El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que está pronto a adjudicar un estudio de ingeniería que permitirá identificar el mejor lugar para instalar un segundo puente en la comuna de Carahue.
De acuerdo a lo informado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, durante las próximas semanas se dará la confirmación de la empresa que desarrollará el estudio que definirá el trazado de un nuevo puente que permitirá dar continuidad a la Ruta S-40, que va desde Temuco hacia Puerto Saavedra, y que en Carahue queda reducida a una sola pista en el puente Eduardo Frei Montalva.
"El puente colgante de Carahue es muy antiguo por lo que está con restricción unidireccional y eso provoca que se formen tacos gigantescos en la época estival, en el verano, ante la gran cantidad de turistas que circulan en la costa", comenta el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Henry Leal.
"Esta problemática había intentado resolverse hace algunos años con un proyecto que estaba sin la prioridad respectiva, pero a petición de los alcaldes de Carahue y Puerto Saavedra, agilizamos los trámites y llamamos a licitación para que se estudie un diseño de un nuevo puente", anunció el seremi.
El estudio de ingeniería involucra una inversión de mil 43 millones de pesos y la consultora tendrá un plazo de 600 días corridos para la finalización y entrega del diseño.
Reemplazo necesario
El puente Eduardo Frei Montalva es todo un ícono para la ciudad de los tres pisos. Fue construido en el año 1947 y tiene una longitud de 145 metros, siendo originalmente un puente colgante.
En el año 1991 para reemplazar el tablero de madera por losa de hormigón armado, y en el año 1998 se construyeron 5 cepas en base a pilote metálico, donde también se aprovechó de anexar la actual pasarela metálica existente que permitió asegurar el flujo peatonal.
Durante el mes de mayo del año 2014 se produjo una situación de emergencia en el puente, producto del corte de uno de los cables de sujeción del sistema colgante del puente. Tras esta situación, la Dirección de Vialidad estimó pertinente la realización de un estudio de ingeniería para la elaboración de un proyecto de reposición del actual puente, basado en la idea de la construcción de uno nuevo.
Aquello contempla en el diseño todos los elementos necesarios en el área de influencia directa e indirecta tales como, vialidad urbana, accesos inmediatos al puente, expropiaciones, planos y un estimativo de presupuesto referencial de cuánto costaría un proyecto de tal envergadura.
"Para la realización de este estudio llamamos a licitación en el mes de agosto, abrimos las ofertas económicas y ya llegaron empresas interesadas. Ya estamos en condiciones de adjudicar este proyecto, por lo que en las próximas semanas podremos estar confirmando cuál será la empresa que se está adjudicando este estudio y así enviar los papeles a Contraloría dentro del mes de septiembre", asegura la autoridad regional del MOP.
Justificación
La consultora que se haga cargo del estudio debe considerar que a Carahue no sólo llega la Ruta S-40 que parte en Temuco, sino también la S-36 que viene desde Nehuentúe, la S-46 que viene desde Puerto Domínguez y también otros caminos secundarios.
Por eso, los ingenieros de la Unidad de Puentes de Vialidad regional estiman que el puente definitivo podría tener un diseño arquitectónico de tipo colgante o atirantado, teniendo al menos una vía por sentido y con estándares de pavimentación de primera línea.
"Queremos que además se pueda considerar un baipás para sacar del centro los camiones y vehículos de carga", cuenta Leal.
De todas maneras, la autoridad es clara en cuanto a que "el puente actual se mantiene por su carácter patrimonial".
Según los análisis preliminares del MOP, el nuevo puente podría ubicarse aguas abajo, en las inmediaciones de la villa Damas de la comuna.