Secciones

Gloria Naveillán critica duramente declaraciones de la diputada Hoffman

E-mail Compartir

Luego que la diputada María José Hoffman (UDI) acusara "sectarismo" de parte de la actual presidenta nacional del partido y de culparla por la falta de parlamentarios del gremialismo en la Región, la militante y consejera nacional de la UDI, Gloria Naveillán , señaló que " sentí vergüenza y pena de sus declaraciones. Me pareció que su manera de expresarse rayó en la falta de respeto y demuestra, además, una falta de desconocimiento de lo que pasó en la Región". Al respecto, Naveillán, acotó que si hoy no hay parlamentarios de la UDI en la Región es "por la falta de unidad del partido, pero nada tiene que ver la directiva nacional. Hubo los espacios y los tiempos para sociabilizar y seleccionar a los candidatos".

Senadora Aravena presenta proyecto para transparentar los lácteos

E-mail Compartir

La senadora Carmen Gloria Aravena (Evópoli), en conjunto con el senador Manuel José Ossandón, presentaron un proyecto de ley, que tiene por objeto otorgar mayor transparencia a la población respecto del consumo de productos lácteos.

Al respecto, la parlamentaria indicó que "buscamos que las personas puedan elegir de manera informada el tipo de leche y producto lácteo que van a consumir, así como también puedan conocer el origen (lugar de ordeña) de la misma".

La moción fue compartida ayer en la Comisión de Agricultura que preside Aravena. Expusieron Fedeleche, la Conadecus, Direcon y el ejecutivo de Agricultura.

ENTREVISTA. Susana aguilera (PPD), alcaldesa de Vilcún:

"Hay un interés personal y un sesgo político de cada core a la hora de poner los recursos"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"Es un secreto a voces que así se mueve la cosa". Con estas palabras la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera (PPD) respalda la acusación del diputado de RN, Miguel Mellado, quien acusó al Core de beneficiar a unas comunas más que a otras, puntualmente a las de oposición, a la hora de distribuir los recursos, utilizando para ello nexos de interés de parte de algunos consejeros.

La alcaldesa, si bien, no apuntó con el dedo a ningún consejero en particular o comuna (a diferencia de Mellado que puso como ejemplo CholChol, Cunco y Lautaro), sí manifestó que se trata de "una práctica recurrente" que es transversal políticamente, ya que siendo ella misma de oposición declara sentirse postergada.

De hecho, planteó que le ha sido más fácil conseguir audiencias con subsecretarios que con el intendente Luis Mayol. Está preocupada porque en lo que va del año, "no ha habido ningún avance" respecto de los proyectos que fueron aprobados en el gobierno anterior.

La gota que rebasó el vaso puntualiza que denota una marcada conducta de privilegios con determinadas comunas. "Ayer a primera hora trataron en el Core dos proyectos importantes para nuestra comuna y nos avisaron media hora antes".

- Alcaldesa, el diputado Miguel Mellado (RN) acusa una estrategia política de parte del Core en la distribución de los recursos con determinadas comunas. ¿Está de acuerdo?

- Es un secreto a voces que así se mueve la cosa. Eso es así. Hay un interés personal y un sesgo político de cada core a la hora de poner los recursos. Es lamentable y uno echa de menos que el intendente ponga un cierto equilibrio en la inversión regional. Eso es fundamental y si no viene de la Intendencia es más preocupante todavía. Muchos municipios, donde me cuento, hemos sido dejados de lado. Por ejemplo, hoy (ayer) nos van a pasar dos proyectos y ni siquiera fuimos informados, nos avisaron media hora antes, entonces, hay un tema político claro.

- ¿El interés personal de los cores al que hace alusión es por razones electorales o nexos?

- Yo espero que sea de votos y no de nexos, porque podrían ser hasta intereses económicos. No tengo mayores antecedentes, pero basta ver la inversión en las comunas como para darse cuenta de cómo viene la cosa.

- ¿Cuál sería la solución?

- Un buen direccionamiento de parte de las autoridades regionales. Hoy hay sistemas computacionales que le permiten al intendente analizar la inversión regional. También hay consultoras que se dedican a eso, si es que estuvieran interesados. No digo que en gobiernos anteriores esto no haya pasado, pero ahora ha sido demasiado. Yo esperaría que fuera sólo el año de instalación y no una tendencia.

- ¿Cuáles son las definiciones que está esperando su comuna? ¿Qué ha pasado en estos seis meses?

- Estamos esperando el Geoparque de Kutralcura y resulta que fue más fácil conseguir audiencia con la subsecretaria de Turismo que con el intendente. También teníamos un proyecto aprobado de recambio de luminaria en General López y, según ellos, no estaban los papeles. Otro de los proyectos aprobados por el gobierno anterior es el SAR de Cajón y todavía estamos a la espera. Ahora respecto del hospital se nos informó que estaba nuevamente en licitación, entonces, concluyendo no ha pasado nada. Y más encima estos proyectos que veníamos trabajando con la Subdere (mejoramiento de una cancha y una sede social) nos informan media hora antes que van a pasar por el mensaje del intendente. Así es que yo siento, de verdad, que esto de los tiempos mejores no se ha notado en la comuna.

"Muchos municipios hemos sido dejados de lado. Hoy (ayer) nos van a pasar dos proyectos y ni siquiera fuimos informados, nos avisaron media hora antes, entonces, hay un tema político claro". No digo que en gobiernos anteriores esto no haya pasado, pero ahora ha sido demasiado. Yo esperaría que fuera sólo el año de instalación"."