado a la unión, y la seguridad de que el problema en La Araucanía va más allá del denominado conflicto mapuche, expresó durante el Te Deum Evangélico realizado en Traiguén, el pastor Matías Sanhueza, presidente del Consejo Regional de Pastores Araucanía, entidad que reúne a más de 2.800 iglesias.
La ceremonia religiosa que abre el Mes de la Patria, contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; el intendente regional, Luis Mayol; parlamentarios y autoridades regionales y locales.
"Estoy muy contento de estar aquí, hemos querido estar presentes, nos señalaron que esta era la primera vez que esto sucedía, pero considero que es lo que debe ser lo natural y lo lógico, que estemos todos juntos para lograr cosas importantes", dijo el ministro Moreno, quien agregó que "es muy importante el llamado que ha hecho el Presidente Piñera a un acuerdo nacional por la paz y el desarrollo de La Araucanía y ese es precisamente el sentido que ha tenido este Te Deum Evangélico aquí en Traiguén".
El pastor Matías Sanhueza, presidente del Consejo Regional de Pastores Araucanía, precisó que "para nosotros la visita de las autoridades, encabezadas por el ministro Alfredo Moreno y el intendente Luis Mayol, genera la expectativa clara de decir a una sola voz que estamos en vías de la paz, en vías del desarrollo, y como Región de La Araucanía quisimos orar a nuestro Dios, que nos ha invitado a través de su palabra ir mucho más allá, a bogar mar adentro para encontrar esta bendición y esta posibilidad de esta paz permanente que tanto anhelamos".
Durante el Te Deum, el pastor Sanhueza señaló que el problema de fondo en La Araucanía, que la ha postergado a últimos lugares en varios ítems, va más allá del conflicto mapuche. "Creemos que es un conflicto que nos atañe como Región toda, con diferentes aristas, y nosotros estamos por trabajar en pos de esa solución", aseveró el presidente del Consejo Regional de Pastores, agregando que "el pueblo mapuche es un pueblo muy respetuoso, al que amamos mucho, nuestros porcentajes más altos de presencia evangélica están en sectores rurales, con un 34%, así es que expresamos nuestro mayor respeto, admiración y compromiso para trabajar juntos por el desarrollo".
Respecto de la quema de iglesias, el pastor dijo que "creemos que los templos han sido afectados, pero nuestra fe sigue intacta y cada día más fuerte. Podrán quemar nuestros templos estos grupos vandálicos, delincuentes, pero nuestra fe permanece en el tiempo y cada día más firme".
IMPULSO ARAUCANÍA
El ministro de Desarrollo Social se refirió al Plan Impulso, señalando que "el Presidente Piñera ya lo tiene en sus manos, él decidirá cuál es el mejor momento y la mejor forma de darlo a conocer, pero será muy pronto. Hemos trabajado durante un tiempo largo con todos los elementos que están detrás de los problemas de La Araucanía, económicos, políticos, sociales, así es que el Presidente hará una presentación con planteamientos en todos esos campos, buscando unir a toda la gente de la Región, para así sacarla de la situación en que está, porque La Araucanía no merece ser la más pobre de Chile, la que tiene más atraso en tantas cosas, y menos vivir en un clima de violencia".